LOS PELOTEROS
Falta mano dura para frenar brotes de violencia en la LMP

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
No se pueden dejar pasar desapercibidos los brotes de violencia que se han registrado en los últimos meses en estadios integrantes de la Liga Mexicana del Pacífico LMP. La violencia en el beisbol debe ser rechazada tanto por directivos como peloteros, integrantes de los cuerpos técnicos de los conjuntos, y sobre todo por la noble afición que gusta del rey de los deportes.
No podemos ni debemos acostumbrarnos a presenciar actos impropios en relación a eventos ligados a cualquier disciplina deportiva y que resultan aún más apartados del espíritu que anima a nuestro amado rey de los deportes. De ahí que se hace necesario que los dirigentes tanto de la LMP como de los equipos que la conforman tomen cartas en este asunto para frenar de tajo este tipo de eventos a fin de evitar que se vuelva una constante en nuestros estadios de béisbol a donde los aficionados acuden para presenciar un sano espectáculo deportivo de índole familiar con pleno respeto a los valores más preciados.
Lo anterior se menciona a propósito del lamentable suceso ocurrido en el Nuevo Estadio Yaquis (NEY) de Ciudad Obregón, donde de nueva cuenta la violencia se hizo presente con motivo del primer encuentro de la serie de semifinales entre el equipo de casa allá en la antigua Cajeme y los Venados de Mazatlán, pues de acuerdo con un video que circuló en redes sociales, se advierte cómo algunos aficionados, portando playeras y gorras que les distinguen como seguidores de los Yaquis, estuvieron arrojando objetos y vertiendo líquidos de diversa índole hacia el dugout utilizado por Venados de Mazatlán, siendo objeto de esa agresión peloteros e integrantes del cuerpo técnico visitante.
Ante el repudio manifiesto de quienes observaron la reprochable acción de esos pseudo aficionados en redes sociales, la dirigencia de la Liga Mexicana del Pacifico, encabezada por Omar Canizales Soto, expresó un comunicado haber identificado plenamente a quienes causaron los disturbios y establece que dichas personas han sido boletinadas para que no se permita ingresen a ninguno de los 10 estadios de los equipos que conforman la LMP.
Si bien la respuesta de los hombres de pantalón largo de la LMP se puede percibir como poco sólida ante los hechos, y hasta consentidora, aún es la nula manifestación que sobre el tema ha tenido quien debiera ser el primero en dar la cara, el presidente del club Yaquis, René Arturo Rodríguez, para responderle no solamente a su propia fanaticada, sino a la Liga, a los equipos que la conforman y a la afición beisbolera en general que soporta el buen beisbol, el juego limpio y el comportamiento adecuado con alta calidad de cultura beisbolera.
Es deseable que la dirigencia de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) intervenga, analice, revise, sancione y tome acciones para evitar que este tipo de vandalismo extra deportivo siga haciéndose presente tanto en ese como en cualquier otro parque de pelota en México.
Principalmente porque no es la primera vez que ocurre en aquel inmueble de la antigua Cajeme, ya que basta recordar la riña registrada el domingo 13 de octubre del pasado 2019, cuando algunos aficionados vandalizaron y se enfrentaron a golpes, al concluir el cotejo entre el equipo local y Charros de Jalisco que pagaba la visita que la tribu le realizó el día previo para el evento inaugural ocurrido en la casa de los campiranos de Zapopan. En aquella ocasión la directiva del equipo local falló al brindar seguridad a los aficionados y a todos los que intervinieron en el cotejo beisbolero sin que se conociera de sanción alguna.
A este lamentable episodio, habría que añadirle el desagradable incidente registrado en el estadio del equipo de los Tomateros de Culiacán, cuando la mascota de esa novena apodado “El Chango Ote’”, ese personajes disfrazado que hace de animador en dicho coloso deportivo, agredió con un pastelazo estampado en forma por demás violenta en el rostro de una joven mujer, quien estando sosteniendo en brazos a un pequeño fue objeto de tal agresión en el marco de un festejo por su cumpleaños que el estadio celebraba.
En el video relativo a ese suceso se advierte la sorpresa de la joven que tras el impacto en su rostro se abalanza de inmediato sobre el tipo disfrazado de chango y se hace evidente el disgusto de la dama por lo ocurrido, no obstante que momentos después surgió un video en el que la botarga de chango señalaba haber sólo atendido lo solicitado por la pareja sentimental de la joven señora, aunque posteriormente trascendió que la botarga habría recibido amenazas de muerte.
También es de recordar que el estadio de los Tomateros de Culiacán ha sido escenario de violencia, sin dejar de señalar que es la propia directiva del conjunto culichi la que a través del equipo de sonido del estadio y usando las pantallas con que se cuenta en el establecimiento han hecho apología de la violencia azuzando a la fanaticada a ofender a quienes portan indumentaria en apoyo a equipos que compiten con el conjunto local, resultando un efecto negativo siendo además un estadio en que se consume alcohol de forma excesiva, lo que lleva a desencadenar actitudes y acciones punitivas de algunos aficionados extremosos.
Por si fuera poco, en ese mismo inmueble culichi es recurrente usar la cámara del estadio para enfocar a las personas del público para luego colocarlas en la pantalla contrastándolas con imágenes en las que se mofan de alguna peculiaridad de su físico, incurriendo en acciones que podrían catalogarse como bullying. Un ejemplo de ello fue lo que se vivió en días pasados con el cantante grupero, Lupillo Rivera, quien fue motivo de escarnio del público cuando presenciaba el juego de semifinales entre Tomateros y Cañeros de Los Mochis, luego de vincularlo sentimentalmente con Belinda. El cantante fue el divertimento de la gente que asistió al estadio de béisbol siendo ridiculizado en la pantalla.
Si bien, en realidad son pocos los sucesos que se presentan con ese tinte ríspido, alejado del espíritu deportivo y la fraternidad que es común exista entre beisbolistas, siendo un juego de pelota reconocido por el respeto a los rivales, y sobre todo el respeto a la preferencia hacia algún escuadrón que se tenga entre quienes presencian un encuentro del deporte rey, no podemos olvidar que la violencia genera violencia y no es algo que estemos deseosos de ver en el deporte rey.
“MI CASA ES TU CASA”
Creo que todo debe estar dentro de un equilibrio, todo puede hacerse dentro de un balance, buscar entretenimiento, buscar diversión, buscar atracción, pero sin dejar de lado el espíritu del sano esparcimiento familiar y el disfrute de nuestro deporte favorito como debe ser. Tenemos que poner un alto a la violencia y es mejor empezar desde ahora, generan acciones encaminadas a evitar nuevos brotes de violencia, como puso el ejemplo en días pasados la directiva de Cañeros de Los Mochis, que mediante un sencillo pero contundente video hace un llamado a pacificar los estadios con el slogan “mi casa es tu casa”, en el cual aparecen niños, jóvenes, adultos y familias, todos aficionados al rey de los deportes invitando a su estadio al tiempo que pronuncian la mencionada frase.
Ese oportuno video que subieron a redes los dirigentes de la tropa mochiteca para exhortar para que los aficionados de Tomateros de Culiacán, que están jugando la etapa de semifinales contra los Cañeros, acudan al Estadio Emilio Ibarra Almada con una actitud amistosa debe ser tomado en cuenta para que otras directivas secunden este tipo de acciones.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.
En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.
P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?
Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.
P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?
Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.
P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?
Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.
P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?
Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.
Un proyecto con raíces profundas
La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.
Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.