Connect with us

CULTURA

El sueño de jugar en Europa: Futbolistas mexicanos en el extranjero

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Como todos sabemos, las potencias sudamericanas (Brasil, Argentina, Uruguay), marcan la pauta como exportadores de futbolistas, principalmente al mercado europeo en los torneos locales de cada país teniendo un nivel de excelencia donde concurren los mejores jugadores del mundo, particularmente en España, Inglaterra, Italia, Alemania, Holanda, Francia, entre otros países y en menor medida el continente asiático con los Emiratos Árabes.

El futbolista mexicano tiene también historia en cuanto a exportación de jugadores se refiere. El confort, la tranquilidad pero principalmente la estabilidad económica, es extraordinaria en nuestro país donde el jugador adquiere un estatus privilegiado en la comunidad gozando de la admiración, simpatía y respeto de todos, la idiosincrasia particular del mexicano es muy peculiar en la nostalgia y apegado a sus tradiciones de usos y costumbres con el cariño desmesurado hacia sus familias (esposa e hijos, padres, hermanos, etc.), que difícilmente se adapta a otros países en cualquier actividad profesional que desarrolle.

Las características futbolísticas de los mexicanos son la picardía, la improvisación, la disciplina táctica y por supuesto el talento y la disposición que lleva a cabo las tareas estratégicas y tácticas impuestas por sus entrenadores de manera profesional.

Las condiciones físico-atléticas incluyendo la estatura son en promedio de medianos a altos, principalmente en las posiciones de media cancha y delanteros.

El futbolista en su país devenga grandes cantidades de dinero por contrato, máxime si es seleccionado nacional que mínimo percibe en sus equipos de 500 mil a un millón o más mensualmente, lo que hace que viva adecuadamente tomando en cuenta también las temporadas que juega y emigra a otros equipos teniendo un porcentaje importante de su carta de transferencia, que manejándose administrativamente bien con inversiones y negocios pueden vivir holgadamente.

Por mucho tiempo esos “sueños” que más bien son propiciados por los medios de comunicación que manipulan e incentivan para emigrar a Europa sacrificando por mucho tiempo en el pasado lo económico con lo deportivo.

Los anales de la historia nos marcan a Luis “Pirata” De la Fuente, veracruzano que el Estadio del Puerto de Veracruz lleva su nombre como el iniciador exitoso que empezó el éxodo de los mexicanos en el extranjero jugando para el Racing de Santander de España en 1935 (curiosamente se establece su sueldo de 700 pesetas mensuales), después con el Atlético Corrales de Paraguay en 1939 su espíritu aventurero lo lleva al Vélez Sarsfield de Argentina en 1940 considerado de los grandes de todos tiempos, goleador indiscutible. Horacio Casarín atlantista emigró al Real Oviedo en 1948 y el Barcelona en 1949, otro de los grandes de la historia, José Luis Borbolla en los años 40 con el poderoso Real Madrid entre otros jugadores.

En la era moderna destacamos a los siguientes jugadores que sacrificaron lo económico de manera absurda a mediados de los 80´s: José Manuel “Chepo” De La Torre (Oviedo), Manuel Vidrio (Osasuna), Manuel Negrete (Sporting de Gijón y Benfica de Portugal), Francisco Javier “Abuelo” Cruz (Logroñés), Javier “Vasco” Aguirre (Osasuna), Carlos Hermosillo (Standard Lieja).

En los 90´s: Luis García (Atlético de Madrid y Real Sociedad), Germán Villa (Espanyol).

Del 2000 en adelante: Cuauhtémoc Blanco (Valladolid), Francisco Palencia (Valladolid), Gerardo Torrado (Sevilla y Racing de Santander), Carlos Ochoa (Osasuna), Antonio de Nigris (Villareal), Juan Ángel Seguro (Osasuna), Javier Iturriaga (Atlhetic), Andrés Guardado (PSV, La Coruña, Valencia y Betis), Carlos Salcido (PSV), Francisco Javier “Maza” Rodríguez (PSV), Javier Aquino (Villarreal y Rayo Vallecano), Nery Castillo (Rayo Vallecano y Olympiacos de Grecia), quien por cierto jugó con la Selección Nacional en la época de Hugo Sánchez como técnico y con grandes augurios que se perdió irremediablemente, Pável Pardo (Stuttgart), Jared Borgetti (Bolton Wanderers FC de Inglaterra y Al-Ittihad de Arabia Saudita).

La base de la Selección Nacional actual destacan Héctor Herrera (extraordinario medio campista completo de quitar y poner balones que inició con Oporto de Portugal y actualmente en el Atlético de Madrid) y su compañero del Oporto Jesús Manuel “Tecatito” Corona, Carlos Vela que jugó en España con Salamanca, Osasuna, Arsenal y Real Sociedad, actualmente en USA con los Ángeles F.C. goleador indiscutible, Néstor Araujo (Celta de Vigo), Alan Pulido (Kansas City), Oswaldo Alanís que emigró primeramente al Getafe de España y Real Oviedo de segunda división, regresó brevemente y actualmente está con San José Earthquakes.

También tenemos el caso de Uriel Antuna que se fue a jugar con Manchester City, posteriormente con el equipo Los Ángeles Galaxy y finalmente Chivas lo repatrió (2020), los casos que no están en la selección grande Antonio “el Pollo” Briseño que jugó con Feirense de Portugal y actualmente con Chivas, Diego Lainez de enormes posibilidades surgido del América emigró al Real Betis jugando a cuenta gotas.

Marco Fabián quien jugó con Eintracht Fráncfort y Al-Sadd Sports Club, Miguel Layún jugó con Watford Football Club, posteriormente con el Porto, Sevilla y Villarreal, Guillermo Ochoa tras una actuación sobresaliente en el mundial de Brasil 2014 manejado pesimamente por su representante con el AC Ajaccio de Francia, posteriormente jugó con los equipos españoles Málaga y Granada por último en el Standard Lieja.

Otro ejemplo es el de Carlos Salcedo, el inflado “titán” que jugó en los equipos Real Salt Lake de USA, A. C. F. Fiorentina de Italia y en Eintracht Fráncfort de Alemania repatriado actualmente al Tigres de UANL, Hirving Lozano el gran diamante de 40 millones de euros sobresaliente jugador triunfador en el PSV y actualmente en el Nápoles donde el técnico Gattuso nunca lo dejó jugar.

Terminamos con Javier “Chicharito” Hernández donde la visión del finado Jorge Vergara lo encumbró en el Manchester United posteriormente jugó en el Real Madrid, el Bayer Leverkusen, West Ham United, Sevilla y actualmente en Los Ángeles Galaxy (que en nuestra opinión personal está en la elite junto a Hugo Sánchez y Rafael Márquez) y el goleador Raúl Jiménez quien juega actualmente con el equipo Wolverhampton Wanderers F. C., por cuestiones de espacio destacamos a los más relevantes de la actualidad.

En síntesis podemos establecer que el jugador mexicano es altamente competitivo que si bien no son muchos jugadores sí lo son de calidad

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.