CULTURA
En los 90: cicatrizada rebeldía

Columna CINE, por Carlos Sebastián Hernández //
Reconstrucción nostálgica de un periodo cultural que decididamente evade las generalizaciones más convencionales, para dejarse guiar por la percepción propia y su específico efecto emocional. Retrocesión afligida que intuitivamente traduce los vivos recuerdos en íntimo retrato dramático. Reconciliación meditada que finalmente justifica la injustificada violencia pasada en una expresiva expiación cinematográfica.
Todas estas relaciones residen con inconsistente equilibrio en el primerizo primer filme dirigido por el gringuisímo comediante norteamericano Jonah Hill (Súper cool, 2007; El Lobo de Wall Street, 2013; ¡Ave, César!, 2016; No te preocupes, no irá lejos, 2018; Maniac, 2018), cinta que evoluciona con discreción desde una observadora curiosidad inocentona, hasta la desenfrenada exhibición de (in)madurez prematura.
Aventurada opera prima del hasta ahora actor y productor californiano, Mid90s (título original) relata la vida del empequeñecido adolescente angelino Stevie (Sunny Suljic, con brillante soltura post-Lanthimos), miembro más joven de la familia compuesta por su indiferente hermano bravucón Ian (Lucas Hedges, en contraposición de su papel en Corazón Borrado, 2018), y la medio funcional medio inútil madre apenas presente, Dabney (Katherine Waterston), quien es aceptado por un grupo de patinadores aficionados, que junto a él buscan escapar de sus problemas a través de la cultura del skate y el vandalismo.
Notable uso de película de 16mm en relación de aspecto 1.33:1, que irremediablemente evoca a la época representada en su videoclipero estilo post-MTV pre-internet magistralmente realizado por Christopher Blauvelt (cinematógrafo de la mencionada cinta de Van Sant No te preocupes, no irá lejos), con banda sonora comprendida por una extensa lista de intérpretes y géneros que en momentos transforman al filme en experiencia similar a la ofrecida por los noventeros videos musicales. Bajo esta estética, o con la excusa de ella, empieza a asomarse una historia de menosprecio e incomprensión (‘‘Crees que eres rudo. Solo eres un pequeño niño jodido’’), donde se alza un auto-homenaje complaciente (‘‘¿Por qué siempre grabas cosas con esa cámara?’’/ ‘‘Porque un día quiero hacer películas’’), de repente vuelto aleccionador escaparate de la sabiduría callejera (‘‘Creo que si miras en el armario de alguien más, no cambiarías tus problemas por los de ellos’’), que desvía la atención de nuestro protagonista para mejor seguir ofreciendo vistas ilustrativas del mundo del patinaje.
Con mayor o menor descripción, desenvolvimiento, o desenlace, Hill desarrolla las tres grandes decepciones afrontadas, y en equivalencia correspondidas por Stevie: la decepción materna como fracasada figura sustentadora, decepcionada con la incontrolable autodestructiva naturaleza autoasumida por el hijo; la decepción fraterna como fracasada figura protectora, decepcionado con la traición silenciosa que termina por convertir a su hermano más joven en aún más cruel transgresor; la decepción de las amistades como fracasadas figuras salvadoras, decepcionados con el recién admitido integrante, que pronto adopta los peores vicios de sus allegados y los vuelve peligrosa forma exclusiva de identidad y pertenencia.
Relato de la rebeldía cicatrizada, que no valida ni condena el crudo rechazo ajeno, y más bien lo convierte en exploración interna más o menos tratada, parcialmente expuesta, y rápidamente concluida.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III