Deportes
En busca del título de la Liga MX: La Liguilla, el torneo de consolidación

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores, el torneo semestral Clausura MX llega a su etapa final con el “Play In”, quedando los mejores 8 equipos que se disputarán el título de campeones con todas las de la ley. Simplemente, recordar el semestre pasado que el “todopoderoso” América llegó por la puerta de atrás, como se diría, de “panzazo”, tras un semestre de espanto al final se apoderó del tricampeonato viniendo del “Play In”, una innovación del básquetbol de Estados Unidos. Como siempre, los ingeniosos y brillantes federativos la establecieron para la Liga MX.
Se dice que el “Play In” fomenta la mediocridad, lo cual es inexacto, pues sería desacreditar al “todopoderoso” e invencible equipo de los nuevamente millonarios del América, hijos de Televisa. Entendemos que cada disciplina de conjunto es diferente; por citar al “Rey de los Deportes”, el béisbol, son muy pocos los equipos en competencia y casi califican todos en la liga mexicana de ese deporte.
Lo que es absurdo y patético es querer encumbrar y comparar al equipo de Coapa como un equipo de época fuera de serie, diciendo que si lograran el 4.º torneo sería el mejor de todos los tiempos, lo cual es una falacia y una burla para la afición liderada por los americanistas recalcitrantes que pierden la objetividad como comentaristas televisivos fanáticos y manipuladores, además de embusteros y farsantes.
En lo personal, nos parece interesante el “Play In”. En el caso de Bravos de Juárez, se coló y al final no reafirmó su posición en la tabla general, que para todos fue sorpresiva; la UNAM lo derrotó en serie de penales, que ahí sí se vio la mediocridad de ambos. Casi todos los “tiradores o ejecutores” no pudieron anotar; como se dice, el menos malo fueron los universitarios.
La regla no escrita establece que el ejecutor de penales tiene toda la ventaja para hacerlo, que cuando falla no es por el guardameta (tiene mérito), sino por mala ejecución de este, que algunos ni siquiera atinan al rectángulo “volando” su disparo hasta la grada 5000 de la segunda fila del estadio.
Los primeros lugares de la tabla general irónicamente son los más afectados, deteniéndose la continuidad y el ritmo como equipo, algunos como América consiguió enfrentar a escuadras de la Liga de Expansión que lastimosa y vergonzosamente perdieron contra Atlético Celaya 3 – 2 y como siempre las “momias” callaron y no hicieron mayor drama los comentaristas serviles al servicio de su Majestad Azcárraga, que estaban “dormidos” y no se enteraron de la humillación de los “cajeteros”.
En esta etapa, a pesar de algunos pseudocomentaristas que no aceptan que es otro mini torneo, el espectáculo está garantizado. La especulación no existe y todos los equipos se brindan en pos de la victoria sin miramientos y el aficionado sale ganando.
Lo más interesante en estos cotejos de Liguilla es ver las capacidades al cien de los entrenadores o directores técnicos en sus planteamientos tácticos-estratégicos, demostrando sus verdaderas condiciones y capacidades personales; es ahí que se visten de “frac” o se quedan con camiseta interior.
Antiguamente, en los encuentros no existían los cambios de jugadores; después fueron solo 2 y actualmente son 5, que, de hecho, algunos técnicos los cambian en conjunto, esto es, todos al mismo tiempo. Regularmente, lo hacen en el segundo tiempo y ese número de elementos, por supuesto, transforma el dispositivo táctico; comúnmente le cambia de inmediato la fisonomía del conjunto, bien para remontar marcador y otros para mantener el empate o la victoria misma por la mínima diferencia.
Ahora bien quién no tiene un buen guardameta difícilmente puede vencer a sus rivales, América los tiene con Malagón y Rodolfo Cota, Cruz Azul con Kevin Mier, Toluca no tiene un guardameta confiable que dejaron ir al guardameta-goleador brasileño Tiago Volpi, el “Loco” Nahuel Guzmán es impredecible que una “chambonada” o error garrafal los puede cometer el argentino y dejar a su equipo a la deriva, Monterrey con Esteban Andrada es un verdadero tronco y no es un gran guardameta, Pachuca, Necaxa y León no tienen un arquero relevante.
