Connect with us

Deportes

El VAR no fue la solución: El arbitraje, amo y señor del futbol mexicano

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Primeramente, debemos establecer la personalidad de los señores nazarenos con esa aura de grandeza y prepotencia con la que se manejan siempre, sintiéndose los “plus ultra” del universo. Los salarios que perciben los árbitros en Primera División por encuentro o partido son de 40 mil pesos, los asistentes 25 mil pesos cada uno y el 4.º árbitro con 10 mil pesos y un sueldo fijo mensual de 27 mil pesos.

Se dice que el llamado “Gato” Ortiz (pedante y odioso, por cierto) obtuvo la cantidad de 150 mil pesos en la final pasada entre Cruz Azul y América en el Torneo Clausura 2024, con una actuación desastrosa, marcando un penal que no fue a favor del América (qué raro, ¿verdad?).

El susodicho VAR no sirve de nada. En el audio de ese encuentro determinó que no existió falta que el aferrado árbitro en cuestión marcó de inmediato; el VAR lo reconoció, fue a las pantallas a revisar, dejando la decisión a su criterio; por supuesto, ratificó su dicho.

Se supone que el VAR, conformado por árbitros también, tienen la última palabra e incluso con la diadema le indican al árbitro una revisión exhaustiva de varias tomas en las cámaras, tienen mejores herramientas tecnológicas para analizar con justicia sus determinaciones, lo dan a conocer al silbante, esperando brevemente e incluso ni siquiera acuden a las pantallas exprofeso para revisar que se encuentran en cancha en una pequeña cabina, subordinándose la decisión de ellos.

Ahora bien, se habla mucho de la multipropiedad que inició el América primero que nadie con su hermano consanguíneo el Necaxa de los ex electricistas que adquirieron y manejaron a su antojo por mucho tiempo.

Al paso de los años se deslindaron de su franquicia necaxista, no por otra cuestión que la económica exclusivamente, que ni los propios familiares acudían a sus encuentros y decidieron por asuntos financieros deshacerse de ellos, teniendo un episodio positivo en el que conjuntaron un equipazo, se supone con “desechos” del América, que el hermano menor salió “respondón” y obtuvieron 3 campeonatos de Liga.

Tiempo después aparece el equipo Pachuca vegetando por décadas en Segunda División hasta lograr su ascenso a la primera y mantenerse incluso como protagonista y animador frecuente obteniendo varios campeonatos de Liga, y el único en obtener como equipo mexicano un torneo sudamericano en su brillante etapa en Primera División

El Grupo Pachuca se expande y compra al equipo León, manteniendo su franquicia en Guanajuato, “Donde la vida no vale nada”, que obtiene como su hermano mayor sendos campeonatos de ligas con Jesús Martínez al frente, su hijo lo nombra presidente y después aparece un hermano y se reparten el pastel (entre los dos equipos).

Ahora bien, por qué menciono esta cuestión del tema arbitral lo de la multipropiedad, la respuesta tiene que ver con la justicia deportiva que debe prevalecer siempre con la frase célebre del Varón Pierre de Coubertin en las olimpiadas “Lo importante no es triunfar sino competir”.

Para los ambiciosos desmedidos, no tiene razón de ser esta frase que habla del espíritu de la competitividad en aras de una formación de sana convivencia a través del deporte, que él mismo nos une como hermanos universales, en una paz y concordia sin distingo de razas y colores, siendo uno mismo el globo terráqueo y sus habitantes.

Quien tiene más peso específico y ventajas en este fútbol nuestro, la multipropiedad o las televisoras dueños de equipos que transmiten sus encuentros en el que tienen la manipulación tendencias y simpatías gracias a los comentaristas que son en realidad la “mafia del poder”, que ya no sutilmente sino de manera descarada crean afición con la difusión y promoción de sus equipos, que engañan, mienten y manipulan a su antojo.

Los miles de millones de dólares invertidos por los dueños de equipos no pueden estar a manos de un arbitraje comprado, que favorece a los grandes equipos que invierten cada temporada, que uno en especial tiene las preferencias y simpatías que los que conocen del fútbol saben a quién me refiero.

La crisis del arbitraje es desde siempre, puesto que no existe la justicia deportiva ni mucho menos la ética y el profesionalismo entre el cuerpo arbitral del máximo circuito en este país.

