Connect with us

JALISCO

El sutil abandono de dar seguridad a ciudadanos: Desapariciones en Santa Ana Tepetitlán y el juego político en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La colonia Santa Ana Tepetitlán en Zapopan es un caldo de cultivo de la desesperación. Familiares de Jesús Fernando Márquez Díaz, Julio César Rodríguez Gutiérrez y Sergio Díaz Corona, todos desaparecidos el pasado lunes 25 de septiembre, se encuentran en un limbo doloroso, uno que va más allá del duelo y se aferra a la incertidumbre.

Aquí, la tierra parece cobrar vida para engullir a los vivos. Hace apenas dos meses, en agosto, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, titular de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), confirmó la existencia de una fosa clandestina que contenía 30 cuerpos. Y ahora, otro hallazgo siniestro: el colectivo Luz de Esperanza, la semana pasada, descubrió osamentas de al menos tres diferentes cuerpos en una brecha entre las calles Abasolo y Matamoros, un nuevo altar a la muerte, otra fosa clandestina que se suma a la cartografía de la desolación.

Tres diferentes sucesos ubicados en Santa Ana Tepetitlán, donde se habla de cuerpos y familias rotas.

Jesús, Julio y Sergio son trabajadores de la construcción, hombres que nunca llegaron a casa. La suposición más amarga es que han sido privados de su libertad. Aún no hay una palabra oficial. Los familiares se manifestaron en avenidas importantes, pero las autoridades estatales solo se hicieron presentes cuando la calle se bloqueó.

Hace apenas días, el ruido del tráfico en la avenida López Mateos fue suplantado por los gritos y lágrimas de 70 personas, que en su desesperación paralizaron la circulación, clamando por la intervención de las autoridades estatales. Un reclamo, más entre tantos, que se pierde en la vorágine de la apatía oficial.

Este drama de Santa Ana Tepetitlán nos remite a otro aún no resuelto en Lagos de Moreno. Cinco jóvenes desaparecidos y ninguna pista. Y es que, si bien en las entrañas de una ladrillera en la comunidad de La Troje, del municipio de Lagos de Moreno, yacían restos humanos que encendieron un atisbo de esperanza para los familiares de los jóvenes desaparecidos en la región. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ha desmentido la conexión. Ricardo Sánchez Beruben, coordinador General Estratégico de Seguridad, confirmó que los huesos y el cuerpo calcinado en un automóvil en Encarnación de Díaz cuentan otra tragedia, pero no la de los jóvenes ausentes.

Los peritajes del IJCF revelan que los restos encontrados no son de ellos. Aún así, Lagos de Moreno tiene el sombrío honor de encabezar el registro de desaparecidos en Jalisco.

En Jalisco, para el gobernador lo que debería ser noticia son los 269 desaparecidos en Lagos de Moreno, o los 165 en Encarnación de Díaz. Pero, ¿qué hace Enrique Alfaro en su plan de vocero? Se enorgullece de tener a Christian Nodal como el cantante invitado sorpresa para este 1 de noviembre en las Fiestas de Octubre.

Mientras, los aspirantes políticos juegan al ajedrez de las elecciones del 2024, diluyendo la gravedad de problemáticas como las desapariciones y el aumento de asesinatos en el estado. Hasta septiembre, se registraron 141 muertes, 22 asesinatos más que en agosto pasado cuando se registraron 119 ejecuciones, pero en medio de esta escalada de violencia lo que capta la atención son las ambiciones políticas de los líderes municipales y las primarias de Morena.

Es como si la política y la tragedia fueran dos trenes corriendo en paralelo, pero en diferentes universos. La brecha entre las autoridades y la realidad palpable que viven las familias jaliscienses se ensancha cada día más.

Los habitantes de Jalisco se enfrentan a una doble desaparición: la de sus seres queridos y la de la atención gubernamental sobre su dolor. Pero, al final del día, el pueblo no olvida, y menos cuando lo que se pierde son sus hijos.

Esto es Jalisco hoy: un estado donde la esperanza es tan fugaz como las personas desaparecidas y donde la vida parece importar menos que las próximas elecciones. Una geografía del abandono, donde incluso los números se vuelven difusos y los nombres de los desaparecidos corren el riesgo de convertirse en simples estadísticas, perdidas en la maraña del olvido colectivo.

El tiempo para hablar de elecciones debería ser otro, pero el reloj electoral ya está en marcha. La cuestión es: ¿hasta cuándo podrá Jalisco darse el lujo de mirar hacia otro lado?

En TWITTER: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.