CULTURA
Fomentan en niñas el juego del tubo: El pole dance no es actividad deportiva

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles //
México es un país multicolor, privilegiado por la madre naturaleza con recursos propios importantes (hidrocarburos, minería), de una tierra fructífera y generosa en cultivos agrícolas, con sus litorales incluidos alimentarios, con un turismo en bonanza permanente, con sus regiones étnicas que subsisten a su suerte con dialectos de sus ancestros, con poblaciones diferentes en usos y costumbres ajenos a la modernidad urbana citadina.
Estados de la república con sus propios acentos y modismos diversos, alimentación diferente a lo largo de nuestro país con su vestimenta y música folklórica original.
Las actividades deportivas son también parte de nuestra cultura en disciplinas diversas individuales y de conjunto, algunas propias y otras copiadas como se pretende promocionar nuevamente al llamado “pole dance”, un acto de baile en tubo erótico, sensual y sexual que las mujeres ejecutan en los sitios de “table dance”, algunos de “caché” y la mayoría de “mala muerte”, con participación de jovencitas menores de edad (trata de personas), en una prostitución abierta fuera de orden, solapada por la propia autoridad municipal de manera “clandestina”, con la corrupción y la indiferencia de todos por acción u omisión (gobierno y sociedad civil).
Hace ya algunos años en la capital de la república surgió un grupo de colectivo de mujeres (jóvenes y maduras), entre ellas la hija de la comediante Consuelo Duval reclamando públicamente esta práctica del Tubo como actividad deportiva que incluso se implementó a la fecha (2023) en gimnasios exclusivos de nivel y otros más, proliferando como la humedad, aparentando ser una actividad “normal”, que según su propia conveniencia de quien lo practica “no perjudica a nadie”, que por supuesto sí lo es de manera grave promoviendo el morbo y la sexualidad entre los hombres, que así mismo se llegó a implementar en hogares particulares en esta ciudad de Guadalajara que se hizo profesión en el oriente y en el poniente “una actividad deportiva”, con las “chicas bien”, de nuestra sociedad civil que lo toman como actividad recreativa.
Los ahora llamados “antros”, de discotecas disfrazadas de burdeles de compra-venta de favores sexuales en la zona metropolitana y el Estado de Jalisco así como también en el resto del territorio nacional, con la complacencia y corrupción de las autoridades municipales, que es letra muerta el reglamento de las bebidas embriagantes y la propia prostitución, que no solo las menores de edad lo realizan sino también madres de familia como si fuese una actividad que la quieren hacer ver como un oficio que reditúa enormes ganancias económicas para todos, principalmente para empresarios sin escrúpulos y sin conciencia, carentes de valores de toda índole.
Se supone que existen leyes establecidas para no permitir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en lugares específicos menores a 200 metros de distancia como son : Universidades, escuelas, colegios, jardín de niños, guarderías, fábricas de empresas de más de 50 empleados, unidades deportivas, templos de culto, dependencias de gobierno, según lo establece el artículo No 20 del Reglamento del Control de Bebidas Embriagantes del Estado de Jalisco.
Si a esto agregamos la “brillante” determinación de legalizar el consumo de la marihuana (hasta ex presidentes de la Republica la promueven, como Vicente Fox), el aborto, la diversidad sexual con “matrimonios” del mismo sexo y lo peor permitir a estos la adopción de hijos, en una planificación familiar que no es la adecuada por múltiples circunstancias, que todo esto tiene conexión entre sí, es por ello que lo establecemos textualmente para demostrar la descomposición familiar y social que incita a la violencia.
Fue tal la euforia que pretendieron tenerlo como actividad olímpica, lo que resulta inverosímil.
Si bien es cierto el grado de dificultad de esta práctica erótica del tubo tiene su complejidad y esfuerzo, que no cualquiera lo puede desarrollar principalmente las mujeres obesas o sedentarias, que si comparamos también el acto sexual en sí tiene también su dificultad con ejercicios abdominales, elasticidad, flexibilidad, contorsionismo, fuerza y destreza entre otros adjetivos, que no por ello calificaríamos como deporte, que esto tiene que ver con la interpretación personalizada de cada individuo en la forma de tener relaciones sexuales no para procreación sino placer mismo, principalmente para el machismo polígamo masculino a pesar de matrimonios establecidos que son infieles y buscan la compra-venta de favores sexuales, donde las damas no se quedan atrás en esa equidad de género mal entendida, que también son infieles en un vicio de formación de conducta y de moral que lo practican indistintamente ambos sexos.
Aquí no se trata de tradicionalismos conservadores, que los jóvenes argumentan que los tiempos actuales la moral y buenas costumbres no existen, llamándolos “mojigatos” a quienes sí guardan los valores morales y espirituales, que estos últimos permiten la sana convivencia con los dogmas de cada religión o secta, que no permite la poligamia o el sexo antes del matrimonio (que también es letra muerta).
Lo que no podemos permitir como sociedad civilizada es que seamos partícipes de situaciones anómalas o ser indiferente, que para el caso es lo mismo, de poner orden y conductas positivas entre las personas señalando lo que definitivamente incita a la maldad y la provocación desde temprana edad, creando así una generación perdida en la penumbra de las pasiones desenfrenadas.
Por si fuera poco al inicio de este año (2023), el día 4 de Enero en el programa de “Hoy” de TELEVISA del canal 2 con cobertura nacional aproximadamente 9:30 horas presentan una niña de 6 años de edad acompañada de su desquiciado padre con una vestimenta de 2 piezas (con el aire acondicionado que existe en un estudio televisivo), bikini que mostraba su figura de adiestramiento físico a su temprana edad para dar una exhibición de “tubo”, donde las acrobacias que hacía demostraban fuerza y técnica sosteniéndose por segundos en determinadas posiciones que su señor padre, por cierto entrenador, le gritaba “abre las piernas” esto es abrir el compás y sostenerlo brevemente demostrando la habilidad de la niña, que en pocos minutos de la exhibición demostró su talento para las peripecias que le fueron ordenadas, por cierto su progenitor tenía tatuajes en los brazos y daba las indicaciones muy orgulloso.
Los conductores dementes y fuera de lugar no solo presentan algo inapropiado en época vacacional sino que promocionan al tipejo padre de familia dando su domicilio e invitando a tomar clases de “Pole Dance” a las niñas televidentes.
No nos explicamos donde está RTC del gobierno federal para supervisar programas de audiencia familiar que no vaya en detrimento de la moral y buenas costumbres, incitando erróneamente y entusiasmando a menores de edad con la inocencia propia de la edad en padres irresponsables e ignorantes que existen, dejándose llevar por conductores inmorales e indiferentes envenenado el alma y el espíritu de inocentes criaturas, que deberían sancionarlos o despedirlos, alimentando la lujuria de los pederastas violadores.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III