CULTURA
Equipos tapatíos cuna de talentos: Las fuerzas básicas cumplen su cometido

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
En este país que se juzga a la ligera todo tipo de actividades político, social, cultural, científico, etc., el fútbol ocupa la atención de todos, en el que no se conoce en realidad todo su entorno, criticando sin sentido de manera superficial.
La mayoría de los clubes profesionales, por no decir todos, tienen un trabajo serio, responsable y profesional en sus llamados canteranos creados y forjados en categorías inferiores desde infantiles y juveniles.
Muchos clubes, también tienen la llamada “Casa Club”, que precisamente hospedan y alimentan a prospectos detectados por sus veedores que viajan hacia ciudades en busca de talentos dando prioridad a los oriundos de sus estados, teniéndolos en casa.
En los años 50´s y 60´s se aprovechaban los propios jugadores hechos en el club que se reflejaban en primera división siendo los equipos que punteaban la tabla general de posiciones con los clubes tapatíos Guadalajara, Atlas, Oro por muchos años siendo la base de sus representativos nacionales en justas mundialistas (1958, 1962, 1966).
Atlas de Guadalajara, desde los años mencionados y antes tienen una lista interminable de canteranos forjados en su club de máxima calidad seleccionados nacionales la mayoría. Lupe Velázquez, Jesús del Muro, Ignacio “Gallo” Jáuregui, Guillermo “Campeón” Hernández, Jorge Andrade, Héctor Brambila, José Luis “Güero” Aceves, Ricardo “Astro Boy” Chavarín, Berna García, “actor” Anguiano, Daniel Osorno, “Chatito” Rodríguez, Zepeda, Jared Borgetti, Andrés Guardado, Pavel Pardo, Rafael Márquez, Oswaldo Sánchez, bicampeones Ozziel Herrera, entre muchos más de todas las épocas, Briseño campeón mundial sub 17 (Chivas), José Luis “Güero” Real, Efraín Flores los mejores hacedores de México, sin olvidar guardametas.
Los “Pumas” de la UNAM Hugo Sánchez, Luis García, Luis Flores, Jorge Campos “Emperador” Claudio Suarez, García Aspe, etc., Los “Tuzos” del Pachuca de los últimos tiempos su máximo referente Hirving “Chucky” Lozano etc., cada temporada “Chiquito” Sánchez. Recordar al argentino Lillini, subcampeón canterano hacedor de futbolistas (UNAM).
Guadalajara con sus máximos exponentes de talla mundial Carlos Vela y Javier “Chicharito” Hernández, Ricardo Cadena entrenador, la última camada actual por él (Sepúlveda, “Chiquete” Orozco,” Tiloncito” Chávez, Pavel Pérez, “Oso” González y muchos más. América, Cruz Azul, UANL, Monterrey, Toluca, “Santos” de Torreón, León, son quienes más llaman la atención y ponen énfasis en el tema canterano.
El periodismo deportivo jamás nunca investiga a fondo la estructura que siempre ha tenido el fútbol mexicano en cuento a fuerzas básicas se refiere, perdiéndose cientos de prospectos, que jamás se gradúan por culpa de los timoratos, cobardes entrenadores presionados por la inmediatez de los resultados y cuidar la chamba a “la papa”.
Cuando corren victorias o buen papel con menores de 21 años o 23 los comunicadores los minimizan y poco o nada comentan porque son malinchistas y detractores.
El tercer lugar en Tokio, Japón 2020-2021 por Jimmy Lozano jugando contra el anfitrión que lo derrotó al inicio del torneo, logrando calificar los nuestros, que Brasil de Jardiné (América) no pudo ganarle al tricolor en tiempos extras, definiéndose en penales.
La medalla de oro olímpica de Luis Fernando Tena en Londres, derrotando en la final a Brasil con los Neymar, Marcelo, Hulk, Thiago, Pato, muchos amargados comentaristas lo minimizaron el triunfo azteca con sus estrellas cariocas que no pudieron con el tricolor.
Cada torneo internacional CONCACAF, Copa de Oro, League Cup etc., principalmente las justas mundialistas tras los “fracasos” del ansiado tercer partido que siempre el equipo mexicano lo eliminan, dando como resultado según las estadísticas en la medianía globalizada que lejos de mejorar o avanzar los últimos mundiales principalmente en Qatar retrocedimos.