Públicamente, se dio a conocer a equipos como el “Alebrijes” en la Liga de Expansión con audios y vídeos, pactando resultados para favorecer apuestas (directivos), que, por otro lado, también sucede en las mejores familias (Italia, España, Alemania, entre muchos).

El arbitraje mexicano de inicio está viciado desde siempre con personajes al frente de la Comisión de Arbitraje recordando al exfutbolista el “Gansito” Aarón Padilla como Presidente de árbitros un tiempo, como actualmente sucede 2025 con el exfutbolista Juan Manuel Herrero que los nombra la FMF, que también sabemos quién controla el futbol mexicano y los derechos de transmisión de la selección nacional.

El actuar de los árbitros se inclina casi siempre por el anfitrión que recibe a sus equipos contrincantes de visita y los favorece, confabulados por los comentaristas televisivos, maquillando sus apreciaciones.

Los equipos importantes, por supuesto, llevan ventaja siendo elogiados con exageración; los árbitros se “cuadran” en alguna decisión polémica y los rodean varios jugadores para presionar y amedrentar sus decisiones (América, UANL, Monterrey, Toluca, entre otros).

Existen jugadores que “pesan” para los árbitros y se imponen, como el caso del francés André Pierre Gignac, que los censura, insulta y amedrenta, o el pandillero jugador que hace honor a sus tatuajes, el español Sergio Ramos, que “descuenta” adversarios en los forcejeos en el área cuando va al ataque, partido tras partido, que los árbitros cobardes ni siquiera lo amonestan.

Lo más increíble y para Ripley que varios tienen gafete internacional, que al parecer sacan sus nominaciones en una bolsa de papitas o frituras.

El perfil de los árbitros marca mayormente en el trabajo de gimnasio, que algunos hasta “fortachones” se ven, dejando de aplicar el reglamento que por cierto sus criterios son dispares calificando de diferente manera una misma jugada, algunos en expulsión para los equipos débiles o inferiores, ya que los equipos importantes les tienen demasiado respeto, notándose su parcialidad.

El jugar fútbol profesional o semiprofesional es ventaja para quien lo hace lo mismo que ser comentarista o analista deportivo, los árbitros son sin excepción personajes que nunca practicaron nada a excepción del “bebeleche”, canicas, trompo o yoyo.

El VAR es un verdadero fraude, teniendo personajes del mismo cuerpo arbitral que se manejan con un lenguaje soez y corriente gracias a los audios que se han difundido públicamente y demuestran su pobreza y limitación de mentes limitadas.

Hugo Sánchez tiene toda la razón al comentar como analista (ESPN) y excepcional exfutbolista y entrenador que los personajes del VAR deben tener un mínimo de dos exfutbolistas para entender en esencia pura, las circunstancias naturales de determinadas faltas, algunas accidentales y otras con alevosía y ventaja, así como la línea que la ponen a conveniencia para “justificar” una decisión polémica, y máxime si intervienen los comentaristas serviles y manipuladores para influir en determinada jugada, en este caso un fuera de lugar o penal.

Él “valemadrismo” del mexicano común hace la diferencia donde abundan personajes sin criterio y conocimiento de causa que, por supuesto no tienen la racionalidad que las circunstancias exigen en un deporte de alto rendimiento y requiere personajes decentes, honestos que no tengan preferencias y simpatías por algún color escudo o “nómina clandestina”, que nuble su juicio e incida en manipulaciones y falacias ante los telespectadores.

A través de la innovación del llamado VAR este órgano auxiliar toma decisiones directas que transmite al árbitro central para dictaminar una jugada de gol, expulsión, fuera de lugar, etc., y el árbitro está obligado a atender sin objeción.

La FMF, órgano jurisdiccional de la Liga MX y la propia FIFA no son garantes de justicia, sino todo lo contrario, envueltos en corrupción desde siempre a conveniencia de las potencias futbolísticas sumisas y entreguistas, no son nada democráticos, repiten sedes mundialistas y tienen más agremiados junto al movimiento olímpico que la misma ONU.

Por último, la hipocresía del América, su prepotencia y arrogancia, despidieron a Leo Beenhakker y ahora lo homenajean ante su deceso. Cuando lo sacaron del equipo fue por capricho de la familia Azcárraga (del “Güero” Burillo), por no acatar una decisión administrativa.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

A la baja el tricampeón de México: Los galácticos del América son de carne y hueso

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El equipo América que basa su poderío mediático por la difusión y promoción desde su compra en los años 60´s de su televisora al frente de la dinastía Azcárraga en una campaña permanente de millones de dólares comprando a través de su chequera no solo futbolistas y entrenadores, sino voluntades y conciencias, es simplemente un equipo competitivo, más no fuera de serie.

