Connect with us

LOS PELOTEROS

EU podría celebrar su independencia con el retorno de la Gran Carpa el 4 de julio

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

A cuentagotas hemos venido teniendo una idea un poco más clara de lo que la Major League Baseball (MLB) espera hacer este año con respecto a su temporada 2020, que como todos sabemos, se encuentra actualmente suspendida a causa de una pandemia mundial.

De acuerdo a las últimas informaciones, la campaña regular de la liga podría arrancar a principios de julio, muchos mencionan el día 4 por lo que representa para los Estados Unidos de América del Norte -que celebra su Día de la Independencia-, con tres semanas de entrenamiento previo de primavera, es decir, la segunda parte del llamado Spring Training, que estaría fijado para ponerse en marcha el 10 de junio. 

Sin embargo, existen no pocos temas que deben ser puntualmente revisados por los jerarcas de la Gran Carpa, como lo ha subrayado recientemente en una publicación el Boston Herald, que ha enumerado 5 puntos que deben ser tomados en consideración previó al potencial retorno del circuito de la MLB. 

Informes detallados de ESPN, The Athletic y USA Today, junto con informes individuales en el Herald, indican que hay esperanza para una próxima temporada de MLB.

La seguridad será primordial, pero para mantener a todos a salvo, los jugadores y los propietarios deben mantenerse flexibles, permitiendo que los juegos se pospongan o cancelen si hay brotes de coronavirus localizados, estadios que cierren temporalmente y juegos que se trasladarán a otros lugares.

Nada está escrito en piedra todavía, y es probable que nunca lo sea. Todos los planes deben ser dibujados a lápiz. Así es como comienza a verse:

1. ¿Cuándo volverá el béisbol?

El 1 de julio parece ser la fecha objetivo para comenzar juegos significativos nuevamente, lo que pondría un entrenamiento de primavera de tres semanas a partir del 10 de junio. Eso deja aproximadamente un mes para que los jugadores de posición comiencen a aumentar su actividad, balanceen un bate y pongan sus cuerpos en forma. Y los lanzadores, a los que normalmente se les ha pedido que lancen cuatro o cinco veces a la semana (bajarse de un montículo dos veces por semana), deberán comenzar a lanzar con más intensidad. Los principiantes pueden necesitar un plan de desarrollo de cinco días.

Algunas instalaciones de entrenamiento de primavera, incluido el JetBlue Park en Fort Myers, ya han reabierto, y los jugadores locales pueden recibir tratamiento médico y hacer ejercicio.

2. ¿Cómo va a lograr esto MLB?

Parece más probable que los equipos usen sus estadios locales, tanto para la temporada regular como para el entrenamiento de primavera. Y mientras los fanáticos regresan para los juegos de béisbol en Taiwán, los juegos en Corea del Sur, donde el coronavirus ha estado mucho mejor contenido que en los Estados Unidos, todavía se juegan sin fanáticos, que también es la expectativa a implementar por la MLB.

Se han suscitado preocupaciones sobre algunos jugadores que se niegan a regresar en un escenario que requeriría que se mantengan alejados de sus familias, lo que parece ser un no-titular, de ahí que el «plan de burbujas de Arizona» se trate solo de estadios muertos y locales. Mucho más atractivo.

3. ¿Qué pasa si alguien da positivo?

Si hay brotes localizados en ciudades individuales, que continúan ocurriendo en todo el país, los equipos podrían verse obligados a posponer los juegos o viajar con un equipo esencial a otro estadio para jugar hasta que sea seguro regresar.

Pero parece casi inevitable que un jugador o miembro del personal dé positivo en algún momento. En Corea, el KBO tiene una regla que detendrá el juego durante tres semanas si un jugador da positivo. Los jugadores están siendo evaluados regularmente y se les toma la temperatura dos veces antes de que comiencen los juegos.

MLB seguramente necesitará diseñar un plan detallado para sí cuando un jugador dé positivo, y las pruebas deberán estar más disponibles para el público antes de que MLB se sienta cómodo acumulando miles de pruebas para mantener a sus jugadores seguros.

4. ¿Cómo serán las listas?

Parece que la temporada se acortará. Casi no hay manera de comenzar en julio y jugar 162 juegos, incluso con frecuentes dobles encabezados de siete entradas. Y con los expertos que proyectan una segunda ola del brote de virus en el invierno, existe una motivación para completar una temporada antes de eso.

El 1 de julio daría mucho tiempo para jugar un calendario de 81 juegos y terminar en noviembre. Por supuesto, podría haber ajustes necesarios sobre la marcha.

