Connect with us

OPINIÓN

Elecciones raras

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Definitivamente las campañas en este 2021 aún no terminan de prender, son pocos los casos de aquellos candidatos y su estrategia que han pintado sus zonas o demarcaciones, ni parece que son 13 candidatos o más en algunos casos.

Quizá para cuando los conozcamos a todos estemos frente a la papeleta para emitir el voto, definitivamente que no podemos decirnos sorprendidos, tanto por el escenario de la pandemia como por la propia descomposición de la política, responsabilidad de todos, sí, pero principalmente de los partidos políticos.

Estamos frente a la elección más grande, pero también la más atípica, dónde se ha visto de todo, los conflictos internos de los partidos y no sólo por candidaturas si no hasta por las dirigencias, el tradicional brinco de un partido a otro por una candidatura, el intento de reelección de casi todos los diputados federales muchos de ellos que ni como legisladores los conocieron en sus distritos hasta la postulación de figuras de la farándula que son un ridículo y no precisamente por ser artistas sino por que ellos mismos dan muestra de su ignorancia al punto de declarar que no saben lo que hacen como candidatos.

Pero el colmo es el árbitro electoral que en el caso de Jalisco parecieran tener de cabeza la administración del proceso electoral y a nivel federal el INE se atrevió hasta a quitar dos candidaturas a gobernador del Partido del presidente con quien la cabeza del instituto se ha enfrentado en más de una ocasión.

Sin embargo, ya hay una resolución del tribunal electoral que favorece a los candidatos de Morena aunque de nueva cuenta será el Consejo del INE quien deberá resolver esta semana. Este conflicto más allá de afectar a Morena o al INE golpea directamente a una compleja democracia que en México no termina de madurar, este escenario promueve la desconfianza en una elección que de por sí se espera con una de las participaciones ciudadanas más bajas de la historia. Los involucrados deben mandar mensaje de confianza y promover la participación democrática, pero está sucediendo lo contrario.

El partido del presidente se perfila a ganar la mayoría de distritos electorales federales, cuando menos 10 de las 15 gubernaturas, así como varias alcaldías y diputaciones en los congresos. Parece que la estrategia al presidente le ha dado resultado, ante una oposición que no termina de convencer y menos con la coalición que realizaron, es muy complicado entender una alianza entre PRI y PAN, antagónicos históricamente, hoy aliados por un objetivo, frenar a Morena.

Morena por su parte tiene la gran oportunidad de posicionarse y ganar terreno electoral, puede consolidarse este 2021 como la primera fuerza electoral en México, sin embargo, su principal enemigo quizá lo tiene en casa, los errores en la elección de los candidatos puede ser un lastre que meta freno para llevarse carro completo, como el caso de Jalisco, particularmente en el Distrito 15 con sede en La Barca, donde respetaron “la cuota” para Alejandro Peña y se impuso de candidato a Juan Barajas, para lo federal y a una desconocida como candidata a lo local, se dice cuota para el panista más morenista de Jalisco, desplazando a equipos que ya habían trabajado por la izquierda y particularmente por el distrito como Don Pancho Segoviano, quien además tiene datos duros interesantes de la elección pasada obteniendo más votos que los candidatos al gobierno de Jalisco y la República.

El error se amplía a los municipios, con perfiles muy bajos que sólo tendrán la marca de Morena como palanca, sin recursos, ni estructura. De los 9 municipios, Morena sólo tiene posibilidades reales de contender en Ocotlán y Tototlán, en el resto de municipios no está en la pelea, La Barca posiblemente será gobernado por Movimiento Ciudadano o por Hagamos, Atotonilco el tercer municipio más grande la disputa está entre el actual alcalde con licencia de MC y el PAN con Javier Aguirre Méndez, un perfil que parce puede arrebatarle el triunfo, con muchas simpatías entre los ciudadanos del municipio. Finalmente Ayotlán puede ser gobernado por MC, quien con el ancla del voto municipal puede dar el triunfo al distrito federal y local. Un error que a Morena puede costarle perder uno de los distritos que por marca se perfilaba a ser de los más rentable.

Faltan sólo 7 semanas y contando, a nosotros nos corresponde analizar y elegir participando en la fiesta democrática del 6 de junio, una obligación civil de los mexicanos.

Twitter: @FlavioMendozaNA

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.