JALISCO
Enrique Alfaro: «Mi trabajo es defender a Jalisco hasta el último momento»; le recriminan criminalizar a desaparecidos

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“Jalisco tiene gobernabilidad y tiene rumbo, primero porque hemos sabido escuchar a todos y respetar a quienes piensan distinto; segundo, porque hemos tenido firmeza para tomar decisiones, incluso las difíciles, incluso las que no son para los aplausos; tercero, porque defendido nuestra soberanía, aunque al grupo parlamentario de Morena le pese y aquí defendemos a Jalisco porque este es mi trabajo y será mi responsabilidad hasta el último día de mi gobierno”, señaló el gobernador Enrique Alfaro frente a su público, en el Congreso de Jalisco.
Las palabras del mandatario recibieron el aplauso del respetable, que esa mañana de jueves, se habían dado cita para vitorearle.
En las butacas del viejo edificio ubicado en Av. Hidalgo # 222, estaban presentes funcionarios del gobierno estatal -los hombres del gobernador, pues no había mujeres- y al inicio, solo 33 de 38 diputados asistieron. Destacó la presencia, como a últimas fechas lo viene haciendo, del presidente municipal de Guadalajara Pablo Lemus.
Alfaro se mostró displicente con las criticas recibidas por parte de los diputados de oposición, quedaba claro que el gobernador se sentía arropado por su grupo servil de diputados que festejaban con aplausos todo lo dicho por él, hasta 13 veces el público de Enrique Alfaro interrumpió con aplausos a su jefe.
Manuel Alfaro, diputado priista fue uno de los que aportó el señalamiento opositor, cuando dijo que, “Jalisco ha perdido competitividad, ha crecido la pobreza”, y recordó el asesinato de su jefe Aristóteles Sandoval, al recriminar que a un año del magnicidio no haya responsables.
Por su parte, Cinthia Pérez Rivera, diputada de MORENA, fue enfática al señalar: “Jalisco pasa por un momento de claroscuros donde en cifras parece que avanza, pero en realidad retrocede”.
Al quite salió Jesús Cabrera, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, y en su intervención destacó los logros de la administración estatal, producto de las medidas para enfrentar la pandemia y la reactivación económica.
Mara Robles, exdiputada de Movimiento Ciudadano, que ahora es independiente, pero, la próxima legislatura será de HAGAMOS, no la dejaron hablar desde la tribuna y se tuvo que conformar con enfrentar en lo corto al Gobernador.
Con el edificio rodeado por fuerzas de seguridad, acceso restringido para solo unos cuantos, y cierres en las vialidades, el gobernador del estado dijo: “Hoy Jalisco es un Estado más seguro”, comenta que lo dice, “aunque a sus adversarios les de dolor de estómago y se retuerzan”, asegura que la entidad se ubica por debajo de la media nacional de delitos.
El gobernador recuerda a los diputados que ya presentó su informe de seguridad, pero no dice que “sus datos” fueron desmentidos por organizaciones civiles, específicamente en lo referente con el tema de las desapariciones y los feminicidios.
De lo “informado” respecto a las personas reportadas como desaparecidas por el Gobernador, es la forma en que usó la criminalización de sus seres queridos y sin dar prueba alguna, Enrique Alfaro dijo que: “el 80% de los homicidios dolosos están ligados a las actividades delictivas del crimen organizado”, llegando a afirmar que “no se pueden recibir heridas de bala o aparecer embolsados, encobijados o descuartizados sin que exista alguna vinculación con la delincuencia”, para los familiares de las personas reportadas como desaparecidas, el mandatario usó la criminalización de sus seres queridos para justificar los escasos resultados que su gobierno ha tenido en esta área.
Las cuentas alegres que el gobernador de Jalisco daba ante su público, respecto a las desapariciones y fosas clandestinas, fueron rebatidas por los colectivos y organizaciones civiles, quienes presentaron un contra informe, donde señalaron:
1) Las desapariciones no van a la baja.
2) La crisis forense se ha agravado durante su administración.
3) La localización de fosas no es suficiente mientras persista la impunidad y la no procuración de justicia.
Por cierto, Enrique Alfaro no mencionó en su informe haber logrado que, Jalisco esté como primer lugar nacional en cantidad de víctimas de desaparición que permanecen sin localizar, 14 mil 506 víctimas, son las reportadas en el estado.
