Connect with us

CULTURA

Fomentan en niñas el juego del tubo: El pole dance no es actividad deportiva

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles //

México es un país multicolor, privilegiado por la madre naturaleza con recursos propios importantes (hidrocarburos, minería), de una tierra fructífera y generosa en cultivos agrícolas, con sus litorales incluidos alimentarios, con un turismo en bonanza permanente, con sus regiones étnicas que subsisten a su suerte con dialectos de sus ancestros, con poblaciones diferentes en usos y costumbres ajenos a la modernidad urbana citadina.

Estados de la república con sus propios acentos y modismos diversos, alimentación diferente a lo largo de nuestro país con su vestimenta y música folklórica original.

Las actividades deportivas son también parte de nuestra cultura en disciplinas diversas individuales y de conjunto, algunas propias y otras copiadas como se pretende promocionar nuevamente al llamado “pole dance”, un acto de baile en tubo erótico, sensual y sexual que las mujeres ejecutan en los sitios de “table dance”, algunos de “caché” y la mayoría de “mala muerte”, con participación de jovencitas menores de edad (trata de personas), en una prostitución abierta fuera de orden, solapada por la propia autoridad municipal de manera “clandestina”, con la corrupción y la indiferencia de todos por acción u omisión (gobierno y sociedad civil).

Hace ya algunos años en la capital de la república surgió un grupo de colectivo de mujeres (jóvenes y maduras), entre ellas la hija de la comediante Consuelo Duval reclamando públicamente esta práctica del Tubo como actividad deportiva que incluso se implementó a la fecha (2023) en gimnasios exclusivos de nivel y otros más, proliferando como la humedad, aparentando ser una actividad “normal”, que según su propia conveniencia de quien lo practica “no perjudica a nadie”, que por supuesto sí lo es de manera grave promoviendo el morbo y la sexualidad entre los hombres, que así mismo se llegó a implementar en hogares particulares en esta ciudad de Guadalajara que se hizo profesión en el oriente y en el poniente “una actividad deportiva”, con las “chicas bien”, de nuestra sociedad civil que lo toman como actividad recreativa.

Los ahora llamados “antros”, de discotecas disfrazadas de burdeles de compra-venta de favores sexuales en la zona metropolitana y el Estado de Jalisco así como también en el resto del territorio nacional, con la complacencia y corrupción de las autoridades municipales, que es letra muerta el reglamento de las bebidas embriagantes y la propia prostitución, que no solo las menores de edad lo realizan sino también madres de familia como si fuese una actividad que la quieren hacer ver como un oficio que reditúa enormes ganancias económicas para todos, principalmente para empresarios sin escrúpulos y sin conciencia, carentes de valores de toda índole.

Se supone que existen leyes establecidas para no permitir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en lugares específicos menores a 200 metros de distancia como son : Universidades, escuelas, colegios, jardín de niños, guarderías, fábricas de empresas de más de 50 empleados, unidades deportivas, templos de culto, dependencias de gobierno, según lo establece el artículo No 20 del Reglamento del Control de Bebidas Embriagantes del Estado de Jalisco.

Si a esto agregamos la “brillante” determinación de legalizar el consumo de la marihuana (hasta ex presidentes de la Republica la promueven, como Vicente Fox), el aborto, la diversidad sexual con “matrimonios” del mismo sexo y lo peor permitir a estos la adopción de hijos, en una planificación familiar que no es la adecuada por múltiples circunstancias, que todo esto tiene conexión entre sí, es por ello que lo establecemos textualmente para demostrar la descomposición familiar y social que incita a la violencia.

Fue tal la euforia que pretendieron tenerlo como actividad olímpica, lo que resulta inverosímil.

