Connect with us

OPINIÓN

Entre la vieja y la nueva política: Por qué creo que MC puede ganar la Presidencia de México

Publicado

el

Opinión, por Luis Cisneros //

Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de México, ¿cierto? No hay nada qué hacer. Después de todo, López Obrador goza de más del setenta por ciento de aprobación a su gestión, y aunque Xóchitl Gálvez tiene un perfil interesante, hasta ahora pareciera que su estrategia ha sido la de abanderar a ese restante treinta por ciento que reprueba al presidente, y encabezar el núcleo antiobradorista más o menos radical.

Además, lo hace sostenida de los dos partidos -PRI y PAN- que mayor rechazo provocan entre los ciudadanos, cuyo repudio llega, para el caso del PRI, hasta al ochenta por ciento del electorado. En un escenario así, no es de extrañar que en casi cinco meses de proselitismo de Gálvez y Sheinbaum las preferencias registradas en las encuestas no se hayan movido en lo absoluto, y de seguir todo igual, muy probablemente ese será el resultado de la elección en junio.

De allí lo disruptivo de la muy breve precandidatura de Samuel García. Demostró que es falso que MC le quite votos a Xóchitl. En todo caso, se los quita en idéntica proporción a Sheinbaum, y además, aún más importante, despertó el entusiasmo de muchísimos jóvenes completamente ajenos a la disyuntiva obradorismo/antiobradorismo.

Sí, claro, todos hemos escuchado, coincidamos o no, aquello de que MC le está haciendo el juego al presidente para dividir a la oposición, pero para todos esos jóvenes, quedó claro que quienes le cerraron el camino a su candidato, fueron los políticos del PRI y del PAN, los demócratas que bajo el liderazgo de Claudio X. González están tan preocupados por el autoritarismo y las tendencias dictatoriales de Obrador, que a través de sus muy cuestionados dirigentes nacionales instruyen a sus diputados locales para que se cierren a toda negociación que le permita a Samuel proponer la terna de quién cubra el interinato de su licencia.

Al final es de dudarse que dicha victoria les rinda los resultados esperados: no lograrán los votos que suponían Samuel les quitaba, y de hecho, se ganaron el rechazo de muchos jóvenes que pudieron haberles votado en otro escenario.

Por lo demás ¿en verdad necesita Morena a MC para ganar? Insisto: la estrategia de Gálvez ha sido captar los votos antiobradoristas, y me parece que no hay suficientes de esos para ganar una elección hoy día, y sí, en cambio, un rechazo muy grande al PAN y al PRI, sobre todo a este último. En algún momento pudo tener sentido para MC una alianza solamente con el PAN y el PRD, como ocurriera en 2018, es decir, sin el PRI, y como de hecho propuso MC en algún momento del actual ciclo electoral, pero los propios panistas rechazaron esta posibilidad.

La disyuntiva que MC presenta no es entre el político más popular de México y los partidos más repudiados por los mexicanos, y es el frente del PRI y el PAN el que cae en esa trampa que el presidente les tendió. Parece un despropósito querer llevar a la boleta a López Obrador, cuando no estará en ella.

La alternativa que MC quiere presentar es, al menos en términos discursivos, entre la vieja y la nueva política. Y allí es donde se abre una verdadera posibilidad de triunfo. En ese sentido, no entiendo qué habría ganado MC sumándose al frente, o a la candidatura de Xóchitl.

Probablemente negociar posiciones legislativas y el respaldo del frente para la gubernatura de Jalisco, pero al costo de vincular sus siglas a las del PRI y cancelar la posibilidad de construir una verdadera alternativa de gobierno en 2030, por pensar en el largo plazo, con un Colosio en plena madurez, por ejemplo. En la coyuntura actual puedo aceptar también que la circunstancia en Jalisco es muy particular, y a ella me referiré posteriormente.

Pero, si de lo que se trata es de ganar posiciones legislativas en el plano federal, y de hecho el posicionamiento actual del partido es tal que le permite competir y eventualmente ganar sin alianzas en Jalisco, precisamente a Morena, ¿por qué entonces mejor no buscar esas posiciones por sí mismo, sobre todo cuando hacerlo puede permitirle al partido consolidarse muy probablemente como la segunda fuerza política nacional ante la inminencia de un más que probable triunfo de Sheinbaum?

En este orden de ideas, es pertinente la pregunta:

¿Qué es más factible? ¿Que la estrategia actual de Xóchitl y el frente les permita superar la distancia que les separa en las encuestas de Sheinbaum y los aliados de Morena? Es decir, ¿que Xóchitl le gane a Claudia? ¿O que MC por su parte, después de tres meses de campaña, con una estrategia comunicacional novedosa y que ya ha probado su efectividad en diferentes contiendas, con una plataforma socialdemócrata que el partido tiene muy trabajada, con un candidato presidencial con ciertas limitantes pero también con ideas propias y un discurso solvente y con tres debates presidenciales en agenda, superadas eventualmente las diferencias internas que pudieran haber entre sus principales actores, entre ellos por supuesto el emecismo jalisciense, puede, insisto, MC superar la distancia que hoy lo separa en las encuestas con el frente del PRI y el PAN, de Alejandro Moreno y Marko Cortés, y rebasar a ambos partidos? Un sorpasso a la mexicana. Y para ir más lejos, mucho más: ¿puede MC, bajo ciertas circunstancias, lograr lo impensable? ¿Lo imposible? ¿Derrotar a Morena? ¿Ganarle a Claudia Sheinbaum?

Jorge Álvarez Máynez no es Samuel, por supuesto. No tiene su carisma y mucho menos el de Mariana Rodríguez. Es ampliamente desconocido. Ciertamente no tiene el reconocimiento de nombre de un Luis Donaldo Colosio. Sostengo que Enrique Alfaro hubiera sido un espléndido candidato presidencial, pero por razones propias declinó dicha posibilidad. Ebrard no se atrevió a dar el salto. ¿Dante Delgado? Su candidatura no se ajustaría al discurso del recambio generacional. Patricia Mercado eligió seguir su carrera legislativa. Entonces, ¿va MC al precipicio?

Definitivamente no lo creo. Por el contrario. Creo que las perspectivas de MC de cara a la contienda presidencial son positivas. Y a profundizar en ellas, y al caso Jalisco, habré de referirme en una próxima columna, con el permiso de Conciencia Pública y de sus lectores.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.