Connect with us

OPINIÓN

El voto de castigo

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Llegó la hora, a días de emitir nuestro voto bajo el derecho a la participación ciudadana y la democracia, el país y el Estado de Jalisco este 06 de junio asistiremos a las urnas a una de las elecciones intermedias más atípicas que tendremos la oportunidad de ver y analizar, asumimos que después del 2018 la vida política cambió radicalmente y de un manotazo lleno hartazgo la sociedad llevó al poder a partidos políticos como Morena y en Jalisco Movimiento Ciudadano ambos de corte ideológico izquierdista, es su primera incursión histórica al poder gubernamental, sin embargo, hoy que tenemos la oportunidad de expresarnos y dejarles un mensaje sobre cómo van sus administraciones desde nuestro propio panorama social.

En este sentido, habrá que razonar al máximo la participación activa en la jornada del 06 de junio, así mismo tendremos que responsabilizarnos de las decisiones del 2018 pues de ellas y de sus resultados actuales tenemos un corte de caja en este momento de los últimos tres años, ya tuvieron la oportunidad de gobernarnos y administrarnos, sin lugar a dudas estamos convocados a votar para autogenerarnos gobiernos y legisladores efectivos para el desarrollo, las causas y las luchas sociales que en la actualidad vivimos en el país y en Jalisco; el ciudadano debe asistir a la urna y marcar de forma libre y secreta sus reales preferencias político electorales, sin olvidar que es precisamente en las urnas donde ponemos y quitamos gobiernos, no desde las marchas, la oposición, los tribunales o los congresos, la verdad que es la jornada electoral es la auténtica y directa herramienta ciudadana que la sociedad tiene para remover o avalar gobiernos y lideratos políticos.

En esta Jornada electoral será necesario participar de la democracia y ejercer el derecho que tenemos de decidir sin presión, sin encargo y sin coacción, habrá que optar por conceptos como el voto útil, voto cruzado y diferenciado, debido a que, en estos tiempos violentos, simulados y de expectativa post pandemia, no conviene jugar a otorgar poder absoluto, requerimos congresos sin mayorías que respondan a los ejecutivos de los estados o al federal.

Tendremos que dar paso a los contrapesos políticos para evitar a toda costa que se sigan utilizando los poderes para conseguir anhelos políticamente incorrectos relacionados con control y poder en el país, sin que la participación representativa también llamada oposición marque la diferencia y después todo se convierta en un dolor de cabeza insoportable cuando lleguemos a la jornada electoral del 2024; por lo pronto el freno de mano a los partidos políticos que ya nos mostraron que si simulan, exponen corrupción e impunidad en las entidades federativas y a nivel federal, corresponde que lo ideal es usar en este lapso intermedio un voto que forme balanza para conservar equidad política, gubernamental y participativa, producto del mensaje social que tenemos que estampillar en este 2021, si no vamos bien por lógica no deben existir carros completos.

Es por esta razón que el ciudadano debe explorar los tipos de votos que se logran ejercer para adquirir los contrapesos adecuados y necesarios para los próximos tres años, favoreciendo inteligentemente a que nuestro país mantenga un rumbo adecuado y estable, sabemos que el poder absoluto no es la opción correcta, no en esta elección, debido a lo violento de los tiempos, a las necesidades incumplidas y los estragos que actualmente soportamos por el mal manejo de la pandemia, sus secuelas sociales y económicas que nos ha dejado, evidentemente a la innegable incursión del crimen organizado a los comicios electorales y a los gobiernos actuales, así mismo a la imparable violación a los derechos humanos y la extrema violencia e inseguridad que sobrellevamos en la mayoría del país y que no podemos negar que a Jalisco no le va nada bien en estos aspectos.

El uso correcto de los votos y las urnas, nos permite marcar precedentes electorales y participar de manera madura y responsable en las jornadas electorales mediante un sufragio realmente efectivo.

Habrá que reconocer que no es un momento ideal para endosar poderes completos y que dentro del derecho a la participación ciudadana podemos utilizar el voto de castigo completamente válido en razón de los fallos de quienes prometieron y no cumplieron.

No tenemos obligación alguna en mantener en el poder a ningún grupo, partido o personaje político que no tenga resultados en sus deberes gubernamentales o legislativos, al contrario es el momento ideal para hacer la diferencia y comunicarnos con ellos a través de las boletas electorales, informándoles que bien no lo están haciendo y que no nos escuchan, tenemos un país y a Jalisco sumergido en la violencia, la inseguridad y la simulación política, razone su voto, maduremos en democracia efectiva y cuidemos nuestras entidades, merecemos más y el domingo podemos dejarles saber cómo nos sentimos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.