A su discurso de revictimización de las víctimas de desaparición, el Gobernador agregó un gazapo legal pues dijo: «El Gobierno federal estaría al frente de la estrategia para enfrentar la delincuencia organizada, particularmente los homicidios dolosos que tienen que ver con este tipo de actividades ilícitas», de esa forma, según Enrique Alfaro y “su” 80 por ciento de los asesinatos ligados con la delincuencia organizada, son casos que debería ser atendidos por la Federación; sin embargo, por ley, los homicidios dolosos son crímenes del fuero común, y deben ser investigados por cada Fiscalía estatal.
¿CALIFICACIÓN COMPRADA?
Y vino el momento en que Enrique Alfaro dijo que, Jalisco tiene finanzas sanas y ha sabido combatir la corrupción, incluso, presumió las buenas notas emitidas por calificadoras internacionales a las finanzas estatales.
Sin embargo, investigaciones de reporteros de “El Informador”, muestran que, según la información disponible en el portal de la Secretaría de Administración, en marzo pasado se hizo la contratación de los servicios de las empresas: Moody´s de México pagándole cinco millones 433 mil pesos; a la empresa Fitch México se le pagaron siete millones 215 mil pesos, y a HR Ratings de México le tocaron cinco millones 989 mil pesos.
A las compañías antes mencionadas se les solicitó la evaluación y emisión de calificación crediticia del Gobierno del Estado de Jalisco, la evaluación y emisión de calificación crediticia de créditos o financiamientos con calificación previamente asignada y la calificación de programas de financiamiento previamente calificados.
Además, el sitio de internet muestra que se autorizó un contrato por 150 mil 800 pesos con Verum Calificadora de Valores.
Este año, las calificadoras que recibieron pagos por parte del Gobierno del Estado, mejoraron la calificación de las finanzas de Jalisco.
APOYO Y RESPETO A LA UDEG
En un momento de su discurso, Enrique Alfaro reiteró que habrá respeto y apoyo a la Universidad de Guadalajara, aseguró incluso que ha buscado dar más presupuesto para los diferentes proyectos de la casa de estudios, sin embargo, dejó claro que no dará marcha atrás a la decisión de redireccionar los recursos del Museo de Ciencias Ambientales al Hospital Civil de Oriente.
Ricardo Villanueva, rector de la UdeG, dijo respecto a lo señalado por el Gobernador: “En el servicio público los hechos siempre dirán más que los discursos. Decir que se quiere y se respeta a la universidad, pero violentar su autonomía y quitarle presupuesto, es un juego discursivo”.
“Los hechos que hoy vi en el informe son que en Jalisco la prioridad fueron las máquinas y el asfalto, por encima de la salud y la educación”.
“Otro dato que no sabía es que se invirtió 4 veces más en ayudarles a transportistas a comprar camiones que ya pagan los usuarios en su tarifa, que invertir de origen en el hospital o en el museo”.
Por último, hubiera sido un buen gesto un «gracias» a toda la comunidad universitaria que se jugó la salud en la atención de la pandemia”, expresó el Rector General de la UdeG.
LO QUE NO SE DIJO
A pesar de jugar de local en el Congreso de Jalisco, con su equipo de diputados a modo, serviles como marca de la casa, el Gobernador de Jalisco no se tomó el tiempo para decirnos:
¿Qué ha pasado con la presunta infiltración de la fiscalía por parte del crimen organizado, que denunció luego de la represión de los días 4, 5 y 6 de junio de 2020?
¿Qué ha pasado con el manejo de los recursos para atender la crisis de la covid-19?
¿Cómo están las cosas en los municipios donde los habitantes han sido desplazados por grupos armados?
¿Cuánto costaron los miles de periódicos tipo “Solo Ofertas” -pero a todo color- repartidos en los cruceros de la ciudad por jóvenes debidamente uniformadas de negro? Los panfletos no traen ningún dato de quién los publica, cuántos se publicaron, dónde se imprimieron y de quién es el negocio. Es solo papel impreso a todo color, que se vende caro y se tiran en las calles de la ciudad, como impresos que se regalaron en la Expo Guadalajara durante las dos horas que hablo del estado que “según” Enrique Alfaro gobierna, y terminaron tirados en el suelo, debajo de las sillas.
Luego de escuchar y revisar los datos que Enrique Alfaro presentó y compararlos con los que la realidad de organizaciones, periodistas y ciudadanos de a pie dan, uno se queda con la duda, ¿Dónde quedaron las promesas de buen gobierno que Enrique Alfaro hacía en campaña?
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.
JALISCO
Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Por Mario Ávila
Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.