Connect with us

JALISCO

Feliz daño nuevo

Publicado

el

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

Los renovados ánimos al comenzar un nuevo año obligan a restructurar los propósitos incumplidos y reactivar no pocos aletargados en el cajón de “cosas por hacer”, acumulados en el tiempo. Si “nada nuevo hay bajo el sol” y “la vida sigue igual”, ¿cómo vislumbrar lo que este 2025 nos depara?

Seguramente las circunstancias que emergen en este novel año nos pueden dar pistas de lo que se avecina. Sobre todo, con el “reprise” de Donald Trump en el gobierno estadounidense, al que sus malquerientes ya le “advirtieron” el mismísimo primer día de enero con estallidos, atropellamientos mortíferos, pero “sagrados”. Eso sí, sin “ninguna vinculación” entre New Orleans y Las Vegas (¡qué alivio!) según los sabuesos de Biden, que no de Trump.

Los agoreros catastrofistas y videntes de las redes sociales ya predijeron que con Trump se desatará la Tercera Guerra Mundial, por lo que Apatzingán ya solicitó la cambien nombre por “Bienestargán de la Constitución, para que no se confunda con Afganistán. Otras poblaciones preocupadas por la similitud de nombres con ciudades yanquis son: Gruyork; Michoacán con Míchigan; Ciudad Obregón con Óregon; Houstontipaquillo; Saint Paul Guelatao; Monterrey con Monterey; San Antonio de los Vázquez; Ayo el Chico con Albur-querque; Silao con Salem, Tijuana con Pasadera; San Francisco del Rincón quiere ser San Pancho; Tamazula con Temecula; Culiacán con Chicago, Ciudad de México con Utah y otras más.

Acámbaro, en Mexicotlán, no hay muchas diferencias con 2024. Sigue habiendo “mañaneras”, ejecuciones al por mayor, violencia por doquier a todas horas y…esperanza de que esto “cambie”.

Hay una inercia tal que resultan vanas las esperanzas para mejorar y se desvanece el sentimiento de cambio al avanzar este año. Tampoco hay varitas mágicas para transformar ipso facto las cosas, pero no se ve claramente qué nos acontecerá con una inflación galopante, la violencia incontrolable y las amenazas del próximo presidente de EEUU.

Para los muy optimistas el año 2025 será “muy bueno”. No dicen por qué o para quién, pero tienen esa expectativa y, ¿quiénes somos nosotros para quitarles esa posibilidad? Tampoco podemos sumarnos al ultra optimismo, porque ya estamos grandecitos y tenemos puntos de vista más realistas.

Uno qué más quisiera que las buenas nuevas fueran o se dieran desde el primer día del año nuevo. Pero no. Pasan los años y no hay cambios sustantivos, que se necesitan urgentemente, para que nuestro país abandone los sitios últimos de bienestar.

Dijo sabiamente José Feliciano, “ya veremos” cómo nos va en este 2025. Este año debiera ser de transiciones hacia el mejoramiento general. Pero no se ve cómo se pueda lograr si, como dijo Albert Einstein, “seguimos haciendo lo mismo, esperando resultados diferentes”.

En Jalisco tampoco se cantan mal las vernáculas. Para quienes van a recibir dinero (los gobiernos) por impuestos, derechos y demás obligaciones el panorama luce benévolo; para los de abajo, no hay salida. Si la hay no la han revelado aún quienes tienen la responsabilidad de conducir este carruaje llamado sociedad.

Lemus, ¡por fin!, anduvo codo a codo con la presidente Sheinbaum. Cumplió su desmedido afán de aparecer con ella, cuando la titular del Poder Ejecutivo vino a Jalisco a supervisar algunas obras, en visita PRIVADA, como se apuntó gráficamente en la bitácora de actividades divulgada públicamente.

Ahora se dice que la presidente no quería porras absurdas, falsas y de acarreados de su propio partido; también que, para no ofuscar a Lemus, no admitió huestes afines que -dondequiera que va- abuchean a los gobernantes no morenistas.

“Haiga sido como haiga sido” se dijo que habrá un BTR hacia el aeropuerto que tendrá ramal hacia el Estadio Chivas. Los malpensados afirman que esta obra se hará para los afliccionados futboleros, para el Mundial del año 2026, puesto, que la selección de TV Azteca y Trilevisa jugará un partido en el estadio de Vergara.

Mientras tanto, siguen los embotellamientos (de los pésimos) aún con sus contra carriles. El sistema de sincronización de semáforos no sirve; las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero, son insuficientes y donde hacen más falta no hay ni visos de que aparezcan; los agentes viales siguen brillando… por su ausencia (excepto en diciembre, con$te) y ya se anunciaron nuevas formas de exprimir a los dueños de automóviles.

Para colmo, el SIAPA sigue cortando el suministro de agua y cuando la brinda es una agua puerca, maloliente, cafesosa y, seguramente, nada potable. Así que… ¿Feliz daño nuevo?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana.

Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.

Sin embargo, las consecuencias también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.