Connect with us

MUNDO

Espías en el Capitolio de EEUU: Durmiendo con el enemigo, China se apodera de Washington DC

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Después de cinco semanas de estar fuera de combate por COVID-19 (que me dio por segunda vez) y a una esofagitis, que me traían muy deteriorado, gracias a Dios ya regresé a la pantalla de mi computadora, para poder continuar compartiendo con ustedes información del mundo.

AL ESTILO JAMES BOND:

ESPÍAS EN EL CAPITOLIO GABACHO

Según información publicada y confirmada por el FBI en Estados Unidos, el representante por el Partido Demócrata (equivalente a diputado federal), Eric Swalwell sostuvo una relación de amistad muy cercana con Christian Fang, quien ahora se sabe es una espía de nacionalidad china.

Dicha mujer habría recaudado recursos para la campaña de reelección del candidato demócrata a Representante en el 2014, por lo que la relación era no sólo personal sino económica y como se ha mencionado tal vez sexual.

Según dicha información, primero publicada por AXIOS, la espía tenía como objetivo relacionarse con políticos locales de la zona de San Francisco y otras ciudades, con quienes se acercaba por su carisma, por sus apoyos económicos e incluso por la vía sexual como ya fue confirmado cuando menos por otros dos políticos del país vecino.

La Srita. Fang no dejaba títere con cabeza, lo mismo alcaldes que congresistas y tal vez alguno que otro senador o gobernador. De hecho se paseaba con sus “galanes” en fiestas locales aprovechando el hecho de que sus víctimas estaban radicados en varias entidades de la Unión Americana. Incluso, algunos alcaldes estaban tan convencidos de su actuación que la presentaron como su novia formal.

La información que se recaba de los políticos vía espionaje o agentes de inteligencia, va desde sus hábitos, deudas, compromisos personales, hasta sus escándalos o posibles vulnerabilidades, mismas que son usadas por el gobierno comunista cuando es necesario. Claro que sus equipos electrónicos son el primer blanco.

Este caso es muy delicado, ya que se trata de un congresista federal por el Estado de California que es integrante del Comité de Inteligencia y Seguridad Nacional del Congreso de Estados Unidos. Aunque las investigaciones indican que la espía no obtuvo información clasificada, esto es difícil de saber porque una vez que estás en la cama con alguien, seguro en un descuido pueden poner o sustraer información de tu computadora o tu celular, pero sería muy penoso admitir que mientras todos estaban ocupados con el “Rusiagate” de Trump, China se les metió hasta la cama a los políticos del partido Demócrata.

La investigación inició en el 2015 pero fue hecha pública hasta ahora, sin embargo la espía huyó del país repentinamente hace un par de años.

Según los informes la Srta. Fang arribó a EUA hace casi 20 años con una visa de estudiante para la Universidad en California donde se mantuvo muy activa en muchos eventos sociales y políticos desde su llegada, haciendo múltiples contactos con la “socialité” progresista en varias ciudades de los EUA, en especial de la costa oeste y del centro de dicho país.

El FBI la detectó casi por accidente al estar escuchando llamadas de un funcionario del Consulado de San Francisco, quien ya había sido identificado como agente de la Agencia China de Inteligencia (La equivalente en China a la CIA gringa). De esta forma en una llamada que Fang y el otro espía sostuvieron, se pudieron ubicar e identificar las verdaderas actividades de la ex estudiante y activista liberal.

El Congresista se negó a confirmar si se había acostado con la extranjera, pero no lo negó, alegando que eran temas de “seguridad nacional” ¿de verdad? Bueno así son los legisladores en todos lados. Aunque ella nunca trabajo para Swelwell, sí recomendó a una auxiliar para que trabajase para el congresista en sus oficinas. A final de cuentas la Srita. Fang fue todo un éxito entre los políticos que caían ante sus encantos y claro ante su capacidad para organizar eventos y recaudar fondos para campaña.

EL CONGRESISTA NO ES EL PRIMERO EN SER ESPIADO

El Gobierno de China ha mantenido este tipo de reclutas desde hace años, incluyendo ayudantes, asesores o choferes, como fue el caso de la senadora demócrata por California Diane Feinstein, quien durante 20 años fue acompañada por un auxiliar que además era su chofer quien resultó ser espía del país asiático.

