JALISCO
Enrique Alfaro: «Mi trabajo es defender a Jalisco hasta el último momento»; le recriminan criminalizar a desaparecidos

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“Jalisco tiene gobernabilidad y tiene rumbo, primero porque hemos sabido escuchar a todos y respetar a quienes piensan distinto; segundo, porque hemos tenido firmeza para tomar decisiones, incluso las difíciles, incluso las que no son para los aplausos; tercero, porque defendido nuestra soberanía, aunque al grupo parlamentario de Morena le pese y aquí defendemos a Jalisco porque este es mi trabajo y será mi responsabilidad hasta el último día de mi gobierno”, señaló el gobernador Enrique Alfaro frente a su público, en el Congreso de Jalisco.
Las palabras del mandatario recibieron el aplauso del respetable, que esa mañana de jueves, se habían dado cita para vitorearle.
En las butacas del viejo edificio ubicado en Av. Hidalgo # 222, estaban presentes funcionarios del gobierno estatal -los hombres del gobernador, pues no había mujeres- y al inicio, solo 33 de 38 diputados asistieron. Destacó la presencia, como a últimas fechas lo viene haciendo, del presidente municipal de Guadalajara Pablo Lemus.
Alfaro se mostró displicente con las criticas recibidas por parte de los diputados de oposición, quedaba claro que el gobernador se sentía arropado por su grupo servil de diputados que festejaban con aplausos todo lo dicho por él, hasta 13 veces el público de Enrique Alfaro interrumpió con aplausos a su jefe.
Manuel Alfaro, diputado priista fue uno de los que aportó el señalamiento opositor, cuando dijo que, “Jalisco ha perdido competitividad, ha crecido la pobreza”, y recordó el asesinato de su jefe Aristóteles Sandoval, al recriminar que a un año del magnicidio no haya responsables.
Por su parte, Cinthia Pérez Rivera, diputada de MORENA, fue enfática al señalar: “Jalisco pasa por un momento de claroscuros donde en cifras parece que avanza, pero en realidad retrocede”.
Al quite salió Jesús Cabrera, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, y en su intervención destacó los logros de la administración estatal, producto de las medidas para enfrentar la pandemia y la reactivación económica.
Mara Robles, exdiputada de Movimiento Ciudadano, que ahora es independiente, pero, la próxima legislatura será de HAGAMOS, no la dejaron hablar desde la tribuna y se tuvo que conformar con enfrentar en lo corto al Gobernador.
Con el edificio rodeado por fuerzas de seguridad, acceso restringido para solo unos cuantos, y cierres en las vialidades, el gobernador del estado dijo: “Hoy Jalisco es un Estado más seguro”, comenta que lo dice, “aunque a sus adversarios les de dolor de estómago y se retuerzan”, asegura que la entidad se ubica por debajo de la media nacional de delitos.
El gobernador recuerda a los diputados que ya presentó su informe de seguridad, pero no dice que “sus datos” fueron desmentidos por organizaciones civiles, específicamente en lo referente con el tema de las desapariciones y los feminicidios.
De lo “informado” respecto a las personas reportadas como desaparecidas por el Gobernador, es la forma en que usó la criminalización de sus seres queridos y sin dar prueba alguna, Enrique Alfaro dijo que: “el 80% de los homicidios dolosos están ligados a las actividades delictivas del crimen organizado”, llegando a afirmar que “no se pueden recibir heridas de bala o aparecer embolsados, encobijados o descuartizados sin que exista alguna vinculación con la delincuencia”, para los familiares de las personas reportadas como desaparecidas, el mandatario usó la criminalización de sus seres queridos para justificar los escasos resultados que su gobierno ha tenido en esta área.
Las cuentas alegres que el gobernador de Jalisco daba ante su público, respecto a las desapariciones y fosas clandestinas, fueron rebatidas por los colectivos y organizaciones civiles, quienes presentaron un contra informe, donde señalaron:
1) Las desapariciones no van a la baja.
2) La crisis forense se ha agravado durante su administración.
3) La localización de fosas no es suficiente mientras persista la impunidad y la no procuración de justicia.
Por cierto, Enrique Alfaro no mencionó en su informe haber logrado que, Jalisco esté como primer lugar nacional en cantidad de víctimas de desaparición que permanecen sin localizar, 14 mil 506 víctimas, son las reportadas en el estado.