La abrumadora campaña de compenetración masiva con su equipo de fútbol es desde sus inicios un proyecto definido de grandeza desmedida de poder por el poder. La discusión no se centra en un proyecto ambicioso de supremacía, que es válido y genuino, el problema es la exageración, manipulación, engaño, la trampa y el ardid, del ADN del mexicano común de ser mejor que los demás por las buenas o por las malas.

Los anales de la historia establecen en el “Google”, que de todos sus campeonatos de liga (16), 7 de ellos fueron de manera “tramposa” con la compra de voluntades de algo fundamental y básico en el deporte que es el juez máximo en la cancha llamado árbitro quien por décadas favorecen con sus decisiones no sólo encuentros sino campeonatos.

La prensa deportiva radiofónica, escrita pero principalmente televisiva se dio a la tarea de crear el Frankenstein moderno de laboratorio con la mística de triunfar con la envidia de ser mejores que las “Chivas rayadas” de Guadalajara que eran en los 60´s los absolutos y mejor equipo campeón que forjó en esos años la grandeza histórica de un equipo de solamente jugadores mexicanos.

Un equipo de época disputando 9 campeonatos de Liga anuales consecutivos y ganando 7 de ellos, y lo mejor a nivel internacional la base del seleccionado nacional en las justas mundialistas de (1958) Suecia, (1962) Chile e Inglaterra (1966), con la hazaña de golear 3 – 1 al subcampeón Checoslovaquia ahora República Checa con el mejor entrenador de todos los tiempos, Ignacio Trelles, un adelantado en su época como estratega, estudioso y aplicado, resaltando al máximo las condiciones y cualidades del jugador mexicano.

Contra todo esto, Azcárraga se mentalizó en terminar la supremacía de los tapatíos para empezar a forjar su propia historia pretendiendo ser el mejor de este país en una planificación bien definida y con el ADN de exigencias al máximo de manera permanente.

Debemos establecer que en su sangre corre también la prepotencia y vanidad de la estirpe Azcárraga que lo refleja no sólo en su equipo, sino en su afición misma, periodistas, a diferencia de su eterno rival el “Rebaño Sagrado”, que la humildad es su condición, que le permita tener la mayor afición en este país y fuera de él en USA con nuestros connacionales y otras latitudes de manera natural.

En el triunfo como en la derrota la ecuanimidad debe prevalecer en su justa dimensión en el que la humildad no existe en el diccionario americanista, que por supuesto su propia afición está impregnada de la soberbia, prepotencia y vanidad que es la mística al igual que la prensa que magnifican las victorias y minimizan las derrotas.

Se dice que al América lo amas o lo odias, la realidad es que su soberbia es manifiesta cuando jamás nunca respeta a su rival y no se le da el crédito en las victorias argumentando que los “cremosos” no jugaron como deben, siendo superiores a todos, lo cual es una verdadera falacia.

A través de la historia existen jettaturas y dominios de equipos sobre otros que se vuelven normales, la UNAM en encuentros directos contra Guadalajara casi siempre pierde a pesar de obtener un campeonato de Liga contra ellos, eso duele en serio.

América vs Cruz Azul la balanza se inclina por los primeros, en las últimas temporadas es factor determinante el arbitraje, que no son mejores que la “Máquina” indiscutiblemente. Pachuca se convierte en él verdugo del América eliminándolos en torneos de Liga y Concacaf, que también es jettatura y le gana mayormente.

Todo este preámbulo del América es para establecer una realidad que el equipo lo magnifican y en las derrotas es por lo que dejaron de hacer, no reconociendo que se debe a la superioridad del equipo contrario.

Ahora bien, adentrándonos en el encuentro de Cruz Azul vs América en la “Concachampions”, la victoria de los “celestes” obedece que son mejor equipo en los últimos torneos que por fin la justicia divina prevaleció y puso a cada quien en su lugar.

La victoria de la “Máquina pitó” y en serio, sacudiendo al estadio de C.U. en el que oh maravilla, el arbitraje no fue mexicano y ganó el mejor, es más los cruzazulinos debieron golear mínimo 4 – 1, que como siempre el guardameta Malagón los salvó con atajadas sobresalientes de un marcador de escándalo (dominio absoluto azul).

