Connect with us

LOS PELOTEROS

El Toro Valenzuela ingresa a las leyendas de Dodgers

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona //

Han transcurrido 22 años desde que “El Toro de Etchohuaquila”, Fernando Valenzuela Anguamea, colgó su indumentaria de juego y todavía no ha surgido un pelotero mexicano que se asemeje ni siquiera un poco a lo que consiguió el sonorense a lo largo de su trayectoria en Grandes Ligas, donde no se olvida su exitosa trayectoria y por ello es que en días pasados fue incluido en la primera clase de la Leyendas de los Dodgers de Los Ángeles, al revelar una placa en su honor durante la ceremonia, junto a Don Newcombe y Steve Garvey.

El equipo angelino decidió merecidamente honrar al histórico pelotero mexicano integrándolo al selecto grupo denominado “Leyendas del Beisbol de los Dodgers”, que para ser más claros, es algo así como el Salón de la Fama del icónico equipo californiano, con lo que así, formalmente es ya Fernando un ícono de dicha organización beisbolera, indudablemente de las más influyentes en el ánimo de la fanaticada al Deporte Rey.

Una máxima popular dice que: “honor a quien honor merece”, y es por ello grato que además de la ya mencionada distinción por parte de los Dodgers, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tuviese el buen gesto de haber establecido el pasado 6 de julio de 2019 como “El Día de Fernando Valenzuela”, y por ese motivo, los 16 equipos que integran el circuito portaron en esa fecha el número 34 que Valenzuela usó durante su transitar exitoso por el mejor beisbol del mundo, siendo relevante el que a partir del día siguiente de la fecha en que se homenajeó a Fernando en la LMB, el número 34 fue oficialmente retirado, por lo que nadie más podrá utilizarlo tanto en la actual campaña como en las futuras temporadas del circuito estival beisbolero profesional en México.

Trayectorias tan exitosas como la de Valenzuela merecen todo tipo de homenajes, y es sin duda, el más importante pelotero mexicano histórico, de acuerdo a su exitosa trayectoria, su comportamiento ejemplar como deportista y humano, además de la trascendencia e influencia comunitaria.

Solo baste recordar que en el año 1979 llegó siendo un jovencito a los Misioneros de San Antonio, la principal sucursal en Ligas Menores de Dodgers, y el 10 de septiembre de 1980 fue ascendido al equipo grande de los albiazules, siendo que en la campaña de 1981 abrió el juego inaugural en el Astrodome de Houston, ante la lesión del zurdo Jerry Reuss, que era el anunciado y ganó el juego por 2-0.

Fue el primero de sus ocho triunfos al hilo, ligando además 36 innings sin aceptar carrera y resultando una gran campaña al haber endilgado 180 ponches, lanzando 11 juegos completos con un total 192 innings y un tercio, logrando superar así al estelar Tom Seaver en la lucha por el Trofeo Cy Young, ganando además el galardón “Bate de Plata” al mejor bateador entre los lanzadores de la Liga Nacional.

El sonorense participó en cinco Juegos de Estrellas, en 1986 ganó 21 juegos y en 1990 lanzó juego sin hit ni carrera ante los Cardenales de San Luis, habiendo logrado 173 victorias durante 11 temporadas con Dodgers con un promedio de efectividad de tan sólo 3.54 carreras limpias admitidas por cada nueve innings lanzados para los californianos.

Además de su gran desempeño con Dodgers, participó con Serafines de Anaheim, Orioles de Baltimore, Phillies de Filadelfia, Padres de San Diego y Cardenales de San Luis.

Mención especial merecerá su desempeño tanto en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) como en el circuito estival la LMB, siendo muy emocionante recordar su paso por Charros de Jalisco, quienes ya lo han homenajeado, haciendo falta el honor que deben rendirle en la propia Liga invernal, además que se deba conjuntar esfuerzos entre Dodgers, la LMB y la LMP, además de ahora también con el respaldo de la oficina presidencial para la promoción y el desarrollo del beisbol (PROBEIS), para impulsar a Fernando al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, pues merece tener su lugar, junto a los grandes como él, en Cooperstown.

Fernando Valenzuela Anguamea, quien después de su retiro se convirtió en comentarista de béisbol, ha expresado un valioso y sesudo veredicto respecto a la óptica que tiene del Rey de los deportes, y no duda en hacer juicios para los que tiene todas las credenciales que le respaldan.

Por ejemplo, ha dictaminado que en la actualidad el béisbol se basa más en el análisis de los números que en los fundamentos, por lo que se requiere recuperar el pitcheo cerebral, debiéndose pensar más en lo que es la esencia del béisbol, en el arte de pitchear.

