JALISCO
Elecciones en Jalisco
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Cada elección es diferente, en cada una de ellas hay nuevos fenómenos que son un elemento que influyen en la definición de los ganadores, una serie de factores que terminan por dar claridad de los resultados de la jornada electoral. Primero destacaría que pese a los pronósticos el porcentaje de votación es muy cercano al acostumbrado en una elección intermedia, aunque en algunas zonas del interior del estado el porcentaje de participación si fue más bajo de lo esperado.
Otro elemento a destacar sin duda es el voto diferenciado, que es utilizado cada vez con mayor frecuencia y que definitivamente no le da todo a un mismo partido. Esto lo podemos observar en los distritos locales en contraste con los federales, mientras en el DTTO. 15, sede La Barca en lo federal el voto le favoreció a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, en el caso de lo local el voto le favoreció al candidato de MC, pero lo curioso es que ni sumando los votos desde lo local de los partidos que integran la coalición federal los alcanza. Otro factor fueron las coaliciones, que en el caso federal prácticamente metieron a elección de tres los distritos, pero en el caso local donde no hubo coalición realmente fue elección de dos o en algunos casos la diferencia del ganador sobre todo en lo foráneo es hasta del doble de su contendiente más cercano.
Estos dos factores llevaron a los resultados favorables en lo local de Movimiento Ciudadano, quien aplastó prácticamente en la Zona Metropolitana y se quedará con mayoría en el Congreso Local, con 15 o 16 Distritos de Mayoría más los de Representación Proporcional, mientras que en lo federal, estos factores prácticamente dividieron el estado en tres, por un lado MC se queda con 7 distritos todos ellos en Zona Metropolitana, Morena se queda con 7 distritos la mayoría de ellos en el interior del Estado y la Coalición PAN-PRI-PRD se queda con 6 distritos todos ellos foráneos, lo que nuevamente les da vitalidad política en la entidad.
A este resultado debemos considerar los municipios que cada fuerza política ganó de las 125 alcaldías, aquí es importante mencionar que hay zonas o distritos donde revive el PRI y PAN, ganando municipios que incluso no se pensaban que fueran a ganar, MC además del predominio en la mayoría de la ZMG se quedó con mayoría de municipios nuevamente, lo que representa un nuevo descalabro para Morena, el partido del Presidente, quien es otro factor para los resultados en esta jornada electoral. En Jalisco al parecer no termina de convencer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que lo ganó en 2018, pues la fuerza del Presidente y sus acciones de gobierno no terminó por levantar lo que no pudieron hacer sus candidatos.
Finalmente, Morena hoy refleja su descomposición interna en el resultado electoral, un partido sin rumbo, sin liderazgo, sin vida orgánica, que realizó un proceso interno de selección de candidatos a partir de la demostración de poder interno y no con base a las encuestas, perfiles o liderazgos de los candidatos. Un ejemplo claro es el Distrito 15, quien era uno de los distritos con mayor preferencia por partido, era literal un distrito ganable, pero la soberbia, el gandallismo, las cuotas y las diferencias internas colocaron a los peores candidatos quienes hicieron el ridículo al caer hasta tercera fuerza.
Hoy en Jalisco la democracia refrendó el poder al partido del Gobernador, con un nuevo liderazgo estatal que gobernará la capital y con un opositor muy disminuido, que no fueron capaces de capitalizar los beneficios directos a cientos de miles de jaliscienses, morena en problemas para construir una ruta ganadora rumbo al 2024.

