JALISCO
En tiempos del COVID se despachan con la cuchara grande: Adjudicaciones directas y a sobreprecio hace Gobierno de Jalisco

Por Daniel Emilio Pacheco //
Hace unas semanas el desgaste del Gobernador Enrique Alfaro era evidente, la encuesta de Consulta Mitofsky dada a conocer el 10 de marzo de este año, mostraba que el gobernador de Jalisco iba en franca caída en la aceptación popular, al pasar de 31 por ciento de aprobación en enero a 28.6 en febrero. Pasó en la tabla de gobernadores del rango de calificación media a baja.
Sus malos resultados en cuanto a seguridad, el mal manejo del dengue por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, el desprecio por la causa feminista, el aumento de desaparecidos, la constante aparición de fosas clandestinas, son temas que no ha podido resolver y le afectaron a nivel social.
La otra causa de la mala percepción de la forma de gobernar de Enrique Alfaro tiene que ver con el manejo de dinero para las empresas de sus amigos, donde el dinero del gobierno del Estado es usado para pagar precios inflados, en beneficio de adjudicaciones directas.
Sirvan de ejemplo los siguientes casos:
COMPRAS A SOBREPRECIO EN SSJ
El 17 de febrero de este año, Jorge Carlos Ruiz Romero, presidente de la organización llamada Contraloría Ciudadana Independiente y el dirigente de Morena Jalisco, Hugo Rodríguez Díaz denunciaron una vez más las compras a sobreprecio que en la institución se realizaban, esta vez se trataba de una adquisición hecha en diciembre de 2019 por 21 millones 506 mil 400 pesos a favor de la empresa Implementos Médicos de Occidente, SA de CV, a la cual la Secretaría de Salud Jalisco le compró mil 800 hieleras de 9 litros, marca Airho/Coleman. El costo entonces de cada hielera sería de $11,948 pesos.
En la rueda de prensa de ese día, Juan Carlos Ruiz presentó una hielera similar a las adquiridas por el OPD, incluso de la misma marca, pero de 11 litros, la cual costó 500 pesos en una tienda de la ciudad, por lo que indicó que hay un sobreprecio en la adquisición. En semanas anteriores ya se habían presentado múltiples irregularidades en torno al OPD estatal y a la SSJ, por los mismos ciudadanos.
ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA, ¿COMUNICACIÓN?
A principios de enero de 2020 por medio de adjudicación directa, para no variar, el Gobierno de Jalisco entrego a las empresas de comunicación preferidas de Enrique Alfaro contratos muy bien pagados, para promover la imagen del mandatario:
– La Covacha recibió $19,985,700.00 Por servicio integral especializado de producción audiovisual, creatividad y branding. Según adjudicación AD 02/2020
– Eu Zen recibió $17,795,454.60 Por servicios de comunicación estratégica. Según adjudicación AD 05/2020
– Indatcom recibió $16,254,545.60 Por servicios de estrategia de comunicación digital. Según adjudicación AD 06/2020
– Indatcom también recibió $17,635,518.18 Por servicios de gestión y administración de pauta digital, ¡OJO! para el período que comprende de enero a diciembre del año 2020.
Todos adjudicados directamente a partir del 9 de enero de 2020, en el entendido que comprendía del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020. Así pues, el gobierno de Jalisco ya había invertido más de 71 millones 671 mil pesos en gastos de comunicación para todo el año en estas empresas.
EL COVID-19 BENEFICIÓ LA IMAGEN DEL GOBERNADOR
Es innegable que Enrique Alfaro ha sabido tomar decisiones en medio de la pandemia del Covid-19 que han beneficiado su imagen a nivel Estado. Incluso la encuesta de Consulta Mitofsky dada a conocer el 29 de abril de este año, presenta un importante repunte en la aceptación popular del mandatario jalisciense, al obtener un 52 %, lo que lo convierte en el gobernador con mayor incremento en su aprobación, sin embargo, los vicios en su administración de recursos a favor de sus empresas y empresarios amigos persisten.
DUDOSAS ADJUDICACIONES
El trabajo de la reportera Gloria Reza para la revista PROCESO, documenta que el Gobierno de Jalisco realizó compras a tres empresas con distinta razón social, pero que comparten socios, apoderados legales y dos de ellas hasta el mismo domicilio.
Las empresas en cuestión son: ESK Medical, S. de R.L. de C.V.; Marlex HC, S. de R.L. de C.V.; y Material Hospitalario de Occidente, S. de R.L. de C.V.
ESK Medical. – Las accionistas son Laura Adriana y Karla Andrea Escamilla Sánchez y fue constituida el 3 de noviembre de 2018. A ellas el Gobierno del Estado les asignó dos compras: La primera, fue de 3 mil gafas de seguridad por 365 mil 400 pesos, y la segunda de termómetros digitales y de toma de temperatura por contacto, por casi 83 mil 600 pesos.
Marlex HC. – Los accionistas son: Gabriel Escamilla Zenteno y Karla Escamilla Sánchez (de ESK Medical). A esta empresa el Gobierno Estatal le adjudicó de forma directa tres compras: Una, de 350 mil cubrebocas por un monto de 3 millones 45 mil pesos; la segunda, de 28 mil 200 litros de gel antibacterial y 65 mil 830 litros de jabón antibacterial, por 3 millones 899 mil 137 pesos; y la tercera también de gel antibacterial (no especifica cantidad) por otros 3 millones 828 mil pesos.