Así pues, en la Liguilla están los mejores que los regios tienen a un técnico “sencillito”, para variar argentino que llegó “de chiripa” con una derrota, que el “Play In” le dio la oportunidad de avanzar sin merecerlo tras la derrota con Pachuca y ganar el decisivo contra la UNAM, por la irresponsabilidad de un jugador universitario al hacerse expulsar por rudeza excesiva, dejando a su equipo en inferioridad numérica con un penal que no le marcaron para colmo y firmar su sentencia perdiendo la brújula y la Liguilla.
El único campeón del mundo sin guardameta relevante fue Félix con Brasil en el México 70, liderados por su Majestad Edson Arantes Do Nascimento “Pele”, con una línea media y delantera de ensueño con Roberto Carlos capitán lateral “carrilero”, que en aquel entonces no existían, los amazónicos como dicen “la hicieron”.
Los grandes datos de los “brillantes” comentaristas, afirmando que no existe entrenador mexicano en Liguilla, será porque sólo existen 4 de ellos en la Liga MX de los 18 que compiten.
Lo único que resta en esta Liguilla es implorar a los dioses del olimpo, que el arbitraje mexicano deje ser factor beneficiando a los de siempre y tengan una actuación digna honesta y ética para resarcir el daño que le hacen al fútbol mexicano con encuentros amañados.
Por otro lado, no podemos pedirle peras al olmo, (comentaristas televisivos) esto es, la manipulación, tendencia y la parcialidad cínica y descarada, protegiendo al equipo del “Patrón” desde siempre, que debe ya terminar en este país.
FIFA se queja de la multipropiedad de equipos, pero no lo hace con el monopolio Televisivo (Televisa, TV Azteca) principalmente, los primeros no tenían rival alguno comercial, recordando a sus tres quipos América, Necaxa y Atlante.
Levemente de la Televisión de Estado, Canal 13 con “Joserra” como promotor y defensor con los “Pumas” de la UNAM cómo bandera y el único personaje que enfrentó las artimañas trampas y abusos campeoniles del equipo que compró la televisora más poderosa e influyente de este país, convirtiéndose en el imperio del monopolio televisivo y sus equipos con los derechos de transmisión de sus afiliados.
Diferente sería que Televisa no fuera dueño de ningún equipo y manejara los derechos de transmisión al mejor postor de manera comercial y limpia sin ventaja alguna lo cual es válido y normal no así lo otro que existe conflicto de intereses.
Lamentable o afortunadamente como dicen algunos “es lo que tenemos”, pero ello no quiere decir que sea normal adecuado o positivo, todos nos volvemos cómplices. Se entiende que una empresa es libre y soberana el problema está con la evasión fiscal de sus jugadores al tener dos nóminas una para SAT y otra para el club en lo “obscurito”.
En las transacciones ni se diga de la venta de sus jugadores en el que la cifra es millonaria que tampoco se paga los impuestos correspondientes y después se quejan como los artistas de la farándula como Lupita D´Alessio, “Paquita” la del Barrio, el argentino Laureano Brizuela quien estuvo en la cárcel por no declarar las cifras exactas de contratos y engañar a la autoridad y otros más que pretenden fraudear al fisco de sus ingresos millonarios.
La propia Shakira en España debía millones de euros que se hacía la occisa y debió pagar, que por cierto cada concierto o evento costaba una fortuna que, al paso de los meses y años se acumularon para los gobiernos repetimos en los países que se presentaron (impuestos).
En síntesis, la Liguilla llegó para quedarse. Ocho equipos se disputan la corona, sin importar el lugar que ocuparon en la tabla general del torneo, en el que todos tienen oportunidad de campeonar.
