Connect with us

LOS PELOTEROS

El «Toro de Etchohuaquila» que se convirtió en leyenda

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Hay personas en la vida que nacieron para hacer historia al convertirse en inmortales. Es el caso de Fernando Valenzuela, el famoso “Toro de Etchohuaquila”, como se le llama desde aquel 1981 en que debutó por primera vez en Grandes Ligas, mote que nació por la forma que subía la mirada al cielo cuando lanzaba en el Dodgers Stadium, donde logró triunfar.

Hace unos días la directiva de los Dodgers en una ceremonia especial proclamó a Fernando leyenda del béisbol por ser uno de los grandes jugadores que cambiaron la historia y forma parte ya de la placa de figuras que están en el Dodger Stadium como un inmortal.

Jaime Jarrín, el cronista latino de los Dodgers de los Angeles, recientemente se refirió a la figura señera del Toro de Etchohuaquila en la ceremonia en la que fue entronizado como leyenda.

Él creó más fanáticos del béisbol y fanáticos de los Dodgers que cualquier otro jugador», dijo Jarrín. De la misma manera, refirió que gracias a Fernando Valenzuela miles de fanáticos se “enamoraron del béisbol”.

Aquí en México Juan Carlos González Iñigo encabeza a un grupo de 70 personas que buscan que el gran lanzador sonorense forme parte del Salón de la Fama de Cooperstwon, considerando el impacto a largo plazo que éste logró.

Es una figura mítica, de película, esto a pesar de que las estadísticas puedan opinar diferente para no dejarlo entrar al Salón de la Fama”.

«Ahora existe la posibilidad de interpolar las estadísticas, porque Fernando ganó 173 juegos, pero nosotros tenemos contabilizado que en aproximadamente 30 y tantos más le faltó el respaldo de la ofensiva, y de haber tenido ese respaldo habría ganado cerca de 35 juegos más, con los cuales habría pasado de 200 triunfos y habría entrado al Salón de la Fama desde el primer año de la boleta en 2003», argumenta Juan Carlos González Iñigo, director de la revista Cuarto Bat, especializada en beisbol.

EL IMPACTO DEL TORO

Jaime Jarrín fue entrevistado sobre Fernando en el influyente Angeles Times al cumplirse cuatro décadas de la irrupción del Toro de Etchohuaquila en Dodgers al referir el impacto del sonorense en el mundo del beisbol, especialmente entre los latinos en Los Ángeles y que a juicio del cronista de origen ecuatoriano “lo hacen digno del Salón de la Fama”.

Jarrín considera que Dodgers debería de retirar el número 34 de Valenzuela, la política de la franquicia es retirar solo los números de los miembros del Salón de la Fama.

Jarrín se unió a otras voces que han reclamado e insistido que El Toro debe recibir ese reconocimiento. “Valenzuela debería estar consagrado en el Salón de la Fama y Museo Nacional del Beisbol”.

El argumento de que los números de Valenzuela en Grandes Ligas no le dan, los refuta cuando se refiere a otros personajes que entraron al Salón de la Fama, como el caso de Bud Selig, ex comisionado de Grandes Ligas de Beisbol quien es miembro del Salón de la Fama, lo que no quiere decir que Selig no lo merezca.

Es la trascendencia de los comisionados con sus obras y decisiones que han impactado al beisbol, lo que los ha llevado al Salón de la Fama. La aportación de Selig fue enfrentar aquella oleada de “muchos jonroneros” que eran producto de inyectarse esteroides a finales de la década de 1990, lo cual enfrentó y puso un alto con el castigo que aplicó.

A dos figuras trae a colación Jarrín que han venido a cambiar el beisbol: Jackie Robinson y Babe Ruth.

La aportación de Valenzuela fue cambiar el panorama del beisbol más que cualquier otro jugador en la historia. “Amplió la base de fanáticos del juego. Internacionalizó aún más el grupo de jugadores”.

Su importancia para los Dodgers, en particular, fue fundamental hasta el punto que su antiguo propietario, Walter O’Malley lo imaginó antes que él existiera.

Y efectivamente, Jaime Jarrín se ha referido a menudo de cómo O’Malley quería encontrar a un Sandy Koufax mexicano para atraer a la creciente población mexicana y mexicoamericana de Los Angeles. «Los Dodgers lo encontraron, lo cual fue en sí mismo un milagro. La gente en los círculos del futbol estadounidense han pasado décadas buscando una estrella mexicoamericana y lo mejor que han encontrado es Hérculez Gómez».

La aportación de Valenzuela fue convertir a los Dodgers en el equipo de una comunidad que antes veía a la franquicia con recelo. El público que se ganó Valenzuela sigue siendo el mismo.

Además de inspirar a las múltiples generaciones de jugadores latinoamericanos, El Toro creó múltiples generaciones de aficionados mexicanos. En efecto, los hijos de fanáticos de Valenzuela, se han convertido en fanáticos de los Dodgers. Hoy más del 40% de los seguidores de Dodgers son latinos.

Y estos seguidores son leales, a pesar de que Dodgers tuvo 20 años de mediocres actuaciones, la afición se mantuvo, como lo muestran los números con una asistencial anual en casa de 3 millones de aficionados.

Independientemente de que en Cooperstown no se le reconozca su trascendencia, en México, Fernando es la gran figura, donde se pare, su legado, como subraya Juan Carlos González Iñigo, ha trascendido más allá de nuestras fronteras y está presente en todos los rincones de nuestro país, pues al “Toro” se le homenajea de Norte a Sur, y muy a pesar de haber nacido en el lejano Sonora, se le reconoce con estatuas en Zapopan o estadios con su nombre en Cancún.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.

Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.

Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.

“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.

Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.

En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.

La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).

Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.

“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.

La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.

Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.

Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.

La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.

En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.

Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.

¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?

El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.

Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!

Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.

Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.

Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.

Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.

Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).

La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.

Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.

Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.

Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).

Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.

El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.

En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.

Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.

Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.

Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.

La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.

La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.

A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.

Prepárense, porque esta batalla será leyenda.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.