Sepúlveda hizo honor a su nombre siendo el Ángel salvador del equipo con sendos golazos, uno cruzado extraordinario y el otro con la testa, levantando la mano para la selección nacional haciéndonos olvidar al nacionalizado argentino Germán Berterame.

La victoria de la “Máquina”, no es para nada sorpresivo, es la realidad contra un equipo sobrevalorado en demasía queriéndolo encumbrar como un fuera de serie a un América que tiene adjetivos como “El animal de liguillas”, “Un equipo de época”, que desde el primer torneo de Liga campeón lo manejaron de esa manera, “Le queda chica la Liga” y una serie de disparates que “tiene 3 equipos con la sub – 23”, “que son invencibles”, “que son lo máximo”, etc.

Lo cierto es que la trilogía contra Guadalajara, la mayoría de comentaristas afirmaban que “El Rebaño” no tenía oportunidad contra el extraordinario “equipo tricampeón” que su técnico novato Gerardo Espinoza y su auxiliar Héctor “Pity” Altamirano no iban a poder con su debut contra el acérrimo rival, que en los últimos torneos le tiene tomada la medida al “chiverio”.

Pronosticaban incluso ganar todos sus encuentros algunos que hasta lo golearían, en el que la realidad “Chivas” se les indigestó, que en el encuentro decisivo de la “Concachampions” lo golearon gracias a la expulsión de su lateral Alan Mozo, como siempre de manera polémica e injusta, el árbitro aseguró la victoria americanista, que en encuentros decisivos un hombre menos es factor para sucumbir.

Nuevamente se encienden las alarmas cuando Pachuca lo agarró de cliente y le gana nuevamente en el torneo de Liga, que es ya normal para los “Tuzos” y es una hegemonía difícil de sacudirse para poner en su lugar al inflado y promocionado América.

Vicente Sánchez (uruguayo), se ganó el respeto de todos, con un equipazo azul, haciendo olvidar al técnico anterior Martín Anselmi, que en tan poco tiempo sabe manejar encuentros importantes y presentarse en primera división como un gran estratega con humildad y profesionalismo, siendo digno entrenador de la “Celeste”, que ahora sí tiene timón.

En realidad, Cruz Azul se equipará con el América en el sentido de responder a la etiqueta de equipo grande con mayor regularidad en los primeros lugares de la tabla general por encima de Guadalajara y UNAM (los 4 grandes).

El Ing. Víctor Velázquez demuestra cómo se puede manejar un equipo de fútbol profesional, que en su corta estadía como el presidente del equipo de la Cooperativa de la empresa Cruz Azul, que los dueños son sus propios trabajadores.

La familia Álvarez se dedicó a explotar con miles de millones por décadas, que hasta el cuñado Víctor Garcés fungía como abogado apoderado, que desfalcaron y todos debían estar tras las rejas (hermanos y familiares).

Entre paréntesis, por fin “Billy” Álvarez al parecer ya está detenido tras muchos años de prófugo de la justicia, y debe pagar sus culpas del dinero recursos de los trabajadores, que gozaba de prestigio siendo un ladrón de cuello blanco sin pena ni gloria cobijado y solapado por la FMF con sus dobles nominas evadiendo al fisco como todos los equipos.

Finalmente, el “sospechosísimo” es manifiesto de “sapos” americanistas en FIFA para excluir al León del Mundial de Clubes, y ser candidatos ellos de una “casualidad” prefabricada para estar en el lugar de la “fiera” sin mérito alguno.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

De la gloria a la deshonra

Publicado

el

Continuar Leyendo

Deportes

Despertó el gigante de la CONCACAF: La Selección Mexicana tiene personalidad

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Referirnos al representativo nacional es manejar su justa dimensión, la actuación en estos encuentros definitorios de la Copa de Naciones de la CONCACAF que México obtuvo por primera vez el título. Principalmente debemos establecer la materia prima existente de los jugadores que es muy escasa, no por la calidad o talentos de los mexicanos, sino por las pocas oportunidades que tienen de jugar por la abrumadora y absurda participación de 7 jugadores extranjeros en cancha en nuestra Liga MX con tan solo 4 jugadores nativos de este país.

