Connect with us

JALISCO

El rompimiento de Salvador Caro: Enrique Alfaro ignoró al que sumaba e invitó al que restaba

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En las esferas políticas, donde las estrategias se entrelazan con las ambiciones personales, nos encontramos ante un giro inesperado para aquellos que solo se enteran del acontecer político por boletines o peticiones de publicación: Salvador Caro Cabrera, un nombre resonante en el partido naranja, ha decidido abandonar el barco que le vio crecer y evolucionar en la política jalisciense.

Lo anterior se da a conocer por quien no conoce la historia como, ¡Una sacudida a los cimientos de Movimiento Ciudadano (MC)!

La verdad es que, la noticia, que retumba en los pasillos del Congreso de la Unión, llega como un trueno sorpresivo, pero no menos esperado. Caro Cabrera, una figura que no ha pasado desapercibida en el tablero político de Jalisco, deja la coordinación de los diputados federales de MC, una jugada que bien podría catalogarse de estratégica o traicionera, según el cristal con que se mire o se pague.

No es solo su salida del partido lo que genera murmullos y conjeturas.

Sagaces informadores que se mantienen siempre al filo de las novedades políticas traen a la luz que Caro Cabrera podría estar contemplando unirse a MORENA, solo que se tardaron poco más de dos meses en darse cuenta.

Luego de una reunión masiva con más de 2,500 personas en un hotel de Niños Héroes el 14 de noviembre del año pasado, dos reuniones multitudinarias más, el 17 de noviembre y el 27 de noviembre, en salones de fiesta por lo numeroso de los asistentes y más de cinco reuniones privadas con liderazgos nacionales de MORENA para negociar posiciones… las traen nuevas.

¿Qué busca el diputado con este cambio de camiseta? ¿La Alcaldía de Guadalajara, un sueño negado por su ahora antiguo partido?

Chava Caro, quien fuera un pilar en los inicios del alfarismo en Jalisco y que ostentó roles tan significativos como el de Comisario de la Policía de Guadalajara, parece buscar nuevos horizontes. Un legislador de su calibre no abandona una trinchera sin tener otra preparada.

Después de 12 años de una relación con MC, en la que no llegó a militar formalmente, Salvador Caro se despide, dejando un vacío en la bancada naranja. Su despedida, realizada a través de un chat, marca el final de una era y el inicio de una incógnita: ¿Qué rumbo tomará ahora su carrera política?

Es menester recordar que su salida no parece ser un acto impulsivo o sorpresivo, aunque así pretendan manejarlo algunos medios de comunicación y sus comunicadores. Ya en noviembre, sí, desde el año pasado, se vislumbraba su descontento cuando Movimiento Ciudadano le cerró las puertas a su aspiración a la Alcaldía de Guadalajara. Este desencuentro, tal vez, fue la gota que colmó el vaso de su paciencia.

El rompimiento con MC lleva consigo no solo la salida de un diputado federal, sino también el riesgo de que Salvador Caro arrastre consigo a un sector importante de su grupo, no todos los candidatos a Guadalajara reúnen más de dos mil personas en sus actos públicos. En un panorama político donde cada voto cuenta, su partida podría reconfigurar el mapa electoral en Jalisco.

La incógnita del porqué de su salida se entreteje con rumores y especulaciones. Un sentimiento de no ser valorado, de no tener el lugar que creía merecer dentro de MC, parece ser el trasfondo de esta decisión. Los ecos de su última conversación con Enrique Alfaro, que data de hace meses, resuenan como un preludio de esta ruptura.

El que, el gobernador no volviera a tomarle una llamada… También contó, y no es el único funcionario que ha recibido ese trato del inquilino de casa Jalisco, solo que los otros, ¡Son más agachones!

Por lo pronto, dos de las regidoras de MC en Guadalajara, que se relacionan con el grupo político de Salvador Caro, patearon el pesebre en la más reciente reunión de Cabildo y pidieron explicaciones de los malos manejos del servicial líder sindical Leonardo Cisneros, quien tiene a una de sus hijas como regidora por MC en el mismo Municipio y a otra como funcionaria pública, pero, ahorita le están pidiendo cuentas del uso del personal del Ayuntamiento Tapatío para cubrir vacíos en la campaña de la candidata de MC Verónica Delgadillo, parece que, así se estarán llevando los siguientes meses en el Cabildo.

A Salvador Caro y su gente, el poco tacto político del gobernador lo alejó. Luego de jugársela desde que militaban en el PRI, Enrique Alfaro suma un rompimiento más a su larga lista.

EN TONALÁ INVITÓ AL QUE NO DEBÍA

En la ávida esfera política de Tonalá, Jalisco, se dibuja un panorama electoral que asemeja más un barro petatillo político que una mera contienda por votos. La reciente encuesta de MITOFSKY, con su paleta de números y porcentajes, nos revela no solo las preferencias electorales sino también las entrañas de una lucha de poder y estrategia.

El municipio, cuna de artesanos y forjador de historias, se encuentra en un momento crucial: la renovación de su presidencia municipal. La alianza Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro lidera el tablero con un 36%, un porcentaje que, aunque prominente, no deja de ser un reflejo de la división y la indecisión. Movimiento Ciudadano, esa entidad que a veces parece más un experimento de marketing que un partido político, se ubica en un segundo plano con un 27%, seguido por la alianza PAN-PRI-PRD, que con su 18% parece recordarnos los vestigios de un sistema bipartidista en declive que carga un cadáver político vestido de Revolución Democrática.

En este ajedrez político, las piezas clave son los aspirantes. Sergio Chávez, actual presidente Municipal y rostro de Morena, domina la escena con un 57% de reconocimiento. Su figura contrasta con la de los ahora morenistas Nicolás Maestro, ese viejo expriísta tonalteca, y Juan Carlos Villareal, un político que ha pasado por cuatro partidos. Pero no todo es color de rosa en este tablero; el folclórico priista Oswaldo Bañales y la ex candidata de MC, Priscila González, también aparecen bien posicionados en esta partida.

La verdadera ironía, digna de una novela de enredos políticos, se despliega cuando se enfrentan los nombres propios en las encuestas. Sergio Chávez se eleva con un 39%, superando por 23 puntos a Paco Arana de Movimiento Ciudadano. Arana, hijo del dos veces presidente municipal Jorge Arana, arrastra las sombras del nepotismo y los escándalos pasados, mostrando que, en política, a veces, el apellido pesa más que las propuestas.

Y aquí radica el quid de la cuestión: ¿Qué le debe Enrique Alfaro a Jorge Arana? ¿Por qué se insiste en un candidato que parece restar más que sumar? Este es el tipo de decisiones que hacen de la política un espectáculo para el análisis y la crítica: Movimiento Ciudadano, paradójicamente, parece brillar más en la ausencia de su candidato que en su presencia.

Esta situación, naturalmente, no ha sentado bien en los círculos de poder de Tonalá. Hay quienes podrían haber competido y quizás obtenido mejores resultados, pero la política, como bien sabemos, no siempre es cuestión de méritos sino de alianzas y favores… ¡Aunque también de errores!

En X @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.