Connect with us

OPINIÓN

Fiscalía Anticorrupción: ¿Ariete del revanchismo político?

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

La corrupción es el peor de los males que sufre el país, pero también es un acto común para socializar en materia política y gubernamental, es una forma constante en la que el mundo político se mueve dentro de su propia realidad; en Jalisco tenemos una investigación judicial de tres extitulares de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) Miguel Castro, Salvador Rizo y Daviel Trujillo, son acusados por la Fiscalía Anticorrupción de un posible uso indebido de atribuciones y facultades durante sus gestiones de secretarios de gobierno de la administración pasada.

En este sentido habrá que recordar que la actuación de la Fiscalía Anticorrupción, ha sido duramente criticada por su falta de operación efectiva, por una nula actuación en todos y cada uno de los asuntos en los que huele a corrupción desde su creación, el resultado es la impunidad a través de omisiones que se han cuestionado repetidamente; sin embargo, actualmente el asunto de la SEDIS parece llegó de encargo como urgente, sonó el teléfono rojo de emergencia al Fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz Tovar y por fin el engranaje del sistema se desempolvó, quizás el sentido es muy fácil de teorizar, Jalisco tiene brotes de crisis muy reclamadas por amplios sectores, duramente cuestionadas, la ciudadanía no le encuentran sentido al cambio y comienza a molestarse, ¿era entonces, un momento oportuno para que la Fiscalía Anticorrupción revelara algo o alguien? para formar una percepción en la sociedad de que algo diferente está pasando en el Estado.

Sin embargo, pudiendo ser solo un tema de percepción o foco mediático, con el objetivo de desviar la preocupación de los grandes temas que tienen a Jalisco desilusionado de la decisión electoral, esto resultaría un acto visceral que manchará la carrera política y de servicio público de los que hoy señalan, un mal actuar del Fiscal Anticorrupción y un conveniente distractor favorable para el actual gobierno en el poder, de ser así esto también es corrupción.

La Fiscalía Anticorrupción no puede y no debe ser usada a modo de una manera indiscutiblemente manipuladora y visceral, si sabiendo de buena tinta que los actos de corrupción no se castigan si no es por la decisión de los que ostenten el poder e invariablemente con un plan, el uso político e indebido de la instituciones creadas para combatir lo peor que tenemos en los gobiernos y el servicio público afecta a nuestra sociedad de manera descarada, en el uso de otro tipo de forma de corrupción bajo el concepto de simulación, presión mediática y desvío de los reflectores cuando estos no son los mejores para las diversas situaciones que vive Jalisco.

En el caso específico de Miguel Castro Reynoso, quien es apreciado por un amplio sector de la sociedad como un político honesto, carismático, transparente y cercano a la ciudadanía, de los pocos que pueden caminar por la calle y conseguir el saludo animoso de las personas con las que se cruza, siempre cuidadoso del manejo de su carrera política la que ha procurado mantener limpia, sería una pena que una Fiscalía Anticorrupción sea usada para un asunto político cuyo posible fin es el desvío de atención, la realidad de la sociedad no estriba en encumbrar el castigo a los malos como erróneamente lo concibe el gobierno estatal, sino en el cumplimiento de sus obligaciones que nos generen por consecuencia un estado de derecho y legalidad, sin crisis de ningún tipo.

Es realmente asombroso que existiendo casos con extensa obviedad del pasado sexenio (Salud y Educación), en situaciones realmente complicadas de probable corrupción y real uso indebido, hoy puedan parecer que son intocables y que el silencio está pactado, mientras vivimos en un Jalisco colmado de omisión que nos genera daño grave, como la inseguridad y las crisis de prevención en materia de salud que no son castigados con el retiro de los funcionarios que no cuentan con la capacidad de cumplir con sus funciones y atribuciones, es andar por el servicio público de manera impune.

Nunca serán viables los sistemas anticorrupción en el país, funcionando correctamente para la ciudadanía con un combate real, libre y autónomo, tenemos el mayor ejemplo de que no pagan las consecuencias de sus actos quienes son corruptos, la cuenta la paga quien pueda ser el tema del día eclipsando las situaciones existentes, el uso indebido es lo que en este momento vemos pasa con la Fiscalía Especializada Anticorrupción y su Fiscal, manejado para una natural revancha a través de la politiquería, con el fin demostrar que entre el caos hay logros en Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.