Si bien es cierto el grado de dificultad de esta práctica erótica del tubo tiene su complejidad y esfuerzo, que no cualquiera lo puede desarrollar principalmente las mujeres obesas o sedentarias, que si comparamos también el acto sexual en sí tiene también su dificultad con ejercicios abdominales, elasticidad, flexibilidad, contorsionismo, fuerza y destreza entre otros adjetivos, que no por ello calificaríamos como deporte, que esto tiene que ver con la interpretación personalizada de cada individuo en la forma de tener relaciones sexuales no para procreación sino placer mismo, principalmente para el machismo polígamo masculino a pesar de matrimonios establecidos que son infieles y buscan la compra-venta de favores sexuales, donde las damas no se quedan atrás en esa equidad de género mal entendida, que también son infieles en un vicio de formación de conducta y de moral que lo practican indistintamente ambos sexos.

Aquí no se trata de tradicionalismos conservadores, que los jóvenes argumentan que los tiempos actuales la moral y buenas costumbres no existen, llamándolos “mojigatos” a quienes sí guardan los valores morales y espirituales, que estos últimos permiten la sana convivencia con los dogmas de cada religión o secta, que no permite la poligamia o el sexo antes del matrimonio (que también es letra muerta).

Lo que no podemos permitir como sociedad civilizada es que seamos partícipes de situaciones anómalas o ser indiferente, que para el caso es lo mismo, de poner orden y conductas positivas entre las personas señalando lo que definitivamente incita a la maldad y la provocación desde temprana edad, creando así una generación perdida en la penumbra de las pasiones desenfrenadas.

Por si fuera poco al inicio de este año (2023), el día 4 de Enero en el programa de “Hoy” de TELEVISA del canal 2 con cobertura nacional aproximadamente 9:30 horas presentan una niña de 6 años de edad acompañada de su desquiciado padre con una vestimenta de 2 piezas (con el aire acondicionado que existe en un estudio televisivo), bikini que mostraba su figura de adiestramiento físico a su temprana edad para dar una exhibición de “tubo”, donde las acrobacias que hacía demostraban fuerza y técnica sosteniéndose por segundos en determinadas posiciones que su señor padre, por cierto entrenador, le gritaba “abre las piernas” esto es abrir el compás y sostenerlo brevemente demostrando la habilidad de la niña, que en pocos minutos de la exhibición demostró su talento para las peripecias que le fueron ordenadas, por cierto su progenitor tenía tatuajes en los brazos y daba las indicaciones muy orgulloso.

Los conductores dementes y fuera de lugar no solo presentan algo inapropiado en época vacacional sino que promocionan al tipejo padre de familia dando su domicilio e invitando a tomar clases de “Pole Dance” a las niñas televidentes.

No nos explicamos donde está RTC del gobierno federal para supervisar programas de audiencia familiar que no vaya en detrimento de la moral y buenas costumbres, incitando erróneamente y entusiasmando a menores de edad con la inocencia propia de la edad en padres irresponsables e ignorantes que existen, dejándose llevar por conductores inmorales e indiferentes envenenado el alma y el espíritu de inocentes criaturas, que deberían sancionarlos o despedirlos, alimentando la lujuria de los pederastas violadores.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Edición 812: Comunidad Indígena de Mezquitán, muy cerca que gobierno de Sheinbaum les haga justicia

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

El reclamo de la Comunidad Indígena de Mezquitán: Confían en Sheinbaum para saldar deuda histórica de 21 años: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-reclamo-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-confian-en-sheinbaum-para-saldar-deuda-historica-de-21-anos/

El perfil electoral en la victoria de Claudia Sheinbaum: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-perfil-electoral-en-la-victoria-de-claudia-sheinbaum/

Suspenso en el Legislativo: Reforma Judicial en Jalisco, diálogo abierto pero sin consensos: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/suspenso-en-el-legislativo-reforma-judicial-en-jalisco-dialogo-abierto-pero-sin-consensos/

