MUNDO
China, un riesgo para nuestra forma de vida: Rishi Sunak, pimer ministro de Gran Bretaña

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
En una extraña declaración del primer ministro de Inglaterra, Rishi Sunak, el pasado jueves, la casa de los comunes en ese país europeo entró en un debate sobre el riesgo que representa China para su seguridad nacional.
El primer ministro de Inglaterra es hijo de padre y madre que inmigraron a Inglaterra de La India en los años sesenta. Él nació en 1980 y en el 2015 fue electo a la Casa de los Comunes, equivalente al Congreso de la Unión, de ahí en adelante ha ido creciendo en fuerza al interior de su partido (el partido conservador), y el año pasado logró alcanzar el liderazgo del mismo que al tener la mayoría de dicha Cámara, le da la silla de primer ministro inglés, como en su momento lo fue Margaret Thatcher.
Es interesante que en ese país aún llamado racista, el primer ministro y el alcalde de Londres entre otros, electos por partidos políticos totalmente opuestos, sean ambos hijos de inmigrantes de La India.
“Estoy debidamente enterado del riesgo particular que China representa para nuestra forma de vida” dijo el primer ministro inglés al conocer los escandalosos resultados de un estudio realizado por las fuerzas de inteligencia de su país, mismo que se dio a conocer la semana pasada ante el parlamento de ese país.
Según el informe de inteligencia británicos, los operativos del Partido Comunista Chino han estado investigando cómo invertir en candidatos viables para tener de su lado a una parte importante de integrantes del parlamento y de altos oficiales del gobierno de dicho país.
Algunos integrantes del parlamento más extremos o cautos, depende de qué posición tenga usted, ha pedido designar oficialmente a China como un peligro, pero el primer ministro se ha resistido y se ha limitado a decir que tomarán las medidas necesarias para evitar que la influencia se convierta en interferencia.
Como lo hemos escrito antes en este espacio, desde hace años China ha venido desarrollando esa exitosa estrategia de compra de conciencias o de cercanía estratégica en varios países del mundo incluido México. China no es la primera potencia ni la última que hará algo así. Lo que es poco común es que las actuales potencias sean tan vulnerables. Estos tipos de análisis y riesgos se han hecho públicos y supuestamente han afectado a todos los países occidentales del G7 desde Canadá y EUA hasta Italia y Francia.
Mientras los políticos y juniors occidentales van de compras a los malls del mundo, los operativos o espías del Partido Comunista Chino (CCP) van de compras a los partidos políticos y congresos de los países que desean gobernar o de menos manejar.
A inicios de la semana pasada en Londres se dio a conocer sobre el arresto de dos funcionarios empleados en el Parlamento Inglés por estar presuntamente trabajando como espías del gobierno de China. Según el informe de inteligencia británica, China tiene “…el tamaño, la ambición y la capacidad para penetrar de manera exitosa cualquier sector de la economía inglesa, siendo particularmente exitoso en penetrar el mundo académico y de los medios de comunicación y electrónicos para suprimir cualquier crítica a su sistema (…) Han operado como cazadores de talento para aliar a personas en posiciones clave del gobierno, del ejército, de la industria, de la academia, de las artes y en general de la sociedad…”
El gobierno apuntó que está aumentando el presupuesto para poder prevenir estas acciones, incluyendo duplicar la capacitación para que el personal de las agencias de inteligencia hable mandarín. Es decir que lo que en años los empresarios y analistas de los asuntos exteriores hemos recomendado aprender ese idioma, los gobiernos como el británico apenas están despertando a lo importante que es poder entender a la gente en su idioma natal.
En las tecnologías modernas y en la inversión internacional China está tratando de dominar los mercados de la energía renovable pero no solo la solar o la eólica sino la nuclear que a la fecha es la más rentable y menos contaminante salvo en el caso de accidentes, para lo que se está trabajando en plantas con sistemas que ya no dependan en el agua pesada sino en minerales líquidos que al bajar la temperatura se solidifiquen y así eviten que la contaminación se escurra como sucede con el agua.