¿Jugarán algunos equipos horarios más difíciles y desequilibrados? Probablemente. Pero es mejor que no jugar béisbol.

Se espera que las listas sean alrededor de 30 jugadores, y con cada victoria esencialmente contando como dos en la clasificación, los gerentes podrían actuar de manera más agresiva para ganar hoy sin preocuparse por el mañana.

Es probable que los lanzadores arrojen menos entradas, lo que significa que se necesitaría más profundidad. Y dado el largo despido, los jugadores de posición podrían necesitar más descanso. Sin ningún juego de ligas menores, un escuadrón de 50 o 60 hombres debería estar disponible localmente y continuar entrenando en los parques locales o cerca.

5. ¿A quién se le paga?

Si bien la seguridad es la principal preocupación, el dinero siempre está muy cerca.

Los jugadores y los propietarios ya acordaron recibir un salario prorrateado esta temporada, pero no parece que funcione para los propietarios, que perderán aproximadamente la mitad de sus ingresos de los recibos de entrada, e innumerables otras fuentes de ingresos a través de la pérdida de publicidad, ventas de recuerdos, etc.

Se habla de un sistema de distribución de ingresos, pero los jugadores tendrán miedo de que continúe después de la pandemia y conduzca directamente a un tope salarial, que han estado luchando durante décadas.

¿Quién está más motivado para poner en marcha los juegos? Probablemente los jugadores, con solo $170 millones del salario total, se han comprometido a recibir el pago en este punto, y los propietarios podrían perder dinero si los juegos regresan y los jugadores continúan haciendo una porción prorrateada de sus salarios anteriores.

Por otra parte, según dio a conocer en días pasados el insider Jon Heyman en su cuenta de Twitter, el objetivo de la Liga es que la competencia oficial comience definitivamente en el mes de julio, aunque a diferencia del ex jugador Trevor Plouffe, quien puso como fecha límite el 1 de julio, la intención es arrancar el Día de la Independencia, el jueves 4 de julio.

El Comisionado Rob Manfred, en conjunto con la Asociación de Jugadores deberán reunirse para ultimar detalles respecto del regreso, aclarando que todo dependerá de los datos oficiales respecto de los contagios con COVID-19, la situación sanitaria en el país y la existencia de determinada cantidad de pruebas para jugadores, trabajadores y empleados de la Liga, como ya se mencionaba.

EL HERMOSILLENSE ROBERTO RAMOS

Una buena noticia en todo este asunto, fue la presentación en la Liga coreana del primera base hermosillense, Roberto Ramos Palazuelos, quien debutó con los LG Twins en el juego inaugural y cumplió con una destacada presentación al irse de 3-2 con par de dobletes y recibir además una base por bolas.

Habrá que desearle suerte a este joven que con 25 años de edad y 1.95 de estatura, sin menoscabo de sus estupendas condiciones para cubrir la primera base y conectar con el tolete, desea regresar por la puerta grande a la Gran Carpa.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública

En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.

Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.

A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.

Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.

Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.

En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.

Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.

La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.

En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.

Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.

Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia

 

El objetivo de rendir cuentas: Diputada Claudia Salas impulsa armonización legislativa en materia de fiscalización

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Kirk y Muñoz, sobresalientes: Orgullo azteca enciende la postemporada 2025 de la MLB

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

La Gran Carpa se ilumina con el fuego mexicano en la postemporada 2025, donde dos titanes del diamante, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz, han elevado el tricolor al cielo de las Grandes Ligas.

En la Serie Divisional de la Liga Americana, estos guerreros aztecas, nacidos en Tijuana y Los Mochis, no solo brillan por su talento, sino que encarnan la garra, el corazón y el orgullo de un México que vive el béisbol como una religión.

En cada swing, en cada pitcheo, Kirk y Muñoz escriben una página dorada, demostrando que el “Deporte Rey” late con sangre mexicana en los momentos que definen campeones.

Alejandro Kirk, el cátcher estelar de los Azulejos de Toronto, se ha convertido en un símbolo de resistencia y liderazgo. En el Juego 1 contra los Yankees de Nueva York, Kirk desató una tormenta ofensiva que marcó el rumbo de la serie.

Con dos jonrones solitarios —uno de 392 pies al prado izquierdo en el segundo inning y otro de 377 pies en el octavo—, el tijuanense lideró una paliza de 14 hits que culminó en un contundente 10-1, rompiendo la racha de siete derrotas consecutivas de Toronto en playoffs, su primera victoria de postemporada desde 2016.

Es una sensación increíble, el resultado del trabajo duro”, confesó Kirk tras el juego, con la humildad que lo caracteriza. “Pero lo más importante es que conseguimos el triunfo”.

