CULTURA
Entrega y entusiasmo: Un lustro de vida del futbol femenil
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores nunca como ahora el futbol femenil que cumple 5 años de vida en el terreno profesional en este país tiene una meteórica y exitosa aparición bastante agradable y positiva, que cumple cabalmente su función de entretenimiento y espectáculo de manera excepcional.
Si bien es cierto el nivel existente no es de excelencia, si lo es de entrega y entusiasmo dejando atrás incluso la indiferencia de sus propios directivos y la Liga misma teniendo sus encuentros oficiales en canchas adyacentes en sus instalaciones de sus respectivos Clubes que representan, pasando ahora a tener la seriedad y prestancia de su actividad deportiva al tener el marco propicio como corresponde en un estadio de futbol, superando incluso europeas que juegan en canchas alternativas.
Lo interesante en este sentido es que paulatinamente se involucra a la afición misma no solo con los parientes de las chicas o amigos, sino público en general que valora el esfuerzo femenino en pos de la victoria de sus equipos respectivos.
Todavía no existen los llenos completos pero sí cubren el 60, 70% de su aforo, principalmente en la Sultana del Norte, al tener la permanencia constante de cada 15 días de locales, con sus propios admiradores que las identifican dentro de la cancha, donde el glamur propio no existe, casi todas con el pelo largo recogido (cola de caballo), algunas con “chongos”, y otras más con el pelo corto, lo que hace una diversidad de gustos y personalidades que no pierden su figura.
Subrayamos esta situación en cancha de la personalidad de las chicas puesto que fuera de la cancha en su vida privada (estudiantes, profesionistas, amas de casa, etc), el pelo suelto y la vestimenta las hacen irreconocibles ya no digamos el maquillaje que resalta su belleza.
Los propios medios de comunicación tienen programas completos para ellas en diferentes empresas (ESPN, Fox Sport, TELEVISA) entre otras, que las comentaristas tienen basto conocimiento de lo que las chicas realizan en cancha, por lo que sus comentarios son casi siempre atinados y objetivos (a diferencia de los varones que manipulan).
Tienen trabajando también sus fuerzas básicas que nutren al representativo nacional, que algunas categorías fracasaron al no obtener el pase a sus mundiales respectivos de categorías inferiores, emulando a los varones que lamentablemente se contagiaron, estos mencionados por culpa directa de los federativos al contratar al argentino “Tata” Martino, que jamás nunca protestaron su proceder al encenderse los focos rojos en las eliminatorias con altibajos superados por Canadá y USA, que en el mundial de Qatar se confirmó, además de no contar con un cuadro titular en los dos últimos años de “preparación”.
Los tiempos actuales que prevalecen en torno de la mujer en los diferentes ámbitos y actividades hacen que tengan los reflectores en sus encuentros, que se lo han ganado a pulso con esa equidad de género bien entendida (no con colectivos femeninos violentos).
Estas chicas no se “marean” y tienen los pies en la tierra, que curiosamente no existe el “vedetismo”, un término femenino que sí se da con los hombres.
Estas chicas merecen nuestra admiración y respeto como damas que son y aun aquellas expresiones naturales físicas y biológicas en el lesbianismo contemplado ya de cierta manera, con otra visión humanista, no satanizándolas y recriminándolas como anteriormente se hacía, máxime en este país tan arraigado del machismo masculino desde siempre.
Nos atrevemos asegurar que no existe equipo alguno que tengan chicas lesbianas que son respetuosas por lo que exigen con justa razón lo mismo para ellas, no es de tolerancia sino de aceptación misma como corresponde a una sociedad vanguardista y de criterio definido que forman parte de un todo, principalmente en la actualidad.
Entre paréntesis lo que es inaceptable en nuestro punto de vista es los transgéneros que piden ser lo que no son, ponemos el caso de España como ejemplo que recién obtuvo el título de Miss Universo una “chica”, de esas características transformadas por cirugías totalmente, que no puede ni debe concursar en un evento de belleza exclusivo para damas y caer en el absurdo los “jueces de papel” de otorgar un título de belleza, cuando biológica y físicamente no lo son, es como dirían los niños hacen trampa y lo que realizó el país, Ibérico no es de “modernidad” ni de vanguardia ni mucho menos de enorme “criterio” , son unos imbéciles por decirlo educadamente, pero recriminando su accionar y proceder confundiendo la gimnasia con la magnesia, dicho esto es importante establecerlo para con ese antecedente tener el pretexto globalizado para implementarlo en México y el futbol se “cuelen” los transgeneros en la “equidad de género”.
En el caso particular de la belleza de la mujer y sus eventos hacen uso del bisturí, principalmente en prótesis de busto o silicones que todos lo saben y ocultan, que Venezuela es toda una industria de la perfección que difícilmente sus mujeres dejan de estar en semifinales y el titulo mismo de Miss Universo, que incluso presumen al mundo documentales al respecto de transiciones que rayan en la perfección desde el rostro hasta los pies.
Es importante destacar este tipo de situaciones que van paulatinamente reencontrándose en un mundo superfluo de vanidad y ostentosidad que puede permear en todo el planeta.
Regresando en lo futbolístico, estadísticamente los cinco años se convierten en 10 torneos de Liga que presentamos los campeones diversos.
Guadalajara Apertura 2017 – UANL Clausura 2018
América Apertura 2018 – UANL Clausura 2019
Monterrey Apertura 2019 – UANL Guardianes Apertura 2020
UANL Guardianes 2020 – Monterrey Apertura 2021
Guadalajara Clausura 2021 – UANL Apertura 2022
Finalmente los torneos de Liga disputados recaen prácticamente en los mismos contendientes, algunos disputando finales y otros más permanentes en liguilla.
Es evidente que los equipos débiles no están del todo bien conformados, que tienen el compromiso moral y ético de entrar en competencia viéndose la disposición para ello en su cuerpo técnico y jugadoras referentes o por lo menos entregadas que casi todas lo son algunas con facultades innatas y otras con voluntad y arrojo que no desmerecen.
En síntesis el futbol femenil es una realidad comprendida y compartida por los aficionados que se reflejan en las tribunas de los estadios haciendo ídolos las niñas y admiradas por los adultos, que lo más importante acuden en familia para disfrutar de un espectáculo sano y agradable brindándose las mujeres sin cortapisas el máximo de sus esfuerzos.
Enhorabuena y muchas felicidades para todos los involucrados en la fiesta del futbol femenil, empezando por la FEMEXFUT y el esfuerzo de los Clubes respectivos y su apoyo, sin olvidarnos de la afición.
Email: etrememodelos@hotmail.com