Por último, la “canallada” del América no tiene nombre; ya no fue “puñalada trapera”, sino directo al corazón. La obsesión del “Tata” mayor del Mundial de Clubes es patética; su influencia en la FIFA y el TAS apareció bajo “la manga” para un “Play In” contra el LAFC, en un encuentro para suplir al León que le arrebataron su derecho de campeón de CONCACAF que ganó en cancha, los Rolex ya están repartidos en FIFA y el TAS.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
La maestra Yoli y sus margaritas del Atlas

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
En la vida existen personajes importantes en diferentes rubros y actividades que destacan, una de ellas en el fútbol lo es sin duda alguna, la famosa “Yoli” Rosales, un personaje suigéneris que supo manejar su disciplina artística del jazz y la gimnasia rítmica, el ballet y la danza contemporánea en unas adolescentes jovencitas de gran figura, belleza, estética y talento, iniciando con sus propias hijas al frente de un grupo coreográfico (Marisol, Adriana, Yolanda y Blanca).
Enfrentarse positivamente a una arraigada sociedad machista, prejuiciosa e ignorante no es tarea fácil para nadie que en los años 80 lo era de esa manera, y mucho menos con vestuario “atrevido”, dejando ver los cuerpos trabajados, de estética y belleza forjados por su disciplina de ejercicios con cierto grado de dificultad con la perseverancia y dedicación con alma, vida y corazón.
Un país como el nuestro, forjado por machistas, en el que el hombre es el amo y señor de toda actividad existente, profesional, de oficio, en el que el rol de la mujer era secundario, limitado a las actividades domésticas y el cuidado de los hijos en el hogar, truncando aquellas damas con profesión que si bien incursionaban en su actividad laboral la remuneración económica era inferior y las posiciones gerenciales en empresas no se daban en la misma proporción que los hombres.
En el tema de la política, de administración gubernamental, las mujeres no figuraban y las relegaban; llegar a las presidencias municipales o gubernaturas era impensable y contadas con los dedos de una mano en la historia de este país. De manera retrospectiva son excepciones quienes acudían a máximos logros.
La visión de “Yoli” fue más allá del común denominador de su época, abriendo paso a las expresiones artísticas vinculadas al fútbol con el posicionamiento femenino de estética y belleza.
La cultura de nuestro pueblo, de los hombres pendencieros, golpeadores, alcohólicos y demás, está tan arraigada que aun en estos tiempos (2025) prevalece y a cuentagotas las mujeres se abren paso en un mundo diseñado para el hombre como amo y dueño absoluto de todo; es no solo difícil, sino una tarea titánica para la mujer que, afortunadamente, en nuestro país se va cultivando, siendo de cierta manera tolerante y un tanto cuanto más comprensivo y empático.
Nuestra homenajeada “Yoli” luchó estoicamente contra viento y marea, el amor y cariño a su equipo de fútbol Atlas de Guadalajara, la “obligaron” positivamente a inscribirse como socia en el antiguo Atlas Paradero, picando piedra con los directivos de aquel entonces.
Presentando el proyecto deportivo femenino del grupo de animación del equipo de primera división en el entretiempo de 15 minutos suficiente para ella, asistiendo con sus chicas de un número de 20 señoritas aproximadamente, entre adolescentes y damitas menores, con esa jovialidad y entusiasmo de los años mozos que da la juventud, haciendo exhibiciones sobresalientes de cuadros coreográficos estupendos al ritmo de la música en el Estadio Jalisco exclusivamente en una actividad local de casa con belleza y distinción.
“Yoli” particularmente se forjó desde los 13 años de edad en baile de jazz y otras expresiones, después de casada con sus hijas deportistas en las artes de expresión cultural fueron “la punta de lanza” en el proyecto de Atlas de manera original en nuestro país, si bien en USA en el fútbol americano es común en un país de primer mundo destacando las “Vaqueritas de Dallas” que son un espectáculo y todos los equipos tienen su grupo de animación con cuadros gimnásticos diversos y les pagan, sus edades son entre 20 y 30 años de edad aproximadamente que incluso hacen giras internacionalmente y cobran generosamente.
La actividad de “Yoli” con su equipo femenil de animación es de cierta manera como una madre que cuida y protege a sus hijas, pendiente de todo detalle y atenta al máximo a situaciones adversas que pudieran presentarse. Los cuidados para las chicas son extremos y de máxima seguridad.
Como se dice de este grupo: “llegaron para quedarse”. Por supuesto, al paso de los años y el crecimiento de las chicas, tienen una constante de renovación, lógicamente generacionalmente.