Diputado Alberto Maldonado: Con exhorto a la SCIT se dio un paso hacia la justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/diputado-alberto-maldonado-con-exhorto-a-la-scit-se-dio-un-paso-hacia-la-justicia-para-la-comunidad-indigena-de-mezquitan/

Reconocimiento de la Comunidad Indígena de Mezquitán a la Cámara de Diputados, por exhorto a la SICT: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/reconocimiento-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-a-la-camara-de-diputados-por-exhorto-a-la-sict/

Continuar Leyendo

CULTURA

Entre la traducción y la creación: Dulce María Zúñiga, cuatro décadas de letras y docencia

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

En el marco del 4to Coloquio de Escritoras se rindió homenaje a la doctora Dulce María Zúñiga por su trayectoria como escritora, ensayista, promotora cultural, docente y directiva, pero sobre todo como traductora, su gran pasión.

Gracias a esta faceta ha recorrido el mundo y ha tenido contacto con escritores e investigadores como el Nobel de Literatura 2025 László Krasznahorkai, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Saramago y Tzvetan Todorov; pero, sobre todo, se ha convertido en la traductora del escritor italiano Ítalo Calvino, su mayor influencia e inspiración.

La ceremonia se realizó en la Biblioteca Octavio Paz y fue presidida por Ruth Escamilla Monroy, jefa del área de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco, acompañada de Carmen Villoro, escritora y directora de la biblioteca. Villoro recordó que “entre la traducción y la traición hay una línea muy delgada, ya que los traductores caminan por las líneas de una novela infinita”, corriendo el riesgo de perderse y traicionar la obra original. En el caso de la doctora Zúñiga ha sabido adaptar a nuestro idioma lo que el autor plasmó en su lengua. Tras la intervención de ambas presentadoras, fue turno de la homenajeada para tomar la palabra.

Nacida en Culiacán, Sinaloa, Dulce María comentó: “yo me escudo detrás de que como no sé escribir ficción, pues escribo crítica o traduzco lo que los otros escriben, pero es una labor modesta, muy modesta, pero a la vez es algo que impulsa y mueve y trae a esta lengua a otros autores”. Posteriormente, recordó su paso por la Biblioteca Octavio Paz como administradora bajo la dirección del escritor Fernando del Paso “nunca he vuelto a tener un jefe como él”.

Sobre su infancia, la doctora comentó: “no podría decir cuándo decidí dedicarme a escribir literatura… en mi casa había libros, pero de esoterismo y ciencias ocultas, pero no de literatura”. Su madre, doña Paulina, decidió mudar a la familia a Guadalajara, y en una casa de la calle España, en la Colonia Moderna, fue donde encontró una edición de La Celestina, de ella recuerda “No entendí casi nada, lo confieso y lo recuerdo; sin embargo, me gustó la sensación de estar conectada con una voz lejana que narraba algo y me obligaba a imaginar espacios y personajes que se concretaban para mí en esos momentos de soledad frente al libro”.

Potenciado por su carácter tímido, que le dificultaba relacionarse con las personas, incluso con su familia, encontró en la lectura el refugio y una vocación. En 1980, al terminar la preparatoria, viajó a Montpellier, Francia, para estudiar en la Universidad Paul Valéry, donde cursó la licenciatura, maestría y especialización en Estudios de Lenguas Romances.

Ahí conoció al escritor Franc Ducros, quien, además de ser su director de tesis del doctorado, se convirtió en su amigo entrañable. Gracias a esta amistad, Ducros viajaba cada año a Guadalajara para dar conferencias sobre diversos temas. Fruto de estas conferencias nació el libro Claves poéticas de la Divina Comedia, traducido por la doctora Zúñiga.

Sobre su etapa en Montpellier Dulce María recuerda “en Francia aprendí a leer con método y a analizar textos con bases teóricas” lo que le permitió, a su regreso a Guadalajara, ingresar como docente en la Universidad de Guadalajara y, años después, al Centro de Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras como investigadora.

