CULTURA
Entrega y entusiasmo: Un lustro de vida del futbol femenil

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores nunca como ahora el futbol femenil que cumple 5 años de vida en el terreno profesional en este país tiene una meteórica y exitosa aparición bastante agradable y positiva, que cumple cabalmente su función de entretenimiento y espectáculo de manera excepcional.
Si bien es cierto el nivel existente no es de excelencia, si lo es de entrega y entusiasmo dejando atrás incluso la indiferencia de sus propios directivos y la Liga misma teniendo sus encuentros oficiales en canchas adyacentes en sus instalaciones de sus respectivos Clubes que representan, pasando ahora a tener la seriedad y prestancia de su actividad deportiva al tener el marco propicio como corresponde en un estadio de futbol, superando incluso europeas que juegan en canchas alternativas.
Lo interesante en este sentido es que paulatinamente se involucra a la afición misma no solo con los parientes de las chicas o amigos, sino público en general que valora el esfuerzo femenino en pos de la victoria de sus equipos respectivos.
Todavía no existen los llenos completos pero sí cubren el 60, 70% de su aforo, principalmente en la Sultana del Norte, al tener la permanencia constante de cada 15 días de locales, con sus propios admiradores que las identifican dentro de la cancha, donde el glamur propio no existe, casi todas con el pelo largo recogido (cola de caballo), algunas con “chongos”, y otras más con el pelo corto, lo que hace una diversidad de gustos y personalidades que no pierden su figura.
Subrayamos esta situación en cancha de la personalidad de las chicas puesto que fuera de la cancha en su vida privada (estudiantes, profesionistas, amas de casa, etc), el pelo suelto y la vestimenta las hacen irreconocibles ya no digamos el maquillaje que resalta su belleza.
Los propios medios de comunicación tienen programas completos para ellas en diferentes empresas (ESPN, Fox Sport, TELEVISA) entre otras, que las comentaristas tienen basto conocimiento de lo que las chicas realizan en cancha, por lo que sus comentarios son casi siempre atinados y objetivos (a diferencia de los varones que manipulan).
Tienen trabajando también sus fuerzas básicas que nutren al representativo nacional, que algunas categorías fracasaron al no obtener el pase a sus mundiales respectivos de categorías inferiores, emulando a los varones que lamentablemente se contagiaron, estos mencionados por culpa directa de los federativos al contratar al argentino “Tata” Martino, que jamás nunca protestaron su proceder al encenderse los focos rojos en las eliminatorias con altibajos superados por Canadá y USA, que en el mundial de Qatar se confirmó, además de no contar con un cuadro titular en los dos últimos años de “preparación”.
Los tiempos actuales que prevalecen en torno de la mujer en los diferentes ámbitos y actividades hacen que tengan los reflectores en sus encuentros, que se lo han ganado a pulso con esa equidad de género bien entendida (no con colectivos femeninos violentos).
Estas chicas no se “marean” y tienen los pies en la tierra, que curiosamente no existe el “vedetismo”, un término femenino que sí se da con los hombres.
Estas chicas merecen nuestra admiración y respeto como damas que son y aun aquellas expresiones naturales físicas y biológicas en el lesbianismo contemplado ya de cierta manera, con otra visión humanista, no satanizándolas y recriminándolas como anteriormente se hacía, máxime en este país tan arraigado del machismo masculino desde siempre.
Nos atrevemos asegurar que no existe equipo alguno que tengan chicas lesbianas que son respetuosas por lo que exigen con justa razón lo mismo para ellas, no es de tolerancia sino de aceptación misma como corresponde a una sociedad vanguardista y de criterio definido que forman parte de un todo, principalmente en la actualidad.
Entre paréntesis lo que es inaceptable en nuestro punto de vista es los transgéneros que piden ser lo que no son, ponemos el caso de España como ejemplo que recién obtuvo el título de Miss Universo una “chica”, de esas características transformadas por cirugías totalmente, que no puede ni debe concursar en un evento de belleza exclusivo para damas y caer en el absurdo los “jueces de papel” de otorgar un título de belleza, cuando biológica y físicamente no lo son, es como dirían los niños hacen trampa y lo que realizó el país, Ibérico no es de “modernidad” ni de vanguardia ni mucho menos de enorme “criterio” , son unos imbéciles por decirlo educadamente, pero recriminando su accionar y proceder confundiendo la gimnasia con la magnesia, dicho esto es importante establecerlo para con ese antecedente tener el pretexto globalizado para implementarlo en México y el futbol se “cuelen” los transgeneros en la “equidad de género”.
En el caso particular de la belleza de la mujer y sus eventos hacen uso del bisturí, principalmente en prótesis de busto o silicones que todos lo saben y ocultan, que Venezuela es toda una industria de la perfección que difícilmente sus mujeres dejan de estar en semifinales y el titulo mismo de Miss Universo, que incluso presumen al mundo documentales al respecto de transiciones que rayan en la perfección desde el rostro hasta los pies.
Es importante destacar este tipo de situaciones que van paulatinamente reencontrándose en un mundo superfluo de vanidad y ostentosidad que puede permear en todo el planeta.
Regresando en lo futbolístico, estadísticamente los cinco años se convierten en 10 torneos de Liga que presentamos los campeones diversos.
Guadalajara Apertura 2017 – UANL Clausura 2018
América Apertura 2018 – UANL Clausura 2019
Monterrey Apertura 2019 – UANL Guardianes Apertura 2020
UANL Guardianes 2020 – Monterrey Apertura 2021
Guadalajara Clausura 2021 – UANL Apertura 2022
Finalmente los torneos de Liga disputados recaen prácticamente en los mismos contendientes, algunos disputando finales y otros más permanentes en liguilla.