Material Hospitalario de Occidente. – Aquí los accionistas son: Irma Angélica Escamilla Sánchez y Omar Antonio Zambrano Naranjo. En esta empresa los apoderados son: Gabriel Escamilla (de Marlex HC) y Laura Adriana Escamilla Sánchez (de ESK Medical), quienes aparecen también como administrador general y gerente “especial”, respectivamente. A esta empresa le adjudicaron la compra de 10 mil trajes Tyvek por un monto de 2 millones 737 mil 600 pesos.
Marlex HC se creó el 12 de agosto de 2015, sus accionistas son Gabriel Escamilla Zenteno y Karla Andrea Escamilla Sánchez, entre los apoderados aparece Laura Adriana Escamilla. Marlex HC comparte el mismo domicilio que ESK Medical: Periférico Poniente 4360.
COMPRAS A SOBREPRECIO EN SSJ
La empresa Intermet recibió la adjudicación directa SSJ-DGA-DRM-DADQ-014-2020, para la compra de 8 mil 265 kits de pruebas de detección de virus SARS-CoV-2, por lo que recibirá 23 millones 489 mil pesos, cada kid de prueba que entregue la empresa cuesta a los jaliscienses 2 mil 842 pesos. Hacerse la prueba en Salud Digna en su sucursal de Av. Américas cuesta $1,300 pesos. Con lo que el Gobierno de Jalisco pagó por una prueba a Intermet hubiera pagado 2 pruebas en el laboratorio Salud Digna y le sobraba para el Uber.
El historial de la empresa Intermet y los beneficios que ha recibido en Jalisco en esta administración es muy conocido.
OTRA VEZ, MÁS ADJUDICACIÓN DIRECTA PARA COMUNICACIÓN
La Secretaría de Salud en marzo pagó 2.7 millones de pesos a las empresas EuZen, Indatcom y La Covacha, mediante adjudicación directa so pretexto de la pandemia del Covid-19, aun cuando no queda clara la estrategia de comunicación de estas empresas ni su efectividad.
Por si fuera poco, el 16 de marzo se asignaron a Dependencias Auxiliares / Comunicación Social, para gastos de Comunicación «PANDEMIA COVID-19-1 PANDEMIA COVID-19-2 PANDEMIA COVID-19-2”, $25,847,003 pesos. De los cuales no hay más datos.
Además, según el sitio focalizado para el Covid -19, Comunicación Social recibió el 2 de abril, la asignación de $604,487 pesos, para diversas publicaciones en medios impresos para la atención del «Plan Emergente para la Protección del Ingreso de las personas».
En total en estas asignaciones se otorgaron más de 29 millones de pesos de forma discrecional, y lo peor de esto es que, la mayoría de la comunicación del Gobierno de Jalisco en esta pandemia de Covid-19 ha consistido en transmisiones de video en vivo vía redes sociales, que después la oficina de comunicación del Estado pide a los medios de comunicación tradicionales retransmitan.
El gobernador Enrique Alfaro paga a sus empresas de comunicación por transmitir videos en redes sociales, y quiere que los medios de comunicación establecidos, radio, prensa y televisión retransmitan hasta sus ocurrencias. Cosa que ni los canales del estado hacen, pues el Canal de televisión del Estado no figura y su Canal del Congreso no deja de ser un capricho “Caro” sin pena ni gloria.
Una pena que el Gobernador de Jalisco no aprovechara este momento de crisis para limpiar la imagen de su administración, pues desde el principio, el negocio de la adjudicación directa y el sobreprecio han sido el sello de la casa. Ya lo veremos volver a caer.
EDUCACIÓN
Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

– Por Mario Ávila
Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.
La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.
Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.
“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.
Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.
“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.
Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.
En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.
En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.
Deportes
En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

– Por Mario Ávila
Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.
“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.
En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.
“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.
Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.
Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.
En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.
“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.
Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.
JALISCO
Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

– Por Mario Ávila
Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.
Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.
Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.
Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.