JALISCO
El pueblo castigó en las urnas: Not Top Ten del Gobierno de Jalisco

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Proseguimos con el Not Top Ten del Gobierno que se va, se va, se va…
5. Desentenderse de los problemas colectivos que demandaron siempre mayor atención. Por ejemplo, el limbo en que se halla la Vialidad. No tiene agentes para controlarla, pero sí para “morder” a diestro y siniestro, incluyendo –tristemente- a las mal llamadas “toritas” que comenzaron a tambor batiente y (así parece) ya han manchado su albo uniforme en el pantano de la corrupción tradicional y tradicional de esta dependencia.
Sólo por la prudencia, cautela y resignación de los “ciudadasnos” es que no se ha generado un conflicto mucho más grave. Ante la invisibilidad de los agentes de Vialidad son los ciudadasnos, los agentes de seguros, los “viene viene” quienes se han hecho cargo de lo que debieran hacer los desaparecidos agentes de Tránsito, de Vialidad o como quiera que se llame, cuando surgen problemas viales por semáforos apagados, choques o contingencias que requieren personal con capacitación para su control.
Ante la incapacidad manifiesta del Gobierno del Estado para prestar el mencionado servicio, ¿deben las autoridades municipales recuperar el mando y servicio de Vialidad, como lo establece la Constitución del Estado?
Otro rubro del desentendimiento es la protección de áreas protegidas de Huentitán, del boque La Primavera o del Nixticuil donde año tras año se destruyen miles de hectáreas, mediante sospechosos incendios y la descarada construcción de fraccionamientos o residencias con la complacencia de las autoridades municipales de Guadalajara, Zapopan, Tala, Tlajomulco y… del Estado.
Lo que se suponía sería la diferencia con los regímenes priístas y panistas, que permitieron o prohijaron esta destrucción de áreas verdes, incluso protegidas, fue un fiasco. Salió peor el remedio que la enfermedad.
4. Otro Not Top, muy importante: La calamidad del Transporte Público. Con un secretario bueno pa’l negocio, pero muy malo para responder a las necesidades colectivas de transportación, este gobierno navegó con la bandera de “resolver” la desgracia en que está sumida esta necesidad de las mayorías.
Camiones, motocicletas habilitadas que no cumplen los requisitos mínimos de higiene y seguridad; rutas que carecen de continuidad decente y que se saturan porque no hay unidades o las sacaron mañosamente para llenarlas al tope en las horas “pico” y obtener jugosas ganancias a costa de la endeble seguridad e incomodidades para los usuarios; el negociazo de robarse los 50 centavos cuando se paga con moneda de 10 pesos que no es menor por la cantidad de viajes-hombre de cada día y que suman millones.
Espejitos para deslumbrar (y sacarle raja) como el Peribús, que copia todos defectos de la maldita ruta “Sexochenta” donde se llevaron millones de pesos en su infraestructura; las llamadas “rutas alimentadoras” …inútiles como los funcionarios de dicha Secretaría.
Ya veremos cómo se desempeña la Línea 4 que, dicen los usuarios de la Avenida Adolf B. Horn, está plagada de desatinos de infraestructura y de errores en las obras complementarias, que también forman parte del proyecto.
La impunidad de los taxistas, que siguen cobrando “a tanteo” con un taxímetro de adorno y que aún no se reponen de la revolcada que les dieron los carros de alquiler de plataforma. A los que han hecho la vida de cuadritos, taxistas y autoridades, para que su negocio siga impune y bajo sus muy particulares condiciones.
3. Los servicios municipales de los gobiernos emanados del Movimiento Ciudadano comenzaron como caballos de carrera y han terminado como burros. La recolección de basura y su confinamiento es una de las principales quejas de los guadalajarenses. Las campañas de aseo se han limitado a los gastados y ajados “comerciales” dizque para concienciar a los ciudadasnos. Esas campañas sólo han servido para engordar las billeteras de ciertos funcionarios.
La rebelión en contra de CAABSA, compañía que acaparó la recolección de basura mediante contratos leoninos con los ayuntamientos de la Zona Metropolitana tapatía, por cierto, la encabezó Sergio Chávez, alcalde de Tonalá, y del partido Morena. Pero sigue irresuelta esta necesidad.
2. Arruinar dependencias como el SIAPA sin duda le costó muchísimos votos a los naranjas. Jamás en toda la historia de dicho organismo se había visto tan mal servicio, con cortes intempestivos y prolongados de agua; con líquido que no puede catalogarse como “agua”, sino como lodo. Con cobros injustificados e injustos (a personas sin el servicio les “salió” recibo…de miles de pesos). Con “obras” sin ton ni son, dejadas a medias o llevadas al cabo en el papel, pero no en las calles.
Agandallar la Verificación Vehicular para acondicionarla como un gran negocio; cobrar carísimos los trámites de placas (se eliminó la tenencia, pero se incrementaron los costos para los vehículos); dejar a la buena de Dios la regulación de los tianguis, que crecieron bajo sus gobiernos hasta el infinito y más allá, echando a perder calles, vecindarios y colonias enteras por la basura y suspensión de la circulación vehicular.
1. La indolencia y menosprecio por los desaparecidos en la entidad. Es lamentable la actuación de la Fiscalía, SEMEFO, y cuerpos de seguridad que desdeñaron su principal labor: cuidar la vida, los bienes y seguridad de la gente. No sólo es vergonzosa la manera de ignorar este lamentabilísimo clima de violencia. Ha sido y será un estigma que Jalisco sea a nivel nacional una fosa común de desaparecidos con números que encabezan este delito; que madres y padres en general hagan la labor que corresponde a las autoridades.
“El pueblo” se fija, ve; observa con cuidado cómo se desempeñan los gobernantes. Y en temas tan delicados, tuvo su voz. Callada, pero efectiva en el sufragio.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.