Es evidente que los equipos débiles no están del todo bien conformados, que tienen el compromiso moral y ético de entrar en competencia viéndose la disposición para ello en su cuerpo técnico y jugadoras referentes o por lo menos entregadas que casi todas lo son algunas con facultades innatas y otras con voluntad y arrojo que no desmerecen.
En síntesis el futbol femenil es una realidad comprendida y compartida por los aficionados que se reflejan en las tribunas de los estadios haciendo ídolos las niñas y admiradas por los adultos, que lo más importante acuden en familia para disfrutar de un espectáculo sano y agradable brindándose las mujeres sin cortapisas el máximo de sus esfuerzos.
Enhorabuena y muchas felicidades para todos los involucrados en la fiesta del futbol femenil, empezando por la FEMEXFUT y el esfuerzo de los Clubes respectivos y su apoyo, sin olvidarnos de la afición.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CULTURA
Creatividad en el limbo: La propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial

– Conciencia en el Arte, por Luis Ignacio Arias
La creación de obras mediante el uso de IA plantea un debate sobre si el usuario es el dueño absoluto de ellas, lo que le da derecho a registrarlas como propiedad intelectual y, por lo tanto, a monetizar de forma exclusiva.
En México, la respuesta es no: la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que ninguna obra realizada mediante el uso de una IA será registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), por lo que ninguna persona puede gozar de la exclusividad de las obras creadas con IA, lo que las convierte en productos de dominio público.
Para algunos no hay debate; es claro que, si algo fue hecho mediante inteligencia artificial, no puede ser registrado por un individuo como algo de su creación. La Suprema Corte argumentó su decisión de la siguiente forma: “El derecho de autor es un derecho humano exclusivo de las personas físicas” y “un derecho humano vinculado a la creatividad exclusivamente humana”, entre otras razones.
Aun así, hay espacio para el debate: un usuario utilizó varias fotos suyas para realizar una imagen mediante el uso de una IA INDAUTOR le negó el registro; el usuario argumenta que, al tratarse de fotos suyas, debería poder registrar la obra como su propiedad, ya que la IA no creó las imágenes, solo les dio un tratamiento indicado por el usuario, es decir, su idea ejecutada por la IA.
Tanto la idea como las imágenes son resultado de la creatividad del usuario, pero quedan invalidadas al utilizar una IA como herramienta para complementar su trabajo.
Siguiendo esa línea, la letra y música de una canción generadas con IA, pero utilizando la voz del usuario, ¿no tienen derecho a ser registradas? En tal caso, el usuario podría argumentar que, al tratarse de su voz, debería tener derecho a registrar la canción como su propiedad, aunque la letra y la música no sean hechas por él; no estaría usurpando la obra de otra persona, por lo que debería tener el derecho de registrarla.
La irrupción de las IA en el arte, como en la vida, presenta nuevas áreas, métodos y formas de entender la creación artística. Aunque este tema no se trata de arte, sino de autoría y derechos de explotación, la Suprema Corte hace énfasis en el concepto de humanidad y creatividad.
El Cuadro blanco sobre fondo blanco, del pintor Kazimir Malévich, es un lienzo blanco con un cuadrado blanco ligeramente inclinado; el 4′33″ de John Cage es una pieza musical donde el intérprete se sienta frente al público y no toca ni una sola nota durante exactamente 4 minutos y 33 segundos; Marcel Duchamp tomó un urinario de porcelana, lo colocó invertido, lo firmó y lo presentó a una exposición en Nueva York.
Estos tres casos son reconocidos en la historia del arte por la creatividad de los autores para representar conceptos: el silencio, tanto visual como interpretado, y, en el caso de Duchamp, la idea de que al arte no lo define la habilidad técnica ni la belleza, sino el acto de designar un objeto como artístico. Tomando esto como ejemplo, la creatividad está presente en la forma en que el usuario imagina y utiliza la IA para plasmar su idea, no en la ejecución.
INDAUTOR no juzga el valor artístico; su función es brindar seguridad jurídica al autor intelectual de un producto visual, musical, literario, etc. Cuando una persona física, mediante el uso de una IA, plasma una idea, está usando su creatividad; es un producto original con un tratamiento artificial.
A pesar del fallo de la Suprema Corte, el tema está lejos de finalizar. Si una obra tiene algún elemento generado por IA—un color, una letra, un sombreado, un sonido—¿debe quedar invalidada para ser registrada o, al tratarse de un elemento mínimo, no afecta la valoración de la obra como producto de la creatividad humana? ¿Cuál sería entonces el porcentaje permitido para usar una IA?
El uso de programas de edición, tanto para imagen como para música, no es similar en esencia al uso de la IA Auto-Tune corrige o modifica la afinación de la voz en tiempo real; sirve tanto para arreglar errores de afinación como para transformar la voz en un instrumento creativo, dependiendo de la intención del productor o cantante. Es una modificación artificial sobre la voz del cantante, pero no se le juzga de la misma forma que a la creación con IA
En conclusión, la irrupción de la inteligencia artificial en la creación de obras plantea un desafío sin precedentes para el derecho de autor, al poner en tensión la autoría humana y la intervención tecnológica. Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que solo las personas físicas pueden ser titulares de derechos de autor, la creatividad del usuario sigue siendo esencial en la concepción y dirección de las obras generadas con IA
Así, aunque la ejecución pueda ser asistida por medios artificiales, la intención, la idea y la visión del creador continúan siendo el núcleo de la autoría, dejando abierta la necesidad de seguir debatiendo los límites y criterios de protección en este nuevo escenario artístico y legal.
Nota: El párrafo final fue generado con asistencia de inteligencia artificial.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.