“Yo no me vería lanzando cinco entradas y 100 lanzamientos», dijo en una entrevista a la agencia EFE que es muy interesante revisar, y abundó: «El béisbol sigue igual, se juega diferente nada más, el béisbol no lo pueden cambiar, se cambia la forma de jugarse nada más. Ahora se trata en ocasiones de proteger más al jugador, de mantenerlo más fuerte o sano durante toda la temporada».

«Lo que sí hemos visto que ya no hay la estrategia de antes, con toques de bola, robos de base, bateo y corrido, y todo eso se ha perdido. Bueno, no se ha perdido, sino que ya se dejó de jugar de esa forma. Ahora va más el batazo largo», abundó.

Para Valenzuela, los peloteros que ahora son motivo de mayores cuidados son los serpentineros, y como ejemplo citó el que en el béisbol moderno al haber tirado los montículistas alrededor de 100 lanzamientos son relevados para cuidarles su brazo, a diferencia de los pítchers de su época, quienes era usual pudieran llegar sin problema a desempeñarse en la lomita las nueve entradas, siendo quizá ocasional y no estratégico el deber utilizar un relevista y hasta un taponero.

Además del asunto relativo al pitcheo, para ‘el Toro’ es necesario regresar a jugar a la ofensiva con estrategias exitosas de antaño, como algo que ya casi no se ve, que es el llamado «béisbol pequeño», es decir, el juego ofensivo buscando embasar y adelantar peloteros en los senderos para procurar anotaciones basado en la estrategia, no tanto en la fuerza y aduce con razón: «Ya no se utiliza como antes el toque de bola, el robo de base, el bateo corrido, todo eso se ha perdido, ya se dejó de jugar de esa forma, los equipos van ahora más por el batazo largo».

Se utilizan muchos números ahora, estadísticas, entonces si vemos cómo se les juega a los contrarios, si hay un bateador zurdo, se juega del lado derecho», criticó.

«Todo es por la estadística, lo que arrojan las computadoras, cómo el jugador batea, los pitchers cómo lanzan, eso se ha dejado en manos de lo que es cibernética», agregó en alusión al concepto de sabermetría, hoy día tan arraigado en el béisbol.

Al referirse al béisbol mexicano, señaló que las organizaciones tratan de darle oportunidad al joven, y es ahí donde puede forjarse un mejor futuro.

«Siempre se busca darle la oportunidad a los jóvenes, nunca vas a saber si tiene talento si no le das una oportunidad. Lo que necesita el jugador joven es una mayor competencia», dijo.

Mucho que reflexionar en los juicios de Fernando, quien mientras tanto, disfruta de un año muy especial tras las recientes distinciones que ha recibido, pero ha declarado que no está completo, “lo será cuando tengamos el campeonato de vuelta en Los Ángeles», confesó el mejor lanzador mexicano de todos los tiempos.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Dodgers llega como favorito: Los mexicanos en la Gran Carpa y el clásico de octubre

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

El béisbol regresa a su ritual sagrado: la Serie Mundial, ese «Clásico de Octubre» que transforma estadios en templos y a los peloteros en gladiadores bajo las luces.

En 2025, con el polvo de las series divisionales aún asentándose, el panorama es tan apasionante como impredecible. Eliminados los Yankees –ese gigante neoyorquino que siempre promete tormentas–, los Tigres de Detroit en la Americana y los Phillies y Cachorros en la Nacional, el telón se abre para un duelo de titanes: los Dodgers de Los Ángeles contra los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y los Marineros de Seattle frente a los Azulejos de Toronto en la Americana.

¿Quién levantará la corona? ¿Los Dodgers, con su maquinaria bien aceitada, irán por el bicampeonato? Y, sobre todo, ¿qué rol jugarán los mexicanos, esos hijos de la tierra del tequila que iluminan la Gran Carpa con su garra y talento?

DODGERS, LOS FAVORITOS

Hablemos claro: los Dodgers son los favoritos indiscutibles. Defensores del título de 2024 –donde barrieron a los Yankees en cinco juegos–, Los Ángeles abrió la temporada como el equipo a vencer y no ha decepcionado. Con cuotas de +155 para repetir hazaña (según BetMGM), su rotación es un arsenal letal: Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani –el MVP presumido que lanza y batea como un dios– y Tyler Glasnow, respaldados por un bullpen que cierra puertas con Roki Sasaki lanzando a 101 millas por hora.

