CULTURA
En Qatar pasó lo que tenía que pasar: La realidad al desnudo del representativo nacional
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles //
La reciente justa mundialista en Qatar 2022 presenta la cruda realidad de varios países. Alemania ratifica la debacle de su fútbol por segundo mundial consecutivo ofreciendo una paupérrima demostración de nada, imperdonable en una potencia con jerarquía campeonil.
España es potencia mundial a nivel de clubes teniendo en el real Madrid y Barcelona a sus máximos exponentes que ganan todo torneo local e internacional alternándose ambos la supremacía desde siempre, más sin embargo como representativo nacional tiene tan sólo un campeonato mundial 2010, lo mismo que una Eurocopa.
A Inglaterra le sucede lo mismo con un»rimbombante», título de su »Liga Premier», que al igual que los íberos basan su poderío de clubes con el concurso de los mejores futbolistas del orbe, destacando Liverpool, Manchester United, Manchester City, Arsenaly otros.
Portugal aparece en el contexto globalizado en 1966 gracias a su estrella Eusebio (La pantera negra), con un letargo en décadas sin sobresalir hasta que aparece el »crak» Cristiano Ronaldo con el Real Madrid ganando todo en clubes y empujando su selección logrando una Eurocopa junto al argentino ex Barcelona Lionel Messi en su equipo, ganando ambos de manera individual trofeos, copas (Balón de oro, Botín de oro, Campeones de goleo, etc.).
El otrora Holanda, llamado ahora Países Bajos, tiene dos subcampeonatos mundiales consecutivos (Alemania 1974 y Argentina1978), que se puede considerar un equipo trascendental e importante, calificando regularmente en varias etapas siendo un“hueso duro de roer”.
Brasil, el máximo exponente mundial con 5 títulos, sufrió la peor derrota en su historia en su propio país en 2014 contra Alemania humillado 7-0 en un resultado catastrófico e inverosímil. Los amazónicos no se pueden dar el lujo de no disputar las finales siempre, respetando su propia jerarquía y calidad indiscutible como un equipo y de manera individual comandados por su majestad Edson Arantes do Nascimento“Pele”, con su séquito de monstruos generacionales de los Garrincha, Gérson, Rivelino, Jairzinho, Romario, Zico, Sócrates, Ronaldo, Ronaldinho e innumerables “cracks”de su gloriosa historia marcada con letras de oro en el contexto universal.
Uruguay, potencia mundial, campeón en 1930 y 1950, quedando siempre a deber por muchas décadas ganando solamente en CONMEBOL, la Copa América varias ocasiones, desapareciendo entre los mejores.
Mención aparte lo que sucede con la potencia de Italia, eliminado en clasificación previa en los últimos torneos de Rusia y Qatar, este último evento perdiendo en el repechaje, reconociendo en su liga interna siendo los“Reyes del cerrojo”, a ultranza haciendo de la defensa una virtud y cualidad con presencia y solvencia.
Todos estos equipos mencionados tienen el común denominador de fracasar estrepitosamente en Qatar, unos más y otros menos cuando se esperaba incluso ganar el mundial referido en algunos (Brasil, Alemania, España, Inglaterra).
Refiriéndonos al tema de los nuestros que es lo que verdaderamente interesa como mexicanos, las actuaciones del equipo tricolor se basan en una medianía estancados en la primera ronda de competición desde el lejano 1970 del mundial de nuestro país sucesivamente a excepción de Argentina en 1978 con la peor actuación de su historia, tres derrotas contra Polonia, Alemania y Túnez, respectivamente, obsesionados posteriormente por el quinto encuentro que jamás nunca se logra sin tener la preparación adecuada iniciando con la conformación de su cuerpo técnico de manera inadecuada, existiendo el malinchismo desde siempre o los federativos cuando de contratos al director técnico se refiere con un Ricardo La Volpe en un proceso de cuatro años cumpliéndole todos sus caprichos y arbitrariedades personales dejando fuera de un mundial al mejor futbolista de todos los tiempos en la figura de Cuauhtémoc Blanco (Hugo Sánchez y Rafa Márquez en España), ocupando su lugar descaradamente su yerno Rafael “Chiquis” García, llevándolo de vacaciones sin jugar un solo minuto en ese mundial con un trato hacia sus jugadores de mentadas de madre y humillándolos siempre en todos los equipos dirigidos en nuestro país que en Argentina es al revés desde el fracaso de Boca Juniors que Maradona lo quería colgar.
En los últimos mundiales los genios federativos contratan primeramente vía Guillermo Cantú al colombiano Juan Carlos Osorio en un proceso de cuatro años ininterrumpidos incluyendo la estrepitosa derrota contra Chile en un juego amistoso en USA por 7-0 de manera humillante con los Ochoa, Moreno, Herrera, Andrés Guardado, el propio Javier “Chicharito”Hernández, entre otros, encendiendo los focos rojos, con sus dichosas rotaciones sin tener un cuadro base titular y aguantarlo hasta la justa mundialista que pasando la primera ronda Brasil terminó con las ilusiones del quinto partido, no obstante la mala experiencia de un proceso largo de cuatro años vuelven los mismos federativos a traer otro técnico extranjero que trae consigo siete auxiliares en la figura de Gerardo “Tata”Martino con 50 jugadores convocados, incluyendo la nacionalización de su paisano Funes Mori para meterlo solo seis minutos en un encuentro, resulta incongruente e innecesario, conservando en el plantel aun separado Raúl Jiménez convaleciente y fuera de forma por capricho, un Andrés Guardado, capitán, sólo para cumplir su quinto mundial que igual que Héctor Herrera, veteranos sin mayor proyección y aportación al equipo tricolor, y la máxima estrella, Hirving “Chucky” Lozano, un verdadero fraude entregando el encuentro contra Argentina poblando la media cancha renunciando al ataque, que sólo pudieron mantener el cero en el primer tiempo de un esquema temeroso, cobarde y entreguista que jamás nunca realizaron inventando de último momento con el sospechosismo del caso.
Los logros más importantes y significativos son los técnicos mexicanos a nivel mundial como Jesús“Chucho” Ramírez y Raúl “Potro” Gutiérrez, campeones sub 17. Luis Fernando Tena, campeón olímpico sub–23, con cuatro refuerzos mayores en Londres 2012, Jaime “Jimmy”Lozano, medallista de bronce Tokio 2020 -21, no se trata del falso nacionalismo sino de argumentos fidedignos para entender que el técnico nacional debe de ser mexicano que conozca las entrañas del entorno, no sólo de los equipos profesionales desde fuerzas básicas, sino lo más importante, la idiosincrasia particular de cada uno de sus jugadores dentro y fuera de la cancha en un todo en su formación integral.
En síntesis, ni Marcelo Bielsa ni Joseph Guardiola ni ningún extranjero, debe manejar la selección nacional no por sentimentalismos, sino por supervisión desde canteranos y el gran problema del jugador mexicano su estado emocional y temperamental que impide mostrar todo su potencial que al futbolista mexicano le sobra talento y es disciplinado en lo táctico y estratégico en el renglón de llevar a cabo tareas de esquemas presentados por el entrenador en turno.
Email: etrememodelos@hotmail.com
