LOS PELOTEROS
En el Yankee Stadium suena Volver, volver: Alex Verdugo muestra su amor por México
Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Otro gran pelotero con sangre mexicana en la franquicia más famosa del mundo beisbolero. Estoy de acuerdo, y sí que sí: me gusta verlo enfundado en la casaca de los Yankees de Nueva York. Fue algo igual que con Boston.
Y exacto: otro gran pelotero con sangre mexicana en la franquicia más famosa del mundo beisbolero.
Exacto: también haciendo historia.
Le diré, acá entre nos: veo a Alex accionando con los Mulos, y verá que me traslada a Karim García cuando también jugó con los NYY.
Su debut en este 2024, arrojará muy buenos dividendos, tal cual sucedió en los últimos cuatro años con los Boston Red Sox y tres temporadas antes con Dodgers.
Con Boston realmente fue su despegue a lo que hoy es sobre el terreno de juego.
LAS REDES
Analistas: ¡Orgullo mexicano!: No habla español y nació en Arizona, pero su padre es mexicano; es uno de los mejores jugadores de los Yankees; siempre que sale a batear suena «Volver, Volver» de Vicente Fernández; eligió representar a la Selección Mexicana y usa los colores de México en su guante. Se llama Alex Verdugo.
Miguel Lugo: “Con todo y que, en efecto, no habla español, sin embargo, Alex es tan mexicano como tú y yo.
La nueva estrella de los Yankees ha manifestado su amor por México es muchas ocasiones y de diferentes formas.
Nacido en Tucson, Arizona, pero de padre mexicano, el ‘Dugie’ decidió defender los colores de nuestro país por primera vez el Clásico Mundial del 2017, cuando aún era prospecto de Dodgers.
A partir de ese momento ha vestido los colores de nuestro país cuando ha podido, en diferentes torneos internacionales, incluyendo en la histórica participación de la selección mexicana, en el pasado, Clásico Mundial.
La música del gran Vicente Fernández se escucha en el Yankee Stadium con su canción, “Volver, Volver” a la hora de qué el mexicoamericano se para a batear. Además de este guiño a nuestra cultura, Verdugo suele utilizar su guante tricolor, spikes alusivo a la bandera mexicana y otros artículos representando a nuestro país.
No cabe duda de que nuestra pelota tiene a un gran representante en el mejor béisbol del mundo, a pesar de no ser formado en México”.
Eso es, Miguel.
Mason Miller: se autoproclamó con Atléticos de Oakland como uno de los brazos más potentes de las Grandes Ligas después de realizar un pitcheo a 104 millas la noche del pasado jueves ante los Rangers de Texas. Hay mucha literatura sobre el nuevo talento de 196 y 90 kilos de peso nativo de Pittsburgh, Pensilvania hace 25 años. Sígale la huella y verá.
Émulo, claro, del cubano Aroldis Chapman, ahora con los Piratas de Pittsburgh, no lo olvide.
Pasión Beisbol: Ippei Mizuhara, ex traductor de Shohei Ohtani, se ha entregado a las autoridades federales de los Estados Unidos.
Mizuhara habría suplantado la identidad de Ohtani para sustraer $16 millones de su cuenta bancaria, y utilizarlos en apuestas deportivas ilegales.
Según la investigación del Departamento de Justicia, Ohtani no tenía ningún conocimiento sobre dichas apuestas ilegales.
MUCHOS EXTRANJEROS EN LA LMB
Años atrás cada vez que arrancaba la campaña de la LMB nos hacíamos la pregunta sobre cuántos peloteros mexicanos iban a debutar.
Ahora la pregunta es: ¿cuántos peloteros mexicanos jugarán esta temporada?
Ustedes saben que en esta edición estaremos inundados por el pelotero extranjero, más bien el no nacido en México.
Shawn_Spradling: importados –nombres relevantes/hasta 20 por equipo—que verá la afición este año en la LMB: Billy Hamilton, Chris Carter, Addison Russell, Trevor Bauer, Greg Bird, Robinson Canó, Nomar Mazara, Yangervis Solarte, Freddy Galvis, Yasiel Puig, Didi Gregorius, Jonathan Schoop, y entre otros, Aaron Altherr.
Ello, sin contar con estrategas y miembros extranjeros de los cuerpos técnicos de los equipos contendientes para esta primavera-verano.
Son múltiples, sí, como coach de bateo, por ejemplo, Luis Polonia con los Piratas de Campeche.
Marcelo Canto: cifra récord de 88 ex big leaguers, rosters expandidos a 32 peloteros y con el sello no exento de polémica de hasta 20 extranjeros por equipo. Desde esta trinchera, más que ready para otro año imparable.
Luis Carlos Joffroy Núñez: Los 57 jonrones que ha dado Isaac Paredes desde que en el 2020 llegó a MLB… ¡han sido por el jardín izquierdo! Algo inédito. Y sí, sus dos primeros años jugó con Detroit y los últimos tres con Tampa Bay.
“Vea la clase de swing, poderoso, que muestra el hermosillense”, nos advirtió desde Guaymas por el inteligente el colega y amigo Luis Carlos.
La Reta: El Campeón de la LMP, Naranjeros de Hermosillo, arrancará la Temporada 2024-2025 recibiendo a los Yaquis de Ciudad Obregón en viernes 11 de octubre.
Por lado, Mayos de Navojoa recibirá a Cañeros de Los Mochis el sábado 13 y al día siguiente visitará tierras sinaloenses.
Esta temporada tendrá un sabor especial por el 80 Aniversario del circuito y que Mexicali será sede de la Serie del Caribe.
Beisbol Nostalgia: ¿Qué tan bueno fue el Chato Vázquez entre 2005 y 2006?: Promedió un home run por cada 8.89 turnos al bat. Un total de 64 cuadrangulares en 146 juegos. Impresionante.
Miguel Gil: Todavía me sigo preguntando porque no le dieron la oportunidad de jugar con grandes equipos en la MLB.
Irving Furlong: Diablos Rojos del México cedió de manera definitiva los derechos de Roberto Ramos a Guerreros de Oaxaca.