Desde su aparición, repetimos, en los años 80, a mediados, que iniciaron con el pie derecho y se sostienen afortunadamente en aras de un espectáculo fino, agradable y positivo que es para el aficionado de la “Furia” y los “Zorros” del Atlas un ingrediente más de un pasatiempo sano que se disfruta en familia en el ya vetusto Estadio Jalisco, que sigue vigente y funcional para entretenimiento de los tapatíos y jaliscienses especialmente que acuden en vivo a verlos.
Cuando la pasión y el profesionalismo de actividades de nivel, en este caso de las artes musicales, en el baile y gimnasia rítmica con una mezcla de danza contemporánea, surgen prodigios naturales de expresión artística de gran plasticidad enmarcados en la belleza y estética de la mujer mexicana con un toque de elegancia y talento.
Todos estos ingredientes se dan primeramente por la afición hacia un equipo diferente, coadyuvando gratamente en un espectáculo auténtico en el que surgen en el entretiempo la atención de todos en el esfuerzo de jovencitas sanas, creando una cultura de mayor envergadura en cuanto a espectáculos se refiere, sin perder el sentido social y la unidad familiar.
Atlas despertó en “Yoli” una actividad diferente, privilegiando el gusto refinado en una disciplina popular y arraigada entre los jaliscienses por el gusto al fútbol con su equipo respetando su filosofía de juego dentro de la cancha con una técnica depurada de buen trato al balón de sus jugadores que en automático se convierte en un atractivo para el aficionado exigente con un equipo de solvencia futbolística.
Atlas puede presumir con orgullo su estilo propio de juego que trata de mantener siempre con una tónica de emoción en las postrimerías de los encuentros que surge la frase “A lo Atlas”, donde mantienen viva la expectativa de la “Fiel” en el triunfo o el empate buscando afanosamente el gol que por supuesto no siempre sucede.
La maestra Yolanda le dio al equipo rojinegro un plus extra motivacional con los jugadores, con la originalidad de su grupo coreográfico de nivel. Estas jovencitas entrenan y se preparan bajo la tutela de “Yoli”, creando una generación sana de damitas de sociedad con perseverancia y disciplina, con una posición de estatus social acorde al equipo que representan.
Mientras todos los equipos se “argentinizaron” con las dichosas “barras”, incluyendo al equipo mexicanísimo por excelencia “Chivas” de Guadalajara, los rojinegros mantuvieron su tónica de elegancia que los hace únicos en cuanto a animación y apoyo femenino se refiere.
Ciertamente, como sucede con “barriadas” cuando usamos la agresión verbal para ofender al rival como el tipo negativo que es aseador de calzado (una actividad digna), que presume ser el “inventor” del grito homofóbico “eeeeeeeh pu……”, que es porrista y al parecer dirige un grupo de fanáticos enajenados, producto de la falta de educación y valores para gritar y ofender, que no es lo conducente, que por cierto tiene sus “instalaciones” en el barrio de Santa Tere.
Debemos censurar y recriminar que, gracias a él, en mundiales nos mostramos groseros y peladitos y nos multan, y ahora la “plebe” usa el grito para recriminar a su propio equipo respectivo, incluyendo la selección nacional. A este tipo de grito deberían vetarlo de por vida y prohibir su presencia en estadio alguno, principalmente en casa con el Estadio Jalisco.
Los pequeños grandes detalles hacen la diferencia entre personas de bien que destacan en sus actividades y es por ello por lo que le rendimos nuestra pleitesía a “Yoli” un personaje fuera de serie, que con su quehacer artístico y su pasión hacia el equipo de sus amores resulta más que significativo hacerlo honrando y resaltando su actividad de manera diferente siendo única en el país de manera sobresaliente.
Por último, brevemente, no podemos olvidarnos del monero Trino, que su vida profesional y sus dibujos son en torno al “Aclas” como él menciona, un fanático de corazón rojinegro con sus historietas breves desde siempre, aficionado y apasionado de la “Fiel” de su equipo.
Dicen los rojinegros que serán atlistas siempre, “aunque ganen”.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.