La ofensiva, liderada por Mookie Betts y Freddie Freeman, promedia un .280 en postemporada, y su récord en playoffs recientes habla de experiencia.

Los expertos en ESPN y The Athletic coinciden: los Dodgers tienen un 21.74% de probabilidad implícita de ganar la Serie Mundial, superando a rivales como los Yankees. Pero ojo, el béisbol es caprichoso. Los Cerveceros, que barrieron la serie regular contra L.A. (31-16 en seis juegos), llegan como “underdogs” que pueden sorprender en un determinado momento, con un pitcheo sólido y el mejor diferencial de carreras de la liga (+172).

En la Americana, los Marineros prometen una batalla de pitcheo puro, con Seattle soñando su primer banderín desde 2001.

¿Bicampeonato para Dodgers? Todo apunta a sí, pero Milwaukee y Toronto acechan con hambre de historia.

Y en medio de este torbellino, brillan los mexicanos, esos «aztecas» que, como en las novelas de Rulfo, emergen del polvo para reclamar su lugar. La afición tricolor tiene motivos para el orgullo: dos –quizá tres– figuras consolidadas como ídolos emergen en la postemporada, recordándonos que el béisbol trasciende fronteras y que México exporta no solo cerveza, sino talento puro.

Primero, Andrés Muñoz, el cerrador de los Marineros de Seattle, que ha sido un muro infranqueable. Nacido en Los Mochis, Sinaloa, este relevista de 27 años acumula 38 salvamentos en la temporada regular y, en playoffs, ha lanzado 5.1 entradas en 2025 sin que le anoten carrera.

Si Seattle avanza, su brazo será clave para frenar a los Azulejos y soñar con la Serie Mundial. «Muñoz no cierra juegos; los sentencia», dice un scout muy conocido, y en un Clásico de pitcheo como este, eso vale oro.

Luego, Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, que se ha convertido en el corazón pulsante de su lineup. Este tijuanense de 26 años, con su bateo oportuno (.282 promedio, 15 jonrones), ha sido clave en la ofensiva púrpura, especialmente en la serie divisoria donde bateó dos jonrones.

Kirk no solo defiende el plato con maestría –su WAR defensivo lo ubica en el top 5 de catchers–, sino que inspira con su humildad. Como Valenzuela en los 80, Kirk representa esa «mexicanidad» resiliente: bajo perfil, alto impacto.

No olvidemos a Randy Arozarena, el cubano-mexicano de los Marineros, ese «bombardero» que, aunque silencioso en la postemporada hasta ahora (solo .220 en divisionales), es un volcán dormido. Campeón de la Serie Mundial 2020 con Tampa y héroe en playoffs pasados (récord de 10 jonrones en 2020), Arozarena –naturalizado mexicano y orgullo de Yucatán– ha jugado invierno en Mérida y Navojoa.

Su swing explosivo (27 HR en regular) puede encenderse en cualquier pitcheo; recordemos cómo cruzó el Golfo en una lancha a los 19 años huyendo de Cuba. Si reacciona, como en octubre de 2020, podría inclinar la balanza para Seattle y regalarle a México un momento inolvidable.

Estos tres –Muñoz, Kirk y Arozarena– no son solo jugadores; son embajadores de un México beisbolero que late en las venas de la MLB.

En 2025, con 28.6% de latinos en rosters (según MLB), México contribuye con garra: desde el «Fernandomanía» de 1981 hasta hoy, hemos dado pitcheo (Urías, Osuna) y bate (Paredes, Meneses).

Pero en este Clásico, su participación eleva la apuesta. Imaginen a Muñoz cerrando el noveno en la Serie Mundial, o a Kirk robando un foul pop con Arozarena conectando el batazo ganador. Sería poesía en diamante.

Los Dodgers van por el bi, sí, con Ohtani como estandarte y una banca que gasta como imperio. Pero el béisbol, como la vida, premia a los “underdogs”: Milwaukee con su pitcheo oportunista, Seattle con su juventud y Toronto con su ofensiva explosiva.

¿Favoritos? Dodgers al 100%. ¿Ganadores? Apuesto por el corazón mexicano: si Muñoz y Arozarena impulsan a Seattle, o Kirk a Toronto, octubre podría teñirse de verde.

Que gane el mejor, pero que sea con sabor a tequila. La Gran Carpa nos espera.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública

En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.

Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.

A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.

Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.

Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.

En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.

Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.

La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.

En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.

Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.

Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia

 

El objetivo de rendir cuentas: Diputada Claudia Salas impulsa armonización legislativa en materia de fiscalización

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.