La senadora fue Presidenta del Comité de Inteligencia y Seguridad Nacional y aunque se asegura que su ayudante nunca escuchó conversaciones clasificadas o tuvo acceso a documentos clasificados, debemos recordar que la senadora tiene más de 80 años por lo que es realmente difícil creer que en 20 años nunca olvidó su portafolios o su celular o que nunca hizo una llamada delicada desde su auto.

Cuando eres una potencia, necesitas saber qué están haciendo las demás potencias y francamente países en general, por lo que es muy común que haya este tipo de personas mezcladas en la política y alta sociedad de cada país objeto de dichas operaciones. Lo que es sorprendente es que estos espías estén literalmente conduciendo y en la cama de los legisladores más poderosos del mundo quienes además están en las Comités (comisiones del congreso) que se encargan de los asuntos de espionaje.

No tengo duda de que aquí en México, desde hace años hay personeros del Gobierno de China haciendo “favores” a políticos de varios partidos para que ellos se encarguen de promover la agenda de Beijing en nuestro continente.

Crhis Wray, Director del FBI, ha dicho que Beijing “esta involucrada en una muy sofisticada campaña de influencia”. Según informantes hay cientos de espías como Crhistine Fang que diariamente se involucran o tratan de hacerlo con políticos y empresarios o empleados de empresas tecnológicas en los EEUU. Incluso informó que cada 10 horas se inicia una investigación por actos de espionaje chino en el territorio norteamericano.

Esos espías son como las células terroristas que duran años “dormidas” para activarse cuando es menos pensado. Los espías se mezclan con la comunidad y tienen vidas normales pero con acciones muy cercanas a los individuos que necesitan espiar. Como se sabe esto no es solo para políticos sino para científicos, empresarios, innovadores, médicos, etc.

CHINA ENVÍA ELOGIOS A PRÓXIMO SECTRETARIO DE DEFENSA DE BIDEN

La semana pasada Joe Biden hizo público el nombre de quien sería su Secretario de Defensa. El General Lloyd Austin fue el encargado del Comando Central en el Pentágono durante la administración de Obama-Biden encargado también del Medio Oriente. No habían pasado ni seis horas de la nominación cuando el Gobierno de Beijing a través de su medio oficial de propaganda se desbordaba en elogios sobre el General y decía que con él se regresaría a una relación más cordial entre los dos países.

Es de destacar que durante su mensaje de presentación el futuro Secretario no mencionó a China como parte de los riesgos o retos de EEUU en el mundo. Lo anterior fue tomado como un mensaje. Lo que se sabe del General es que tiene una visión más tradicional sobre el Oriente Medio que incluye los bombardeos y la presencia de tropas en los países de la región.

Parece que el mensaje es claro, así como Trump envió señales a todo el mundo después de la elección del 2016, ahora Biden hace lo propio con las designaciones y los mensajes de sus allegados.

BIDEN Y SU RELACION CON CHINA AL EXPUESTO

Biden conoció al Presidente Xi Jingpin de China cuando ambos eran Vice presidentes en el 2008. Además están los negocios que Hunter Biden (Hijo de Joe), hizo en dicho país asiático con el apoyo de bancos del gobierno de ese país, esto casualmente durante la era de su padre como número dos en la Casa Blanca.

Los negocios internacionales de Hunter Biden han provocado una investigación por presunta defraudación fiscal en EUA, a unos meses de que su padre sea Presidente. La investigación vs Hunter Biden se sabía desde finales del 2019, pero los medios gringos no le dieron importancia, al parecer para no afectar las aspiraciones de Joe Biden vs Trump. Ahora que ya pasó la elección, parece que los mismos medios como CNN u otros que antes ignoraron la historia, son los que más la difunden, poniendo a Kamala en una doble posibilidad de sucesión anticipada en caso de que se compruebe que Joe Biden sabía o de que se benefició de los negocios de su hijo en China durante el tiempo que el fue Vicepresidente de los EUA. La salud de Biden y los posibles negocios de su hijo podrían dificultarle el mandato en caso de que los Republicanos mantengan el Senado e incluso con sus propios colegas demócratas quienes le están presionando para cumplir su agenda de reformas muy liberales.

Esta será un época de sube y bajas, pero como lo dije hace cinco meses en este espacio, al momento China va a la cabeza con una economía que casi no perdió por el Covid19 y con un desarrollo militar, tecnológico y comercial que pronto podría sobrepasar al gigante de las barras y las estrellas.

Y usted ¿ya sabe hablar chino-mandarín?, al menos nuestros hijos deben hacerlo porque parece que Occidente está por cerrar su capítulo como líder mundial para dar paso a la China Comunista.

Nos vemos la próxima semana. Muchas gracias pos su atención y que Dios lo acompañe que es lo mejor que uno puede desear.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

MUNDO

Tolerancia en tiempos de algoritmos

Publicado

el

– Opinión, por Miguel Anaya

¿Qué significa ser conservador en 2025? La etiqueta, lejos de significar a una persona o grupo de ellas, aglutinadas en torno a la Biblia o valores cristianos, se ha vuelto un acto de rebeldía. El conservadurismo pareciera significar a una nueva minoría (o una mayoría silenciosa) que enfrenta un prejuicio constante en redes sociales.

En sociedades donde la corrección política dicta el guion, ser conservador implica defender valores tradicionales —para algunos valores anacrónicos— en medio de un mar de redefiniciones. La sociedad dio un giro de 180 grados en tan solo 20 años y aquellos que señalaban hace dos décadas, hoy son señalados.

¿Y ser liberal? El liberalismo que alguna vez defendió la libertad frente al Estado hoy se ha transformado en progresismo militante: proclamar diversidad, reivindicar minorías, expandir derechos. Noble causa, sin duda.

El problema comienza cuando esa nobleza se convierte en absolutismo y se traduce en expulsar, callar o cancelar a quien no repite las consignas del día. El liberal de hoy se proclama abierto, pero con frecuencia cierra la puerta al que discrepa. Preocupante.

He aquí la contradicción más notable de nuestro tiempo: vivimos en sociedades que presumen de “abiertas”, pero que a menudo resultan cerradas a todo lo que incomoda. Lo que antes era normal hoy puede costar reputación, trabajo o, en casos extremos, la vida. Hemos reemplazado la pluralidad por trincheras y el desacuerdo por el linchamiento mediático (“funar” para la generación Z).

La polarización actual funciona como un espejo roto: cada bando mira su fragmento y cree que posee toda la verdad. Los conservadores se refugian en la nostalgia de un mundo que quizá nunca existió, mientras que los liberales se instalan en la fantasía de que el futuro puede aceptar todo, sin limitantes.

Ambos lados olvidan lo esencial: que quien piensa distinto no es un enemigo para destruir, sino un ciudadano con derecho a opinar, a discernir y, por qué no, a equivocarse humanamente.

La violencia y la polarización que vivimos, no son fenómenos espontáneos. Son herramientas. Benefician a ciertas cúpulas que viven de dividir, a las plataformas digitales que lucran con cada insulto convertido en tema del momento.

El odio es rentable; la empatía, en cambio, apenas genera clics. Por eso, mientras unos gritan que Occidente se derrumba por culpa de la “ideología woke”, otros insisten en que el verdadero peligro son los “fascistas del siglo XXI”. Y en el ruido de esas etiquetas, el diálogo desaparece.

Lo más preocupante es que ambos discursos se han vuelto autorreferenciales, encerrados en su propia lógica. El conservador que clama por libertad de expresión se indigna si un artista satiriza sus valores; el liberal que defiende la diversidad se escandaliza si alguien cuestiona sus banderas.

Todos piden tolerancia, pero solo para lo propio. Lo vemos en el Senado, en el país vecino, tras el triste homicidio de Charlie Kirk y hasta en los hechos recientes en la Universidad de Guadalajara.

En buena medida, este mal viene precedido de la herramienta tecnológica que elimina todo el contenido que no nos gusta para darnos a consumir, solo aquello con lo que coincidimos: EL ALGORITMO.

El algoritmo nos muestra un mundo que coincide totalmente con nuestra manera de pensar, de vivir, de vestir, nos lleva a encontrarnos únicamente con el que se nos parece, creando micromundos de verdades absolutas, haciendo parecer al que piensa un poco distinto como ajeno, loco e incluso peligroso. Algo que debe ser callado o eliminado.

Occidente, en 2025, parece olvidar que lo que lo hizo fuerte no fue la homogeneidad, sino la tensión creativa y los equilibrios entre sus diferencias. Quizá el desafío es rescatar el principio básico de que la idea del otro no merece la bala como respuesta.

Solo la palabra, incluso aquella que incomoda, puede mantener vivo un debate que, aunque imperfecto, sigue siendo el único antídoto contra el silencio y la complicidad impuestos por el miedo o la ignorancia.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.