De Ítalo Calvino se ha traducido: Cartas a Chichita 1962-1963, así como He nacido en América, un optimista en América y Marcovaldo. Aunque no pudo conocer al escritor en vida, formó una amistad con Esther Judith Singer, conocida como Chichita Calvino, viuda del escritor. La relación inició cuando Chichita leyó la traducción de Cartas a Chichita, la cual consideró la mejor traducción que se ha hecho de la obra del escritor italiano. Así fue como Chichita la invitó a traducir los siguientes libros de Calvino en la editorial española Siruela.

A lo largo de su trayectoria ha coincidido con autores tan diversos como Todorov, Umberto Eco, José Saramago, László Krasznahorkai y Luisa Valenzuela. Con ellos y con todos los autores que admira no habla de literatura, sino de las cosas sencillas de la vida.

Amante de su trabajo, con 39 años en la UdeG, actualmente es rectora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, coordinadora de la Cátedra Julio Cortázar y de la Cátedra Primo Levi además de directora de la asociación civil que entrega el Premio FIL de literatura en lenguas romances.

Para finalizar agradeció a su esposo, a sus hijas e hijo, su familia y sus nietas, pero sobre todo a su madre, Doña Paulina, en el momento más emotivo de la noche, donde sus emociones se escaparon no a través de sus palabras, sino en su voz entrecortada, a la cual no le permitió romperse, pero que dejó muestra de pertenecer a una mujer de familia, que ama y crea.

Este coloquio se lleva a cabo en el marco del Día de las Escritoras, que se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha que coincide con la festividad de Santa Teresa de Jesús, considerada una de las grandes autoras de la literatura mística y espiritual en lengua española.

Esta conmemoración surgió como iniciativa de la Biblioteca Nacional de España y otras instituciones para visibilizar y compensar la discriminación histórica de las mujeres en la literatura. Desde 2022, la Secretaría de Cultura de Jalisco se unió a este movimiento.

Continuar Leyendo

CULTURA

Celebra el talento local con subasta de arte

Publicado

el

Por Francisco Junco

El arte zapopano se viste de gala con la quinta edición de la Subasta de Arte de la Escuela de Dibujo y Pintura, un encuentro que combina talento, formación y economía creativa.

El evento, organizado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Zapopan, se ha consolidado como una plataforma para impulsar a los nuevos creadores y acercar al público al valor tangible del arte local.

La cita será este jueves 16 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Águilas, donde se exhibirán y subastarán 27 obras en técnicas como óleo, acrílico, acuarela y técnicas mixtas, con precios de salida desde los 700 hasta los ocho mil 500 pesos.

“Queremos que las y los artistas entiendan que del arte también se puede vivir. Esta subasta es una especie de escuela en la que aprenden todo el proceso: desde crear una ficha técnica y un catálogo, hasta hablar de su obra y venderla”, explicó el director de Cultura, Cristopher de Alba Anguiano.

El funcionario recordó que la idea nació cuando los alumnos confesaron que acumulaban cuadros en casa.

“Muchos jóvenes tenían cuadros y cuadros guardados. Pensamos que era momento de abrir un espacio que los acercara a los procesos económicos del arte. De ahí nació la primera subasta y hoy llegamos a la quinta edición con muy buenos resultados”, señaló..

La Escuela de Dibujo y Pintura de Zapopan, ubicada en el Centro Cultural Constitución, está próxima a cumplir una década formando artistas. Su programa académico de cuatro años ha permitido que jóvenes y adultos descubran en el arte una vocación y una fuente de desarrollo personal y profesional.

“Esta subasta es una gran oportunidad para que el público comience su colección de arte y apoye a las y los artistas que están dando sus primeros pasos. Además, la entrada es completamente gratuita y abierta al público”, destacó De Alba, quien invitó a la ciudadanía a seguir las redes de Cultura Zapopan para conocer la agenda de actividades en literatura, música, danza, teatro y cine.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.