En este preciso momento el “gigante” de la CONCACAF despertó, y levanta la mano ante países como USA y Canadá, por supuesto con Panamá, nuestro país está entre los mejores, sin olvidarnos de Costa Rica que en justas mundialistas da la cara, así como Jamaica que dejó de ser un cheque al portador.

Pese al absurdo de la invasión de la legión extranjera, la producción de jugadores mexicanos (incluyendo entrenadores), son brillantes y constantes. La exportación escasa de los nuestros obedece a la mediocridad de sus representantes que son auténticos “petardos” sin relaciones internacionales y el abaratar el mercado nacional.

En este preciso momento el “gigante” de la CONCACAF despertó, y levanta la mano ante países como USA y Canadá, por supuesto con Panamá, nuestro país está entre los mejores, sin olvidarnos de Costa Rica que en justas mundialistas da la cara, así como Jamaica que dejó de ser un cheque al portador, con el esfuerzo de Honduras, El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, entre los más sobresalientes.

México duerme el sueño de los justos hace tiempo que sus oponentes del norte de América, USA y Canadá, lo están superando, teniendo en sus filas jugadores que juegan en Europa, en mucho mayor cantidad que los nuestros y lo mejor en liga inglesa y otras de primer orden.

Todo este tipo de situaciones repercuten en el representativo nacional, como se diría se queda como el “chinito nomás milando”. Mucho tiene que ver en este logro del torneo de nuestra área Javier “Vasco” Aguirre, primero remontando un 2 a 0 de Honduras en Tegucigalpa, para vengarse abrumadoramente en casa con un categórico 4 a 0, poniendo a los “catrachos” en su lugar.

Plasmar la idea táctica y estratégica con nada de tiempo es un logro que habla de la capacidad del “Vasco” como D.T. de la selección mexicana, con solvencia y calidad.

Si bien es cierto Aguirre se preocupa y ocupa de su línea defensiva no significa que renuncie al ataque, y mucho menos la falta de respeto de comentaristas televisivos amargados y acomplejados que lo señalan despectivamente “ratonero”, minimizando su estadía fuera del país por más de 20 años, principalmente en España, con la incursión de Japón y Arabia, es un palmarés por donde se vea realmente significativo, que incluye su paso exitoso en su propio “terruño”, campeón de Liga con Pachuca y D.T. en 2 mundiales con la selección nacional.

Por otro lado, las exigencias de los federativos mexicanos están totalmente fuera de lugar, además de no honrar no solo la palabra de una dirección técnica de alguien, sino pretender ganar torneos internacionales en una promesa de trabajo incumplida, ningunear, criticar y demeritar el trabajo de todos que hicieron con el bicampeón argentino con Atlas Diego Cocca en un proyecto del mundial 2026.

La afrenta y “humillación” ante USA al perder un torneo de CONCACAF bastó para despedir al argentino, que aparte le prometieron la dirección técnica de México por 4 años, hicieron primero que el argentino renunciara a la contratación con “Tigres” de la UANL “dejándolo como el perro de las dos tortas”.

En el escauteo emergente apostaron por el mexicano Jimmy Lozano con una tormenta de críticas especialmente de la prensa televisiva, que era muy novato y necesitaba la asesoría de los “Iluminatis” liderados por Ricardo La Volpe, auto promocionándose hasta el cansancio gracias a Televisa que le daba voz e imagen (ahora ya trabaja con ellos).

La presión hacia Jimmy fue brutal por los medios, cada encuentro disputado era un examen calificando al máximo por los envidiosos y nefastos comunicadores, su trabajo que entre paréntesis fue positivo a pesar de ganar un torneo del área, que su examen final fue la Copa América.

Ningún equipo fue superior a los nuestros con un empate, victoria y derrota, que gracias a su majestad Azcárraga lo calificó de fracaso y de inmediato sus incondicionales súbditos comentaristas diseminados en todas las televisoras lo sentenciaron sin más a la “horca” del despido.

De repente aparece por arte de magia “La bomba” Juan Carlos Rodríguez, un neófito del fútbol, pero muy avezado en los negocios, su patrón Azcárraga de inmediato nombra al “Vasco” Javier Aguirre como técnico nacional que lamentablemente para “la Bomba” cómo Comisionado Presidente presenta su “renuncia”, dejando a la deriva a su asignado por él, que el “Vasco” que con su trabajo responde con creces.