El impacto de Kirk trasciende los números. Su promedio de .282 en la temporada regular, su hit histórico en el Juego de Estrellas 2025 y su maestría detrás del plato, manejando con precisión quirúrgica a un cuerpo de lanzadores que incluye a ases como José Berríos y Kevin Gausman, lo han consolidado como un pilar de los Azulejos.

En el Juego 1, su primer jonrón contra el dominicano Luis Gil puso el 2-0 en la pizarra, encendiendo a los 40,000 aficionados en el Rogers Centre. El segundo, ante el relevista Paul Blackburn, fue un martillazo que selló la humillación a los Yankees. Kirk, con cinco jonrones en sus últimos tres juegos (incluyendo los dos últimos de la temporada regular), se une a leyendas mexicanas como Vinicio “Vinny” Castilla y Erubiel Durazo como los únicos nacidos en México con cuadrangulares en postemporada.

Estar mencionado junto a esos ídolos significa mucho”, dijo Kirk, con la mirada puesta en el banderín.

Mientras Kirk domina desde el home, Andrés Muñoz, el “plebe” de Los Mochis, se erige como un muro infranqueable en el montículo para los Marineros de Seattle. En el Juego 2 contra los Tigres de Detroit, Muñoz selló una dramática victoria de 3-2 que empató la serie divisional. Con el T-Mobile Park vibrando con 47,371 almas, el cerrador mexicano entró en el noveno inning con la misión de preservar la ventaja. No defraudó. Enfrentó a tres bateadores y los despachó con una precisión que corta el aliento: Zach McKinstry abanicó ante un slider endemoniado, Javier Báez cayó con un elevado a segunda, y Parker Meadows fue neutralizado con un rodado a primera. Tres outs, tres puñales al corazón de Detroit.

Muñoz, impecable en tres entradas de postemporada sin permitir carreras, aseguró su salvamento y desató la euforia en Seattle.

La temporada de Muñoz ha sido un espectáculo de consistencia. Con 38 rescates, se colocó entre los tres mejores cerradores de la MLB, ganándose el reconocimiento como “Relevista del Mes” en marzo/abril. Su velocidad, que roza las 100 millas, y su temple bajo presión lo han convertido en el ancla de los Marineros, que lideraron la División Oeste y se colaron a los playoffs con una campaña memorable.

En la serie contra Detroit, Muñoz no solo ha salvado juegos, sino que ha llevado el orgullo de Sinaloa al escenario más grande del béisbol. “Cuando subo al montículo, siento a todo México conmigo”, confesó Muñoz en una entrevista reciente, reflejando el peso de representar a un país donde el béisbol es más que un deporte: es un lazo de identidad.

El contexto de estas actuaciones no podría ser más electrizante. La postemporada 2025 ha puesto a Toronto y Seattle en el centro del escenario, con los Azulejos enfrentando a los Yankees en una rivalidad histórica y los Marineros desafiando a unos Tigres hambrientos de gloria.

Kirk, con su liderazgo silencioso pero letal, ha sido el cerebro detrás de la estrategia defensiva de Toronto, mientras que Muñoz, con su brazo de acero, ha cerrado la puerta a cualquier esperanza de remontada rival.

Ambos son piezas clave en equipos que sueñan con el banderín de la Liga Americana y un boleto a la Serie Mundial. Pero más allá de las estadísticas —los jonrones de Kirk, los salvamentos de Muñoz—, lo que resuena es el impacto cultural de sus hazañas.

En un México donde el béisbol se vive con fervor, desde las polvorientas canchas de Tijuana hasta los estadios llenos de Los Mochis, estos jugadores son héroes que inspiran a las nuevas generaciones.

Cada batazo de Kirk es un grito de esperanza para los niños que sueñan con la Gran Carpa; cada ponche de Muñoz es un recordatorio de que la disciplina y el talento pueden llevar a un sinaloense al olimpo del deporte.

En el “Deporte Rey”, el béisbol no es solo un juego; es una narrativa de lucha, sacrificio y orgullo. Kirk y Muñoz, con sus actuaciones estelares, están escribiendo un capítulo inolvidable. Mientras los Azulejos y los Marineros avanzan en la postemporada, México entero está de pie, vitoreando a sus guerreros aztecas. En cada swing, en cada pitcheo, el tricolor ondea alto, recordándonos que el béisbol mexicano no solo compite, sino que brilla con luz propia en la cima del mundo.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

 

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco: Anuncia obras estratégicas, trenes, agua, carreteras y viviendas

Las lecciones del movimiento estudiantil de septiembre

Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación

Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo

Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.