Connect with us

OPINIÓN

El servicio civil de carrera

Publicado

el

Columna Políticamente Correcto, por César Iñiguez //

Hablábamos hace días de la importancia que representa para cualquier institución eficiente sus procesos y convertirse en agentes de cambio positivo en beneficio del estado y de la ciudadanía.

Cada dependencia e institución tiene sus particularidades y en el Poder Legislativo lo importante es la creación, modificación o eliminación de las leyes; y para que eso se lleve a cabo, además de los representantes populares que son los facultados para ello, en el Congreso trabaja un capital humano que hace funcionar a este Poder del Estado.

No se puede ocultar que esta Institución ha arrastrado una mala imagen con el paso de los últimos años, y si bien, últimamente se han hecho grandes esfuerzos para mejorarla, se sigue con esa carga negativa en la que se dice que los diputados trabajan poco y hay trabajadores que son aviadores.

Por la naturaleza de los propios diputados y de su trabajo político se presta a que se den ese tipo de señalamientos, ya que los diputados además de hacer el proceso legislativo, que se hace en oficina y es el trabajo para lo que fueron electos, también es importante resaltar que deben informar a la ciudadanía que los eligió, hacer sus recorridos y realizar ese trabajo en la calle, en sus distritos; y para hacer ambos trabajos necesita de colaboradores que les ayuden.

Ni todo el trabajo es en oficina, ni todo en la calle, por ello es que al haber personal contratado por el congreso que no realiza actividades propiamente dentro del palacio legislativo, se sospecha que no trabajan, porque no se le ve, pero esto no quiere decir que no trabajen.

Además, los colaboradores y empleados del Congreso son trabajadores que siguen instrucciones de sus jefes, así que son los menos responsables de estos señalamientos.

Mencionado esto, también se debe reconocer que dentro del congreso hay grandes talentos y personas especialistas en diversas áreas, en ámbitos que van desde el mantenimiento para que el Congreso funcione, gente que se encarga del tema tecnológico, que realiza la conexión de los sistemas, plataformas y sitios de internet; gente en comunicación, en las áreas administrativas, en el manejo de archivos históricos, así como los que se encargan de las formalidades legales para que el Congreso tenga vida jurídica como aquellos que son especialistas en la construcción de las leyes.

Estas personas, la mayoría tiene muchos años haciendo lo que hace y son grandes profesionales de sus áreas, y la mayoría tiene base y forma parte del sindicato mayoritario.

Es importante señalar que se requiere de un esfuerzo conjunto entre diputados y trabajadores para elevar el prestigio de nuestra institución.

También, de la misma manera se debe entender que los trabajadores dan su mejor esfuerzo cuando son tratados mejor y se les estimula en su trabajo, cuando tienen buenas prestaciones y se les da oportunidad de crecer.

Hay muchos ejemplos de ello, a nivel nacional e internacional.

Hoy que están por reinstalarse las mesas para reconstruir y actualizar el Reglamento de las Condiciones Generales de los Trabajadores del Poder Legislativo, vale la pena señalar varias propuestas que hemos puesto sobre la mesa.

Uno de ellos es la profesionalización e incorporación de los trabajadores de base en el ejercicio civil de carrera; en el que haya un subsidio oficial para formarse académicamente y que los trabajadores puedan aspirar a escalar y mejorar sus condiciones.

Es imprescindible un comedor, integral, nutritivo, saludable y económico, que se presente como una prestación del Poder Legislativo, ya que además que es un derecho de un trabajador recibir la opción para alimentarse, es un proyecto financieramente sostenible y viable, y sobre todo, deducible de impuestos a favor de nuestra Institución y en beneficio de los trabajadores.

También estaremos impulsando un Fondo de Ahorro, como hay en cientos de dependencias estatales y federales, que consiste en un ahorro topado en un porcentaje, que retiene a manera de ahorro la institución al trabajador y que al cabo de un año, se le regresa al empleado con el pago de un tanto igual por parte del Poder Legislativo.

Prestaciones como ésta, es importante atender además de las actualizaciones en el apoyo al transporte, a las guarderías -que es de las únicas dependencias públicas que no ofrecen por sí misma esta prestación-, y a la despensa, que tiene años que no supera los 400 pesos quincenales, en cantidades realmente muy bajas considerando la inflación, la depreciación del poder adquisitivo y el incremento de la canasta básica.

Apelamos a que las autoridades consideren que son peticiones justas, viables, financieramente sostenibles y sobre todo estimulantes para que los trabajadores den lo mejor de sí, se desarrollen con total compromiso y con el orgullo de formar parte de la plantilla laboral de un poder del estado que fortalece el sistema democrático de Jalisco.

Twitter: @CesarIniguezG

Facebook: César Iñiguez

E-mail: cesar_iniguez@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.