En respuesta a los múltiples señalamientos de espionaje, Reino Unido ha logrado cambiar o modernizar su ley anti espionaje que databa de 1911, allá en la era de la Primera Guerra Mundial cuando los enemigos eran los alemanes y los espías robaban secretos en papel. Ahora el MI6, el equivalente a la CIA, ha modernizado sus armas legales. Los ingleses esperan que no sea demasiado tarde. En China la agencia encargada del espionaje está bajo el llamado Departamento de Seguridad del Estado que ,como la CIA de los EUA, tienen empresas privadas a través de las cuales pueden operar con mayor libertad y sin el escrutinio directo de las reglas que aplican a los países o a los gobiernos, así los sobornos se llaman donaciones y los actos de espionaje se llaman investigación académica, turismo, inversión extranjera, comercio o relaciones públicas.
Como usted podrá imaginar el primer ministro de Inglaterra debe estar en una interesante situación no solo política sino personal. Sus padres emigraron al Reino Unido para estar en la capital del imperio allá por los años 60, cuando la India acababa de recobrar su independencia, así como lo hicieron los padres del muy admirado Fredy Mercury, y ahora cuando La India enfrenta problemas territoriales con China, él como líder del Reino Unido, casa adoptiva de sus padres, también enfrenta a China como un riesgo para Reino Unido. En Occidente como en India hay una parte de políticos pro China y otros pro nacionales, como en su momento hubo pro Occidente en Asia, África y Oriente.
Mientras tanto la NASA, agencia espacial de los EUA declaró que hay muchos equipos no identificados con alta tecnología volando por el mundo, aunque “no se cree que sean de extraterrestres”. Pero si esas tecnologías ultramodernas no son de otro mundo, entonces son secretos de alguien y esas tecnologías son las que ahora se usan para espiar desde el espacio y desde nuestros equipos electrónicos. Pero la mejor forma de influencia como siempre es el dinero.
En los países con altos niveles de corrupción pública o disfrazada, la infiltración china es fácil. Mientras el país del dragón entra a los más altos niveles de gobierno de los países occidentales con la única restricción que representa el lenguaje, las potencias occidentales están en pleitos internos por la sexualidad, las libertades, la democracia, las formas de energía renovable y en escándalos de corrupción o de abuso de poder como los que envuelven a los dos punteros de las encuestas para presidente de EUA. Por un lado, Trump con muchos juicios en su contra por cuestionar y no aceptar los resultados de la elección del 2020 y por otro lado Biden con señalamientos de presuntos actos de corrupción y con su hijo Hunter recientemente sujeto a juicio allá en el país de las barras y las estrellas.
Usted puede decir que la economía de China está pasando por momentos de desaceleración, pero la verdad es que el mundo está por las mismas y las políticas de control político y social de China le permiten poder evitar los problemas de occidente. Por ejemplo las huelgas masivas que enfrentan las plantas automotrices de Ford, Chevrolet y Chrysler en Detroit, Michigan por la falta de crecimiento de los salarios en comparación con la inflación de ese país y claro, la idea de que los autos eléctricos necesitan menos trabajadores para ser construidos, dejando las ganancias en manos de los fabricantes de materiales para baterías del que China es el número uno.
Tal vez ya sea tarde para occidente y solo estemos esperando a que se acabe el partido con un marcador abultado en contra de los países con libertades como la libre expresión, la libre determinación del voto o la libre empresa, que se dejaron vencer por estar en la frivolidad, como sucedió en el pasado con otras potencias. Para China el poder es para ejercerse de forma central y si uno puede comprar una voluntad eso es barato. La preferencia a las industrias nacionales de las que el gobierno es socio en muchos casos en contra de las empresas extranjeras, es otra forma en la que China da un respaldo a su economía que es la gran fábrica del mundo y pronto la potencia de energía nuclear de punta, tanto en su país como en otras naciones, incluidas Inglaterra, Arabia Saudita y otros países en los que China le apuesta a ser el gran proveedor de plantas nucleares y con las plantas nucleares o eléctricas, tendrán el acceso a la red de energía que a su vez da acceso a toda la red de comunicaciones y de infraestructura, áreas mediante las cuales supuestamente ha realizado actos de espionaje en EUA.
Entre más amigos exportadores o importadores tengo, más me doy cuenta de que los tratos con China son las 24 horas del día literalmente. Más tarda uno en enviar un mensaje que en recibir la respuesta, incluso con la terrible diferencia de horas entre Asia y México.
MUNDO
Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública
El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.
La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.
Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.
El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.
En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.
El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.
En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.
Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.
Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.
Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.
MUNDO
La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

– Por Redacción Conciencia Pública
La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.
¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.
¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.
En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.
Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.
En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU