Connect with us

OPINIÓN

Estado de derecho fallido

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Vivimos lastimosamente en Estado de derecho completamente fallido, quizás nunca hemos gozado de la protección del Estado en toda su cobertura, pero por lo menos hace dos décadas la desaparición de personas y los feminicidios no eran nuestro peor miedo, en realidad, la problemática es tan grave que deja de lado cualquier política pública, nada importa ni debe importar más que un “nos queremos vivas”, de nuestros actuales gobiernos no podemos ver más allá que sus fallas e intentos por mantener la idea de que esto no es un terrible problema nacional de inseguridad general y notar como buscan evadir responsabilidades.

Nuestros jóvenes son los más vulnerables, aquellos que estudian secundaria, preparatoria y universidad, son de hecho el blanco de la violencia de género desmedida e incompresible que soportamos, es papel de gobiernos municipales, estatales y de las universidades participar en la búsqueda de soluciones que brinden seguridad pública, así también la sociedad puede claro y fuerte ser parte de las exigencias de atención inmediata a esta ola de violencia, desapariciones y feminicidios, queremos que nuestras hijas, sobrinas, amigas y todas aquellas que salen a estudiar o trabajar regresen a casa, para que esto suceda los gobiernos, las instituciones y la sociedad debemos advertir que corresponde atender de fondo y en conciencia.

Sin embargo no pasa, en Jalisco lo más importante para el gobierno del Estado a cargo de Enrique Alfaro Ramírez es la percepción social, donde la política se aprecie funcional bajo su mandato, pero no existe evidentemente voluntad política para atacar de fondo la violencia del género en ningún sentido, lo único realmente importante en este momento es que la sociedad crea que vamos bien a donde sea que digan que vamos, sigue interesando más buscar supuestos acuerdos y que lleven la sonrisa de la foto pública, pero no deja de ser una vil simulación de lo que se expone para armar una estrategia de reflector positivo en función de la atención y preocupación, como  fue la reunión entre el Gobernador y el rector de la máxima casa de estudios, para el gobierno actual es indispensable cuidar la imagen ante quienes confiaron en el voto solicitado, aquel que cambiaría la historia de Jalisco, pero no ha sido así hasta compartimos las mismas historias y similitudes con otras entidades.

No se lucra con una lucha por la vida y el respeto a la dignidad humana, se exige y se exterioriza porque es un derecho social y civil, sin embargo, en lo que sí se lucra en Jalisco es sin duda con lo político y lo electoral, usar cifras para cambiar la percepción del ciudadano es lo que realmente sucede, creando una disonancia social, como una táctica de utilidad política y votante, quizás cuando entendamos que los políticos son personajes imperfectos que normalmente obedecen a grupos de interés y no seres empáticos sumamente entregados a su menester social, podremos alzar la voz demandado con más fuerza y menos miedo la seguridad que merecemos producto de mejores gobiernos.

En este contexto, habrá que superponer a las instituciones indicadas para autogenerarnos lo que nos falta o falla; de los gobiernos requerimos su trabajo eficaz y oportuno sin excepción, pero cuando el interés por el poder fáctico es evidente para alimentar grupos o ventajas políticas, compensaremos haciendo que estos malos gobiernos funcionen mediante la presión de las instituciones establecidas en México para el combate y que sin duda marcan importantes equilibrios de imposición social, por lo que la cultura de la denuncia es un elemento importante y sumamente trascendental para nuestra sociedad inmersa en la omisión, la simulación y el deterioro de la voluntad política real, debemos denunciar también a los malos gobiernos, cuando existan violaciones a los derechos humanos o cuando las omisiones nos produzcan daño.

Que la fiscalía del Estado, la policía municipal, las secretarías de gobierno encargadas, el poder ejecutivo o el poder judicial, realicen su trabajo sin omisiones y en absoluta transparencia que refleje la eficacia de sus deberes en apego necesario a la dignidad de todas las personas, sin discriminación de ningún tipo, alejados de cualquier indicio de corrupción, sería la utopía de esta relación complicada de gobierno y sociedad, pero como no sucede y al contrario somos re victimizados, utilizados y hasta acusados, entonces que no falte la lucha social, el activismo de alta exigencia, la queja o denuncia ante cualquier sospecha de omisión o corrupción, efectivas ante el órgano interno de las instituciones implicadas, llegando hasta las especializadas como los son la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía Anticorrupción en Jalisco, tienen que comprender que es su obligación responder a la violencia de género de manera correcta en todos los casos y al hacerlo de manera parcial o simulada habrá que mostrarles el camino correcto para lograr una administración pública eficiente, logrando también alcanzar a la administración de justicia y la prevención del delito.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.