A su discurso de revictimización de las víctimas de desaparición, el Gobernador agregó un gazapo legal pues dijo: «El Gobierno federal estaría al frente de la estrategia para enfrentar la delincuencia organizada, particularmente los homicidios dolosos que tienen que ver con este tipo de actividades ilícitas», de esa forma, según Enrique Alfaro y “su” 80 por ciento de los asesinatos ligados con la delincuencia organizada, son casos que debería ser atendidos por la Federación; sin embargo, por ley, los homicidios dolosos son crímenes del fuero común, y deben ser investigados por cada Fiscalía estatal.
¿CALIFICACIÓN COMPRADA?
Y vino el momento en que Enrique Alfaro dijo que, Jalisco tiene finanzas sanas y ha sabido combatir la corrupción, incluso, presumió las buenas notas emitidas por calificadoras internacionales a las finanzas estatales.
Sin embargo, investigaciones de reporteros de “El Informador”, muestran que, según la información disponible en el portal de la Secretaría de Administración, en marzo pasado se hizo la contratación de los servicios de las empresas: Moody´s de México pagándole cinco millones 433 mil pesos; a la empresa Fitch México se le pagaron siete millones 215 mil pesos, y a HR Ratings de México le tocaron cinco millones 989 mil pesos.
A las compañías antes mencionadas se les solicitó la evaluación y emisión de calificación crediticia del Gobierno del Estado de Jalisco, la evaluación y emisión de calificación crediticia de créditos o financiamientos con calificación previamente asignada y la calificación de programas de financiamiento previamente calificados.
Además, el sitio de internet muestra que se autorizó un contrato por 150 mil 800 pesos con Verum Calificadora de Valores.
Este año, las calificadoras que recibieron pagos por parte del Gobierno del Estado, mejoraron la calificación de las finanzas de Jalisco.
APOYO Y RESPETO A LA UDEG
En un momento de su discurso, Enrique Alfaro reiteró que habrá respeto y apoyo a la Universidad de Guadalajara, aseguró incluso que ha buscado dar más presupuesto para los diferentes proyectos de la casa de estudios, sin embargo, dejó claro que no dará marcha atrás a la decisión de redireccionar los recursos del Museo de Ciencias Ambientales al Hospital Civil de Oriente.
Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, dijo respecto a lo señalado por el Gobernador: “En el servicio público los hechos siempre dirán más que los discursos. Decir que se quiere y se respeta a la universidad, pero violentar su autonomía y quitarle presupuesto, es un juego discursivo”.
“Los hechos que hoy vi en el informe son que en Jalisco la prioridad fueron las máquinas y el asfalto, por encima de la salud y la educación”.
“Otro dato que no sabía es que se invirtió 4 veces más en ayudarles a transportistas a comprar camiones que ya pagan los usuarios en su tarifa, que invertir de origen en el hospital o en el museo”.
Por último, hubiera sido un buen gesto un «gracias» a toda la comunidad universitaria que se jugó la salud en la atención de la pandemia”, expresó el Rector General de la UdeG.
LO QUE NO SE DIJO
A pesar de jugar de local en el Congreso de Jalisco, con su equipo de diputados a modo, serviles como marca de la casa, el Gobernador de Jalisco no se tomó el tiempo para decirnos:
¿Qué ha pasado con la presunta infiltración de la fiscalía por parte del crimen organizado, que denunció luego de la represión de los días 4, 5 y 6 de junio de 2020?
¿Qué ha pasado con el manejo de los recursos para atender la crisis de la covid-19?
¿Cómo están las cosas en los municipios donde los habitantes han sido desplazados por grupos armados?
¿Cuánto costaron los miles de periódicos tipo “Solo Ofertas” -pero a todo color- repartidos en los cruceros de la ciudad por jóvenes debidamente uniformadas de negro? Los panfletos no traen ningún dato de quién los publica, cuántos se publicaron, dónde se imprimieron y de quién es el negocio. Es solo papel impreso a todo color, que se vende caro y se tiran en las calles de la ciudad, como impresos que se regalaron en la Expo Guadalajara durante las dos horas que hablo del estado que “según” Enrique Alfaro gobierna, y terminaron tirados en el suelo, debajo de las sillas.
Luego de escuchar y revisar los datos que Enrique Alfaro presentó y compararlos con los que la realidad de organizaciones, periodistas y ciudadanos de a pie dan, uno se queda con la duda, ¿Dónde quedaron las promesas de buen gobierno que Enrique Alfaro hacía en campaña?
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.