De inmediato los “científicos” comentaristas explotan contra los federativos, cuerpo técnico y por supuesto los principales protagonistas los propios jugadores. México no tiene estructura, “no existe el trabajo en fuerzas básicas”, “no tenemos futbolistas en Europa”, “no tenemos nivel”, una serie de disparates y descalificaciones a la ligera despotricando contra todos los culpables, señalando a cualquiera con el fin de destrozar reputaciones y credibilidad de profesionales.
Se minimiza los triunfos o los logros internacionales de torneos y se magnifican las derrotas con una irresponsabilidad y raya en lo patético.
En un país que se dice su afición conocedora del fútbol y su entorno es por supuesto una falacia, tan es así que la inmensa mayoría de ellas se dejan manipular por los comentaristas televisivos negativos que influyen en el ánimo de las mayorías.
Las “encuestas” amañadas por supuesto en programas como Fox Sports, siempre ayudan o favorecen a los equipos capitalinos de CDMX y todo lo contrario contra la provincia, a excepción de los equipos regios sobrevalorados con nóminas y planteles costosos, ellos sí que son un rotundo fracaso principalmente Monterrey ya que UANL tiene rato ya demostrado consistencia (era Tuca Ferretti), el campeonato último contra Guadalajara descontando un score de 2-0 y superarlos en su propio Estadio.
José Ramón Fernández, un icono del fútbol mexicano, con un estilo crítico mordaz discreto, tendencioso y sarcástico, desnudó en su realidad y “poderío” al equipo América y su séquito de incondicionales comentaristas fanáticos lambiscones, creando el “Frankenstein” de los laboratorios de Televisa.
Los jóvenes de hoy en el fútbol vienen con el “chip” y la adaptación vertiginosa del ritmo de primera división que no tiene cabida para los indolentes y comodinos. Las nuevas generaciones son cada vez más de una estatura estándar de por lo menos 1.75 y 1.80 metros con la genética de la raza de bronce de nuestros ancestros.
La mentalidad ganadora y la preparación física son de atletas de alto rendimiento con mayor intelecto académico y una visión futbolística con herramientas acordes a nuestros tiempos para ampliarlas y tenerlas.
Grupo Pachuca se convirtió en la escuela de fútbol más productiva del país con una política definida de calidad de exportación de manera generacional que se retroalimenta constantemente el absurdo de los comentaristas en no calificar a la siguiente ronda de copa América (4 puntos), nadie fue superior que los nuestros “el fracaso de la selección es porque no se trabaja en fuerzas básicas”, otra “No tenemos estructura”, “El “Loco” Bielsa era el DT indicado”, “Es lo que hay”, “Por qué no tenemos mexicanos jugando en Europa con solo unos cuantos”.
La exportación de jugadores no obedece a la mala calidad de sus jugadores sino a los representantes de estos que no tienen relaciones internacionales de nivel y son verdaderos vividores, “Memo” Ochoa en su consagración en el mundial de Brasil su apoderado lo colocó en un equipo perdedor y condenando al descenso y a la fecha con 38 años siguen sacrificando lo económico con equipos de baja calidad, menospreciado por ellos mismos qué sus apoderados son de los más chafa sin relaciones y conexiones.
Guadalajara por la naturaleza de su origen y Pachuca son los que verdaderamente dan oportunidades a jugadores connacionales que pocos o nadie se fijan en ellos.
¡Ah!, pero estamos repletos de “petardos” extranjeros que tienen trato preferencial y una paciencia increíble, que no existe para los nuestros, Sergio Canales precedido de gran fama español que en realidad no hace diferencia en nuestra Liga MX, Jordi Cortizo, mexicano de condiciones técnicas parecidas al mencionado español, luce más y cobra menos, así es el malinchismo con los nuestros.
Por cierto, cabe mencionar el sensible fallecimiento de André Marín (52 años) el mellizo de David Faitelson, creados al odio y resentimiento de la influencia de José Ramón Fernández, transmitiendo su rencor hacia el equipo América y selección nacional, que fue la mística de estos comentaristas forjados en el trabajo periodístico iniciando en IMEVISION después TV Azteca, terminando en la empresa que tanto criticaron y formó parte de sus vidas y su personalidad (Televisa).
¡Descanse en paz André Marín!
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III