Connect with us

CULTURA

Extranjeros que marcan época en México: Torneo Clausura 2021, liguilla y repechaje

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

El futbol como espectáculo es altamente significativo para los aficionados que acuden a los estadios para ver y disfrutar a su equipo favorito como un satisfactor emocional, principalmente cuando se obtiene la victoria.

La conformación del torneo de Liga con la inclusión de “liguilla”, desde hace décadas llegó para quedarse en torneos semestrales donde esta tefmporada 2021, la liguilla sufrió una modificación que en el papel pareciera exagerada al aumentar cuatro equipos más con el llamado “repechaje”, que no lo es tanto al disputar un solo encuentro para quedar finalmente en ocho equipos, que los últimos tres lugares de la tabla porcentual son multados por millones de pesos que van a las arcas de la FEMEXFUT, ya que quitaron el descenso.

La temporada pasada existe un ejemplo que lo realizó el equipo Puebla al entrar con “calzador”, en el lugar número doce y último del repechaje, eliminando a “rayados” de Monterrey que, por cierto, propició la salida del técnico argentino Antonio Mohamed.

Bajo ese esquema todos los equipos buscan clasificarse y campeonar donde prácticamente la liguilla es un pequeño torneo con los ocho mejores, donde el primer lugar de la tabla general y superlíder a lo largo del semestre comúnmente no es el campeón.

El futbol como disciplina deportiva se manifiesta por momentos, esto significa que el equipo que está “enrachado”, difícilmente puede perder, lo primordial es entrar a la liguilla donde los comentaristas mediocres y negativos señalan de manera absurda que cualquiera puede ser campeón situación que no es así por circunstancias diversas entre lesionados, castigados y bajo nivel de juego, “no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar” (El Rey).

En ese sentido, todos los técnicos trabajan como medida primaria calificar a liguilla que una vez en ella todos tienen las mismas posibilidades de ceñirse la corona.

Por supuesto que los llamados equipos grandes (Guadalajara, América, Cruz Azul y UNAM), tienen la obligación moral y deportiva por su palmarés de conjunto a lo largo de su historia, que no llegar a estas instancias de liguilla se considera un rotundo fracaso.

UANL, Monterrey, León, Toluca, Pachuca y Santos son consideradas escuadras importantes y ganadores por lo que casi siempre están en la fiesta grande con altibajos propios de la competencia donde son altamente competitivos y cada uno tiene sus propios logros.

A diferencia de España en su campeonato local, prácticamente son solo tres equipos (Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid), son los que casi siempre arrasan sus torneos catalogados los dos primeros de elite como de los mejores del mundo, como lo demuestran la Europa Champions League con muchos títulos de corte internacional entre otros, sus franquicias son multimillonarias (euros) donde curiosamente estos equipos han tenido los mejores extranjeros del planeta: Real Madrid (Alfredo Di Stéfano argentino, Ronaldo brasileño, Cristiano Ronaldo portugués); Barcelona (Diego Armando Maradona argentino, Ronaldinho brasileño, Lionel Messi argentino), considerados todos ellos como fuera de serie y lo mejor del mundo en su momento.

Como anécdota y ejemplo basta decir que en el Mundial de Clubes hace pocos años se enfrentaron el Real Madrid de España y el América de México donde ambos equipos tenían cada uno tres jugadores en cancha nacidos en su país, lo que significa la importancia de los jugadores extranjeros que en nuestro país no es la excepción que por supuesto no es lo adecuado, para terminar el comentario europeo, los directivos hacen trampa nominándolos futbolistas “comunitarios”, que con ese término juegan como locales, es por ello que España no es una potencia indiscutible en selecciones nacionales, lo que sí lo es en torneos locales teniendo los mejores futbolistas del mundo en diferentes épocas de su historia.

América, Cruz Azul, UANL, UNAM, Monterrey, León, Toluca, Pachuca, entre otros basan su poderío precisamente en jugadores extranjeros referentes de época a través de su historia con grandes luminarias: Reynoso, Zelada, Marín, Quintano, Barbadillo, Gignac, Cabinho, Muñante, Suazo, Funes, Salomone, Davino, Cristante, Sinha, Cardozo, Calero, Giménez, Caballero, entre otras.

En síntesis podemos afirmar que el torneo de Liga mexicano tiene todas las condiciones a nivel de clubes siendo competitivo ni mejor ni peor que en otros países, lo que sí aseguramos que es de calidad como lo demuestra las finales en la Copa Libertadores y a nivel mundial de Clubes.

Finalizamos diciendo que el campeón de este torneo que está por terminar Clausura 2021 tiene todos los merecimientos para ser reconocido como tal en un repechaje a todas luces interesante que lo hacen estar a la expectativa a los aficionados en un cúmulo de emociones e ilusiones de sus equipos favoritos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.