Lo que resulta inconcebible es tener como comentaristas a técnicos en activo que no tienen ética y de manera sutil y otros descaradamente se autopromocionan o sus compañeros comentaristas lo hacen, como es el caso del “Piojo” Herrera (Fox Sports), que afortunadamente tiene chamba con la selección de Costa Rica y dejó para el bien del fútbol mexicano el micrófono que no es para nada objetivo.

Ricardo Ferretti es otro que se auto promociona que hicieron la cobertura en vivo en la coronación de México – Panamá con Álvaro Morales (ESPN), nefasto, negativo que dice tener título de entrenador, quizá tenga suerte si lo contratan los Chupamirtos de Topochico de la liga infantil del barrio de Tepito, por cierto sus comentarios después del triunfo del tricolor del error garrafal del guardameta Malagón que dejó el balón a la deriva culpó a Edson Álvarez por estorbarlo ya que él arquero no le hizo caso y le gritó… míaaaaa.

El ex – gambusino ahora con corte de pelo rockero que ya se baña, comentó que Johan Vázquez que jugaba con la UNAM (no tenía que decirlo), ahora señorón en Italia titular indiscutible con selección, con México medallista olímpico en dupla con “Cachorro” Montes, por cierto, fue quien cometió la falta del penal que curiosa y coincidentemente es casi idéntica a la de Edson Álvarez contra Canadá que el árbitro jamás marcó.

Resalto este comentario puesto que Morales le preguntó el aspecto motivacional a Ferretti, lo que este contestó que él en 2 días le decía cómo jugar a los seleccionados y captar su idea de inmediato, (vergonzoso sin ética y profesionalismo) autopromocionándose. Seguramente que el rockero de voz de hombre critico agudo, mordaz y tendencioso pretende hacer dupla con Ferretti como su auxiliar.

Otro amargadito negativo petulante engreído de Gustavo Mendoza (Fox Sports), que a él lo contrataron por analista imparcial, objetivo y una serie de disparates vanagloriándose a sí mismo que le falte el respeto a sus propios compañeros de su programa “La Ultima Palabra” con el neófito de Alex Blanco conductor con sus preguntas encuestas fuera de orden y contexto que invitan a los aficionados a participar.

Estos comerciales de crítica hacia comentaristas manipuladores es lo que perjudica al futbol mexicano, que con la pluralidad y cobertura de otras empresas televisivas que incluso participan damas comentaristas que si son objetivos y su punto de vista tiene sentido, que por supuesto nadie es dueño de la verdad absoluta.

Cerrando el tema que nos ocupa, siempre es mejor que un nativo de un país sea el D.T. y en nuestro caso sin pecar de nacionalistas por supuesto que en este momento Javier Aguirre es el indicado para hacer historia y sacudir el “embrujo” de avanzar al tan trillado 5to. partido, que la ilusión es de manera permanente para algún día hacer algo importante y trascendental.

Catalogar este equipo mexicano como el peor en la historia es aparte de absurdo y ridículo, faltarle al respeto no sólo a sus jugadores y cuerpo técnico, sino a la afición misma y crear una zozobra entre los que no saben de fútbol, que siempre existen “borregadas” que son fáciles de manipular y engañar y abundan por miles.

México tiene su propia historia significativa y relevante campeón mundial sub-17 en dos ocasiones y un subcampeonato más, oro y bronce olímpico (Inglaterra y Japón), Cruz Azul y Guadalajara finalistas por equipos en Sudamérica, Pachuca campeón Sudamericano, Guadalajara campeonísimo 8 títulos de liga anuales, 7 casi consecutivos de 9 disputados (Proeza).

Atlas el equipo que más jugadores vende generacionalmente desde siempre, mundialistas muchos liderando Rafa Márquez, Andrés Guardado, Pavel Pardo, Oswaldo Sánchez, Daniel Osorno, “Chatito” Rodríguez, Miguel Zepeda, Jared Borgetti y los antiguos Lupe Velázquez, Jesús del Muro, “Gallo” Jáuregui, Guillermo “Campeón” Hernández, Ricardo Chavarín, “Güero” Aceves entre muchos más, lo que demuestra que si hay trabajo en fuerzas básicas.

Indiscutiblemente Hugo Sánchez Márquez el mejor de todos los tiempos, Rafael Márquez y Javier “Chicharito” Hernández “los monstruos” mundiales de auténticos “cracks inmortales”.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.