Connect with us

CULTURA

El reconocimiento a Jesús Martínez del Pachuca: Salón de la Fama del Futbol Internacional

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Ceremonia de investidura del Salón de la Fama Internacional en Pachuca es un evento importante, en el que se dan cita lo mejor del futbol globalizado que inicio en el año 2011 y está en su edición décimo primera suspendida por pandemia 2 años.

Que el ser humano sea reconocido en vida por logros deportivos, es una manera excelente de honrar su memoria para la posteridad como ejemplo fehaciente para las generaciones futuras y recordarlos como personajes entregados en su quehacer deportivo con alma, vida y corazón.

El átomo es la parte invisible de la materia, lo que una partícula es el ser humano ante el universo con sus planetas, satélites y demás.

Sin tratar de filosofar ni caer en sentimentalismos y nacionalismos personales, debemos reconocer el legado que aporta Grupo Pachuca (León), llámese Jesús Martínez con una visión humanista más allá de las simpatías o importancia de los equipos de futbol, en el sentido de premiar a los futbolistas que gracias a su actividad deportiva son idolatrados y queridos por muchos.

Cuando el reconocimiento viene de una realidad insuperable en el futbol por méritos propios resulta satisfactorio para quien los recibe de manera objetiva y desinteresada a diferencia de la mayoría de comentaristas deportivos que construyen ídolos de papel, que al paso del tiempo se destruyen irremediablemente, dejando al descubierto la manipulación, chantaje y la falacia en el que se manejan los referidos de manera tendenciosa.

Jesús Martínez Patiño es un personaje en toda la extensión de la palabra por ver más allá del común denominador de la simpleza, para romper paradigmas existencialistas, que mucho daño hacen al futbol mexicano.

Este referido empresario tuvo la osadía de enfrentar a los grandes “monstruos” consagrados de los equipos Guadalajara y América, que el primero es ídolo natural y el segundo fabricado por la poderosa empresa Televisa en base a la chequera “más rápida del oeste”, para ser antagónico en el único héroe de la película que lo era en su momento las “Chivas” rayadas del Guadalajara, que los antiguos “millonetas” con su dinero, poder e influencia que siempre a manejando, teniendo el control total de la selección nacional y la FEMEXFUT.

Martínez Patiño poco le importo la pugna eterna de la capital del país contra la provincia, luchando contra viento y marea del “monstruo” Frankenstein llamado América creado en los laboratorios de Televisa con un sequito de comentaristas serviles hacia el amo y señor Emilio Azcárraga Milmo, que hizo del equipo América un equipo triunfador del poder por el poder.

Jesús Martínez no le bastó con hacer del equipo Pachuca un cuadro triunfador de la noche a la mañana con varios campeonatos de liga y el único en el país en ganar una Copa Sudamericana (2006), haciendo valer la cuna del futbol mexicano de la población hidalguense.

La creación de la Universidad del Deporte y del Salón de la Fama Internacional, hablan maravillas no solo de un empresario de futbol, sino de un personaje que quiere trascender en la vida de manera positiva y loable, de manera integral para el bien del futbol mexicano, buscando metas y forjándolas a base literal de sangre, sudor y lágrimas.

En días pasados se llevó a cabo la onceava edición de manera espectacular con la distinción de una ceremonia de investidura con la Orquesta Filarmónica de Hidalgo amenizando el evento y el tenor cantante Eric Ventura con una canción acorde aquellos desaparecidos físicamente que se encuentran en la eternidad del cantautor argentino Alberto Cortez.

Asimismo, cerrando musicalmente el evento la hija de la embajadora de la canción vernácula Aida Cuevas de nombre Valeria, con la belleza de la mujer mexicana de ojos grandes, morena clara y pelo negro con una voz excepcional, cerrando con broche de oro su participación como interprete.

Los homenajeados dejaron ver su lado sentimental y emocional como Fernando “Sherif” Quirarte, Cuauhtémoc Blanco, Oscar “Conejo” Pérez, derramando lágrimas con discursos emotivos incluyendo al déspota, engreído y prepotente del argentino Antonio La Volpe en el que por fin dejó ver un dejo de sentimiento puro alabando sobremanera nuestro país que le dio todo como futbolista y entrenador convirtiéndolo en el mandamás mundialista en 2006.

La mayoría de los referidos externó las gracias primeramente al Creador, su familia, entrenadores y demás, que como buen político disfrazado de gobernador Cuauhtémoc Blanco inició leyendo un mensaje brevemente para después mencionar a su mentor “Coca” Ángel González quien lo descubrió y lo apoyaba con los camiones, literal descrito por el “Cuau” hacedor de varios futbolistas.

Irónicamente dos personajes antagónicos Cuauhtémoc y La Volpe estuvieron en la investidura galardonados, que La Volpe se dio el lujo de prescindir los servicios de “Cuau” en el 2006, estando en la cúspide de su carrera, que entre paréntesis recién declaró que fue por disposición táctica su no incorporación. . . . . . pamplinas y estupideces ! ! !.

Por otro lado, como aficionado no entendemos en el renglón de los homenajes a los malinchistas mexicanos, no solo empresarios dueños de equipos sino de gobernantes también.

El mejor equipo de todos los tiempos del futbol mexicano lo es sin duda alguna el campeonísimo “Chivas” rayadas de Guadalajara, que el propio finado Jorge Vergara los dejó en el olvido con ocho títulos de liga anuales, casi siete consecutivos de ellos, que en el quinto campeonato jugó la final perdiéndola contra los tapatíos del equipo Oro, hilvanando tres más después de ese tropiezo en una proeza difícil de igual y mucho menos superar.

No estamos mencionando una institución como el Club Guadalajara, sino un equipo de mexicanos comprometidos y profesionales que obtuvieron un logro sobresaliente siendo la base del representativo nacional en los mundiales de 1958 en Suecia, 1962 en Chile y 1966 en Inglaterra.

La injusticia del campeonísimo Guadalajara no solo es con el futbol profesional y su entorno, sino los gobiernos de sus tres niveles municipal (Guadalajara), estatal (Jalisco) y federal (México), que increíblemente la ciudad que los vio nacer, no tengan en su honor un monumento público, el nombre de una avenida importante, así como sus nombres de cada uno escritos en el H. Ayuntamiento de Guadalajara, como también en el Congreso del Estado y El Congreso de la Unión.

Lamentablemente uno por uno van falleciendo, que en los últimos años se fueron toda la defensa y su guardameta y casi todo el equipo.

Los homenajes deben ser en vida aun como el caso de Isidoro “Chololo” Díaz de más de ochenta de edad, que por lo menos obtuvo la distinción que todo su equipo debería tenerlo.

Por ultimo un llamado a la reflexión a todos aquellos políticos de carrera que carecen de la visión del sentido social en reconocer a los grandes deportistas de carrera que se brindan al máximo sin menoscabo alguno como un ejemplo para todos.

Enhorabuena a personajes como Jesús Martínez que invierten en negocios productivos que no tienen que ver con bebidas embriagantes o “comida chatarra” (que son los grandes patrocinadores del futbol mundial), que empresarios como él hacen falta en el contexto mundial.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.