JALISCO
Faltan centros de conciliación laboral en Jalisco

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En Jalisco entró en vigor el nuevo sistema de justicia laboral en octubre del 2022, producto de una reforma constitucional del año 2019, dónde se dio por terminada la intervención de las antiguas Juntas de Conciliación y Arbitraje que se regían bajo principios de «buena fe y verdad sabida», esquema que favorecía en su mayoría a los trabajadores durante un procedimiento laboral.
Sin embargo, el sistema se fue viciando con el tiempo y, al pertenecer al Poder Ejecutivo a través de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social, sostenía la protección de empresas importantes en la región a quienes no les llagaban laudos, ni embargos. Y, por otro lado, los abogados huizacheros o talibanes del derecho laboral, ambas situaciones imposibilitaron que existiera equilibrio, contribuyeron a un cambio radical y hasta hoy favorable en temas de justicia laboral.
En este contexto, con la entrada del nuevo sistema de justicia laboral en el último trimestre del año 2022 en Jalisco, actualmente se poseen retos y circunstancias de operación que deben irse solucionando por cada instancia relacionada; el nuevo Centro de Conciliación Laboral se encuentra ubicado en Ciudad Laboral en la Avenida Juan Gil Preciado número 6735, colonia Jardines de Nuevo México, Zapopan, Jalisco.
Este centro de intervención laboral atiende a la mayoría de los municipios conurbados de la zona metropolitana, entre los principales son: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, el Salto; son municipios con alta afluencia de empresas y trabajadores por la misma razón susceptibles a los conflictos o controversias laborales, por lo que, a menos de dos años de su funcionamiento, está siendo rebasado en su capacidad de atención de conciliaciones laborales.
Se requiere que este nuevo gobierno, de Pablo Lemus Navarro, ponga especial atención en dos puntos medulares del nuevo sistema de justicia laboral, como el presupuesto para acercar a los municipios su Centro de Conciliación Laboral, ya que actualmente solo cuenta con las siguientes salas regionales: Colotlán, Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán, Ocotlán, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.
Los gobiernos locales tienen que asumir la importancia que tiene en sus localidades el tema de los conflictos laborales, no solo es la creación de empleos y la condiciones para que los empresarios inviertan en la región; actualmente y con la implementación de este sistema que privilegia la conciliación previo a un juicio y que sirve de gran filtro que resuelve de manera más ágil un conflicto laboral, el gobierno local deberá favorecer la condiciones para que este acercamiento mediante los Centros de Conciliación se logre de manera adecuada; es parte de la vida empresarial en Jalisco y de la productividad, buscando el camino de la paz laboral.
Entre las necesidades y carencias del Centro de Conciliación Local, también se encuentra el trasporte público, por desgracia la sede está situada muy cómodamente en un predio que no requirió mayor inversión para el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez y para el Poder Judicial en Jalisco, fue situada y nombrada Ciudad Laboral, ya que alberga al Centro de Conciliación Laboral y al edificio de Juzgados Laborales; sin embargo, la distancia para municipios que no sean Zapopan, es bastante complicada, para los trabajadores que deben acudir a solicitar una audiencia conciliatoria y que, además después de conseguir esa fecha, asisten hasta tres veces más para la solución del conflicto.
Es necesario que el próximo gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, ponga especial atención a la ampliación de la Línea Tres del Tren Ligero hasta Tesistán, pues aliviaría de sobremanera el transporte de miles de trabajadores que acuden a la solución de sus conflictos laborales, la mayoría recién despedidos, sin tiempo que perder para volver a emplearse, ni dinero para trasladarse a ejercer sus derechos laborales.
A la Justicia Laboral en Jalisco, le hace falta afinar detalles para que su funcionamiento sea acorde con la reforma y con las necesidades de la clase trabajadora; urgen las salas regionales en sedes como Tlajomulco de Zúñiga con gran afluencia de empresas y de la fuerza laboral humana, el Salto o incluso Guadalajara y Tlaquepaque, entre otros municipios que requieren tener una sede, tenemos 125 municipios y todos son susceptibles a las controversias laborales, la administración de gobierno cualquiera que sea debe prever y puntualizar las prioridades de sus regiones; la paz laboral es un punto medular entre la productividad empresarial y los derechos laborales.
Para otra entrega analizaremos la Ley de Servidores Públicos que evidentemente queda en desventaja ante la reforma a la Ley Federal del Trabajo, los servidores públicos no sufren cambios, no gozan del privilegio de la conciliación mecanismo de mediación en la solución de conflicto laboral, ¿están los servidores públicos, ante discriminación en materia laboral?, al no contar con este nuevo modelo, el cual privilegia un procedimiento de conciliación prejudicial obligatoria.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.