JALISCO
El recuento de la historia: MC Jalisco tiene un buen precandidato a gobernador

Opinión, por Javier Jaramillo //
Conozco al senador Dante Delgado desde hace muchos años y a esta generación que hoy gobierna Jalisco a los cuales les observo y conozco algo, nada o mucho, por lo mismo admiro el silencio del senador Dante y observo cómo no supieron comunicar con estrategia de respeto en los canales institucionales una idea con su razón válida para debatirlo, otorgando hoy la razón a Dante Delgado que vamos solos a la contienda electoral 2024.
Durante la crisis de rumores o medias realidades que se vivieron al interior de MC durante estos meses, no se pretende buscar responsables o generadores de opinión internas, que a punto estuvieron de lograr una fractura de MC con consecuencias irreversibles, se preguntarán: ¿Quiénes? La respuesta es: sí existieron dentro de nuestra organización .
Nunca se debió declarar abiertamente que fuéramos ir en una alianza con otros partidos y más aún el senador Clemente que conoce perfectamente como es el manejo de los órganos de dirección de MC con su vida interna, después su iniciatia fue respaldada por una
declaración del titular del Ejecutivo del Estado y que no coincidía con la posición nacional de MC y de los otros 31 estados y organizaciones internas en participar solos es este proceso electoral 2023/2024.
Posterior publicaciones vinieron de los jaliscienses más destacados dentro de MC como legisladores, miembros de los órganos de dirección estatal o nacional sin medir alcances del daño que causarían, no solo en Jalisco sino en él resto del país, la imagen que crearon con miles de jaliscienses de éxito político y liderazgo dentro del partido, lo vapulearon tremendamente ellos mismos, entregaron su autoridad moral y se les tomó la palabra por la Coordinadora Nacional Ciudadana.
Se que nadie se los dice por temor a que algunos son parte de la estructura nominal de algún lugar y porsupuesto, donde los mandos gubernamentales, dejaron ver su peso y no asistieron a importantes reuniones nacionales bajo el justificante de que son días laborales, lo raro es que sabemos que desde alguna oficina de palacio, alguien tiró, como se dice popularmente, la línea de no ir, presionando con el despido o baja de su trabajo en gobierno .
Muchos de quienes aparecieron en los desplegados, posteriormente se curaron en salud y fueron a reportarse con la Coordinadora Nacional, discretos a decir que nunca firmaron nada, lo extraño es que nadie lo declaró abiertamente .
Todo parecía planeado, celosamente por dos o tres mentes brillantes, inteligentes, por qué no decirlo hasta perversas dentro del círculo íntimo de un buen hombre y ser humano que tiene su carácter, sí, como cualquiera de nosotros en su responsabilidad de ser Gobernador del Estado de Jalisco y buen Gobernador .
Pasaron días, semanas y se hicieron meses , entonces se rectificó, se dio el acercamiento, surgieron las voluntades de ser buenos amigos de partido como de procesos electorales y se construyeron acuerdos de respeto en la comunicación, fue Clemente quién al igual que la inició en un principio la crisis política, también operó para la pronta cicatrización, cuando declara que los partidos PAN, PRI, PRD solo utilizaron la posición de sus declaraciones para atacar a MC y a sus dirigencias .
Así fue dándose, poco a poco, la sanación, pero en el camino ya existían muchos heridos, lastimados e iniciaba la reconstrucción de la confianza, buscando estar unidos para ser fuertes en la contienda.
Este es el punto donde hoy nos encontramos para reflexionar sobre nuestra propia historia, en un futuro construido desde nuestro presente, hoy lunes 30 de Octubre 2023, que se registrará Pablo Lemus como precandidato de MC al Gobierno del Estado .
Es hora de consolidar la unidad, aún falta sanar heridas y entender que en lo interno no es, ni será jamás de grupos, que si existen o se identifican está muy bien, pues solo es la imaginación del colectivo político y lo escribo porque lo vivo.
Se de él talento de manera natural por todos los actores de MC jaliscienses y sólo exista un grupo sin etiquetas de somos de o somos de este otro personaje, escribo esto con responsabilidad, hoy reitero que existe un buen Gobernador Enrique Alfaro, al igual que hoy existe un excelente recandidato a Gobernador por MC, Pablo Lemus .
Sobre todos los demás cargos están por verse, aún faltan los registros para los cargos de elección Federales, Locales y Municipales, mientras tanto la totalidad es especulación, hasta que no se tenga el cumplimiento legal como estatutario de MC, no existe ninguna lista, ni tampoco precandidato a un futuro cargo.
Mientras tanto debemos seguir avanzando, generando humildad y sencillez de todos los involucrados de tal manera que nos permita ser ganadores todos.
Depositen todos aquellos los que quieran participar dentro de MC su confianza en la coordinación estatal que lleva la dirección de sus trabajos Manuel Romo, y con la puerta abierta de manera supletoria de la coordinación nacional dirigida por el senador Dante Delgado y Juan Zavala, apoyados para este proceso por Julieta Macías, titular de la Comisión de procesos de MC en el país.
Gracias como siempre a don Gabriel Ibarra.
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.