Connect with us

MUNDO

Estados Unidos vs China: La guerra por la supremacía de la inteligencia artificial

Publicado

el

Actualidad, por Alberto Gómez R. //

Segunda parte.- La carrera por la supremacía en IA está liderada por empresas tecnológicas, instituciones académicas y gobiernos. En Estados Unidos, empresas como Google, Microsoft, Amazon, IBM y Facebook (ahora Meta) han invertido miles de millones de dólares en investigación y desarrollo de IA.

Google, a través de su división DeepMind, ha sido pionera en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo. Microsoft ha integrado la IA en sus productos, como el asistente virtual Cortana y la plataforma en la nube Azure. Amazon ha utilizado la IA para mejorar su sistema de recomendaciones y su asistente virtual Alexa.

En China, empresas como Baidu, Alibaba, Tencent y Huawei están a la vanguardia del desarrollo de IA. Baidu, conocido como el «Google de China», ha invertido en investigación de IA para aplicaciones como vehículos autónomos y reconocimiento de voz. Alibaba ha utilizado la IA para optimizar su plataforma de comercio electrónico y su servicio de computación en la nube. Tencent, propietaria de WeChat, ha integrado la IA en sus servicios de mensajería y juegos en línea. Huawei, por su parte, ha desarrollado chips de IA para mejorar el rendimiento de sus dispositivos móviles.

Además de las empresas, los gobiernos de Estados Unidos y China han reconocido la importancia estratégica de la IA. En 2017, China publicó un plan nacional para convertirse en el líder mundial en IA para 2030. Este plan incluye inversiones masivas en investigación, desarrollo de talento y aplicación de la IA en sectores clave como la manufactura, la salud y la defensa. Estados Unidos, por su parte, ha emitido varias directivas para mantener su liderazgo en IA, incluyendo la Estrategia Nacional de Investigación y Desarrollo de IA y la creación de la Iniciativa de IA del Departamento de Defensa.

INVERSIONES EN EL DESARROLLO DE LA IA

La competencia por la supremacía en IA ha llevado a inversiones masivas por parte de empresas y gobiernos. Según un informe de McKinsey & Company, las inversiones globales en IA superaron los $300 mil millones en 2021, con Estados Unidos y China representando más del 70% del total. En Estados Unidos, las empresas tecnológicas han invertido miles de millones de dólares en investigación y desarrollo de IA. Por ejemplo, Google ha invertido más de $30 mil millones en IA desde 2016, mientras que Microsoft ha comprometido $1 mil millones para OpenAI, una organización de investigación en IA.

En China, el gobierno ha anunciado planes para invertir más de $150 mil millones en IA para 2030. Además, las empresas chinas han realizado inversiones significativas en IA. Baidu ha invertido más de $2 mil millones en su división de IA, mientras que Alibaba ha comprometido $15 mil millones para su laboratorio de investigación en IA, Damo Academy.

IMPLICACIONES DE LA COMPETENCIA EN IA

La competencia entre Estados Unidos y China por la supremacía en IA tiene implicaciones profundas en diversos ámbitos, incluyendo la economía, la seguridad nacional, la salud, la educación y la ética.

Economía: La IA está transformando la economía global al aumentar la productividad, reducir costos y crear nuevos mercados. Según un informe de PwC, la IA podría contribuir hasta $15.7 billones a la economía global para 2030. Sin embargo, la competencia entre Estados Unidos y China por la supremacía en IA también podría llevar a una bifurcación tecnológica, donde cada país desarrolle estándares y sistemas de IA incompatibles. Esto podría fragmentar el mercado global y dificultar la cooperación internacional.

Seguridad Nacional: La IA tiene implicaciones significativas para la seguridad nacional. En el ámbito militar, la IA se utiliza para desarrollar sistemas de armas autónomas, como drones y vehículos no tripulados. Tanto Estados Unidos como China están invirtiendo en IA para mejorar sus capacidades de defensa. Sin embargo, el uso de la IA en el ámbito militar también plantea preocupaciones éticas y de seguridad. Por ejemplo, los sistemas de armas autónomas podrían tomar decisiones sin intervención humana, lo que aumenta el riesgo de errores y escaladas de conflictos.

Salud: En el ámbito de la salud, la IA tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos médicos para identificar patrones y predecir resultados. Por ejemplo, la IA se ha utilizado para predecir brotes de enfermedades infecciosas y para desarrollar tratamientos personalizados para el cáncer. Sin embargo, la competencia entre Estados Unidos y China por la supremacía en IA también podría llevar a una carrera por el control de datos médicos, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los pacientes.

Educación: La IA también está transformando la educación al personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia de los sistemas educativos. Los sistemas de IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, proporcionando retroalimentación en tiempo real y recomendando recursos de aprendizaje. Sin embargo, la competencia entre Estados Unidos y China por la supremacía en IA también podría exacerbar las desigualdades educativas, ya que los países con menos recursos podrían quedarse atrás en la adopción de tecnologías de IA.

Ética: La competencia por la supremacía en IA plantea importantes cuestiones éticas. La IA tiene el potencial de mejorar la calidad de vida, pero también podría ser utilizada para fines maliciosos, como la vigilancia masiva y la manipulación de la opinión pública. Además, el desarrollo de la IA podría llevar a la pérdida de empleos y a la exacerbación de las desigualdades sociales. Por lo tanto, es esencial que los gobiernos y las empresas aborden estas cuestiones éticas de manera responsable, proponiendo nuevas formas de trabajo, adaptando las leyes y normativas a la nueva economía digital, implementando programas de capacitación permanente, así como facilitando la implementación de la IA en la sociedad.

La competencia entre Estados Unidos y China por la supremacía en Inteligencia Artificial es una de las batallas más importantes del siglo XXI. Con implicaciones profundas en la economía, la seguridad nacional, la salud, la educación y la ética, esta competencia está dando forma al futuro de la humanidad. A medida que la IA continúa evolucionando, es crucial que los gobiernos, las empresas y la sociedad en general trabajen juntos para garantizar que esta tecnología se utilice de manera responsable, con límites claros en su desarrollo, que no pongan en riesgo el valor del trabajo humano, así como su integridad y dignidad. La Inteligencia Artificial debe ser una herramienta para beneficiar el desarrollo equitativo de la humanidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.