Connect with us

MUNDO

Ganan terreno las criptomonedas: Las finanzas descentralizadas se fortalecen

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez R. //

El 8 de febrero Tesla anunció su inversión por 1,500 millones de dólares en Bitcoins y la aceptación de la criptodivisa para el pago de sus automóviles, lo que aumentó el precio de esta en el mercado, alcanzando los $44 mil dólares.

Hay una buena posibilidad de que las criptomonedas sean la moneda futura de la Tierra. ¿Cuál será? Tal vez sea múltiple”, declaró Elon Musk hace unos días en un video difundido a través de redes sociales que tuvo eco en los buscadores de inversiones a futuro, lo que incrementó la demanda por el Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. “Pero debería considerarse una especulación en este momento. Y, entonces, no vayas demasiado lejos en el frente de la cripto especulación“, aconsejó Musk en la entrevista.

Las Finanzas Descentralizadas, o DeFi (Decentralized Finance) son un sistema construido en las cadenas de bloques públicas y su evolución, para el desarrollo de productos y servicios financieros utilizando la tecnología Blockchain; las DeFi incluyen activos digitales –como el Bitcoin- protocolos, contratos inteligentes y DApps (aplicaciones descentralizadas), todo ello construido sobre protocolos de código abierto.

Podemos pensar en DeFi como un ecosistema financiero abierto donde se pueden construir varias herramientas y servicios financieros pequeños de manera descentralizada. Las DeFi cubren una gama más amplia de áreas, desde el envío de remesas hasta derivados e inversiones, su sector más prometedor incluye el crédito y los préstamos.

Las DeFi se pueden combinar, modificar e integrar de acuerdo con las necesidades específicas del proyecto, empresa u objetivo.

Los mercados financieros tradicionales son centralizados. Las autoridades (bancos centrales) emiten la moneda regular –generalmente fíat- que mueve la economía y se utiliza para las transacciones comerciales, como el gobierno y los bancos privados. Por lo tanto, el poder de administrar y regular el flujo y suministro de tales monedas (dinero fíat) en el mercado reside en ellos. En las finanzas tradicionales, las personas pasan el control de sus activos (dinero, bonos, acciones) a organizaciones financieras, como son los bancos, con la expectativa de obtener mayores retornos (rendimientos). Los fondos están centralizados, y los riesgos también.

¿Qué pasaría si los organismos reguladores del dinero circulante (bancos centrales) decidieran imprimir más monedas de este tipo para hacer frente a una crisis financiera y fallaran en su estrategia? La respuesta: altos niveles de inflación, es decir, la pérdida de valor del dinero.

La más importante característica que tienen las DeFi es que no hay nadie que tenga el poder de manipularlas, ya que al no estar centralizado en un tercero, el comportamiento del mercado es natural, acorde a sus tendencias y correcciones.

Las mayores ventajas de las DeFi es que no se necesita permiso para participar (sin KYC –proceso de identidad y verificación de los clientes- puntuación de crédito, etc.), las mismas reglas se aplican a todos, la liquidez es ‘sin fronteras’ (puedes acceder al mercado desde cualquier lugar y en cualquier momento siempre que tengas internet), y es no custodiado, por lo que tienes un control total sobre tu dinero y puedes usarlo como quieras” (Stani Kulechov, CEO de Aave).

El mundo cripto ha despertado un gran interés mundial en la búsqueda de refugios alternativos a las inversiones tradicionales (bonos, acciones) a partir del brote de la pandemia del coronavirus, cuando se comenzó a vislumbrar el grave riesgo económico que representaría el cierre temporal de negocios y el confinamiento social; con la recesión económica manifiesta luego de seis meses continuos de contracción económica global, más personas y empresas (financieras y de otros giros) vieron en las criptodivisas una gran oportunidad de conservar el valor de sus activos, y como inversiones especulativas.

El interés en la adquisición de Bitcoins y otras criptomonedas sigue en aumento y su ecosistema se fortalece cada día, alejándose de los malos augurios que muchos “expertos financieros” predicaban de las criptodivisas desde su surgimiento, alegando que todas estas eran una gran estafa piramidal, y que los únicos activos reales de inversión eran los hasta ahora conocidos –por ellos- y todo lo demás era una burbuja. Probablemente a los críticos de las DeFi se les olvida –o no lo saben- que la grave situación de la economía mundial que apenas comenzó a sentirse en su dimensión real, no comenzó en 2020, sino años antes, desde inicios de la década del 2000, y luego en 2008 se aceleró, cuando comenzó el inició de lo que ahora se manifiesta no únicamente como una crisis financiera, sino económica, política y social.

Sin embargo, no hay ningún sistema infalible, de crecimiento o estabilidad sostenida indefinidamente; es muy probable que las criptodivisas sigan teniendo altibajos y grandes correcciones en sus mercados, como es normal en cualquier sistema antes de estabilizarse, pero aún con ello, cada vez más empresas apuestan a las DeFi.

Dos días después de que Tesla anunció su incursión en las DeFi, la empresa financiera Mastercard -con más de 24 millones de terminales de pago en comercios de 210 países, y decenas de millones de tarjetahabientes alrededor del mundo- anunció oficialmente que en 2021 comenzarán a aceptar e integrar algunas criptomonedas seleccionadas en su red. Su posición es la de ofrecer a los usuarios la posibilidad de utilizar directamente criptomonedas sin tener que realizar conversiones a dólares o euros entre otras, esto siguiendo los pasos de Visa, que emitió sus primeras tarjetas de débito para el pago con criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Ripple XRP y Litecoin en abril de 2019. Algo similar a lo que busca PayPal, anunciado en noviembre de 2020.

Aunado a lo anterior, el BNY (Bank of New York Mellon) -el banco más antiguo de Estados Unidos- ha anunciado planes para mantener, transferir y emitir Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como administrador de activos en nombre de sus clientes.

Los anuncios hechos por tan importantes empresas para incorporar el Bitcoin y otras criptos como parte de sus activos y formas de pago, contribuyen a darle mayor respaldo y solidez al ecosistema de las criptomonedas, razón por la que fue una semana alcista para estas, en especial para el Bitcoin, que rebasó los $48 mil dólares, mientras el dólar y el euro continúan debilitándose.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.