Connect with us

CULTURA

Entrenadores convertidos en «peladitos»: El paraíso mexicano del fútbol que todos pisotean

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Pobre país el nuestro, tratándose del tema futbolístico todos lo pisotean e influyen directamente, unos más y otros menos, de manera negativa.

Lo más inaudito es lo que ocurre con los entrenadores, llamados ahora directores técnicos, que imponen, en principio, su propio cuerpo técnico entre auxiliares y demás, los cuales cuestan una fortuna y no son indispensables (auxiliares, preparador físico, «espías», entrenador de porteros), y un sinfín de títulos que pueden fácilmente cubrirse con personajes existentes de cada club.

Se supone que todo entrenador debe, o debería, dejar escuela y transmitir sus enseñanzas y capacidades en un cuerpo técnico que deberían ser los que tiene cada club, repetimos, que conocen la forma y estilo de juego que tenemos y son, en algunos, su propia identidad y su ADN.

La responsabilidad de la marcha de un equipo es, sin duda, del entrenador, como lo es un director de orquesta en el que los músicos, con sus talentos y capacidades, se dejan llevar para, en el caso de los futbolistas, triunfar en sus encuentros, y los músicos, ofrecer los conciertos musicales de la mejor manera.

La personalidad de cada uno es única, y los extranjeros llevan mano en cuanto a su forma de ser, de manera negativa. Se convierten en amos y señores de un equipo, que todo absolutamente le soportan, y los directivos que los contrataron no son propiamente un ejemplo a seguir, principalmente en los niños y jóvenes de criterios en formación.

«Las fichitas» que tenemos de vividores destacan entre muchos por su temperamento iracundo, explosivo, majadero y prosaico, y los tenemos como los mejores y siguen haciendo de las suyas ahora como comentaristas de televisoras importantes.

Ricardo La Volpe, argentino, y su tocayo Ricardo «Tuca» Ferretti, brasileño, son dos ejemplos vivientes de lo que no debe existir en un entrenador, que a final de cuentas es un ejemplo negativo.

La educación, moral y principios deben prevalecer siempre en una actividad que es mayoritaria entre la sociedad civil, que son los aficionados que concurren a sus estadios y en el aparato receptor casero.

Al ser el fútbol una actividad popular que nace comúnmente en barriadas o colonias marginadas de manera globalizada, debe tener un cuidado especial entre los involucrados que son el entorno cotidiano, y los medios de comunicación deberían ser los artífices de la cordura y ecuanimidad, señalando anomalías y tratando de erradicarlas.

Las expresiones corporales tienen que ver con la educación del individuo y su propia personalidad, y los ademanes prosaicos son también violencia, que no deben existir en ningún estadio del mundo, dentro y fuera de la cancha.

El finado Tomás Boy tenía la mala costumbre de expresar sus emociones con ademanes poco convencionales, diríamos majaderos y pelados, de una forma inadecuada de festejar un gol o una bonita jugada de los futbolistas de su equipo.

El voltear a la tribuna de lo que los antiguos periodistas bautizaron como «El respetable», que es un término adecuado para considerar a quienes pagan un boleto para divertirse, incluso en familia, lo hagan sin que nadie los ofenda y moleste.

Miguel «Piojo» Herrera, es otro «peladito», que se transforma en cancha y fuera de ella efusivamente como energúmeno e inadaptado, que lo vimos fuera de sí festejando sus logros de campeonato con el América.

Su carácter iracundo y fuera de sí lo hizo perder la dirección técnica de la selección mexicana, de aquel episodio en un aeropuerto que, como «buen padre», transmite su educación a sus hijos, en este lamentable caso a su hija que participó en la reyerta de adultos con el comentarista Christian Martinoli y Luis García, que recibió de la hija «tremenda cachetada», que como un caballero educado Luis «aguantó» a la mal educada hija del mencionado «Piojo».

En este mismo sentido, Tomás Boy subió a tribuna para golpear a un aficionado en el Estadio Jalisco cuando dirigía al Atlas de Guadalajara sin que ninguna autoridad lo recriminara, su club mismo y la FEMEXFUT.

En este caso en particular de temas violentos, el Inspector Autoridad debió llamar a la policía municipal y llevarse detenido al iracundo e inadaptado entrenador atlista, pagar una fuerte multa y al agredido una compensación económica.

Así de hermoso es nuestro fútbol casero, que todos hacen lo que quieren, que los medios de comunicación son co-partícipes por acción u omisión al proteger a técnicos e incluso al lavarlos como si fuera una gracia lo que hacen y no los critican.

El colmo de la inmoralidad con Ricardo La Volpe, denunciado por la podóloga del Club Guadalajara, quien se presentó con ella solo con una toalla en su cuerpo, de un acoso sexual que quedó en la impunidad, que la señorita afectada la despidieron del Club, cuando a su agresor lo cobijan primeramente en ESPN y actualmente Televisa, dándole trabajo posteriormente (recién contratado).

José Luis Solá, llamado «Chelis», un personaje «sui géneris», entrenador temperamental que en los entrenamientos de sus equipos les ponía máscaras de perros (Puebla, U. de Tamaulipas), para, según él, «morder la marca» contra sus adversarios que enfrentaba en primera división, increíblemente es comentarista en la cadena ESPN, protegido en su momento por José Ramón Fernández, quien también invitó a La Volpe, solo para fastidiar a Hugo Sánchez durante algunos años.

Lo insólito fue con el extraordinario arquero Miguel Marín, que propinó un cabezazo al árbitro tapatío Jesús Mercado y lo castigaron un año, lo mismo que el técnico argentino jugador Cristian Zermatten, quien agredió al árbitro Felipe Ramos Rizo con los equipos Cruz Azul y UNAM, respectivamente.

Todo este tipo de situaciones se tienen que ventilar, para demostrar quién manda en el fútbol mexicano de manera abierta.

Los anales de la historia futbolística en nuestro país están salpicadas por la trampa y el ardid en el que triunfan siempre los malos de la película, en donde no existen los buenos.

Atrás quedó la frase célebre del Barón Pierre de Coubertin: «Lo importante no es triunfar, sino competir», lo que parecería una frase perdedora no lo es, puesto que habla del espíritu de la competencia en aras de la justicia y el esfuerzo deportivo, que debe, o debería, prevalecer por encima de todo.

Como pueden observar, el entorno que debería modular, ordenar y orientar con los que se supone son profesionales de la comunicación no lo son tanto, sino, por el contrario, manipulan y distorsionan la realidad, que nadie puede refutar.

Por último, para cerrar con broche de oro, la flamante contratación de Pedro García, DT de «Chivas», agrediendo al árbitro, que esperamos reciba el castigo que corresponde (un año).

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.