Connect with us

CULTURA

Gerardo “Tata” Martino, un acierto su contración: Inicia proceso mundialista para Qatar 2022

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Cuando las cosas se hacen correctamente para una meta determinada se tiene que tener todas las condiciones que en este caso son para un proceso mundialista.

Tenemos que aplaudir definitivamente a los responsables de la selección nacional en una planificación de cuatro años previos a una Copa del Mundo en la elección clave como lo es el Director Técnico que en este caso se pensó y contrató a un personaje de jerarquía, con un palmarés de primer nivel, como lo es incuestionablemente Gerardo “Tata” Martino de nacionalidad argentina.

Debemos forzosamente hacer el comparativo con el técnico anterior Juan Carlos Osorio, colombiano que desde el instante mismo de su contratación (Guillermo Cantú, Secretario General de la FEMEXFUT), fue muy cuestionado sin convencer a las mayorías de entre los propios técnicos nacionales, y la afición misma que esta última no tiene voz ni voto con cierto sentido de apreciación y los futbolistas activos, con las dichosas “rotaciones” que, personajes como Hugo Sánchez y el ex jugador goleador Luis “Matador” Hernández refirieron que la única rotación que conocen es: “El Satélite Lunar que ejerce sobre el planeta Tierra”, con el mismo proceso de cuatro años de preparación, que los focos rojos se encendieron con el resultado vergonzoso y humillante en encuentro amistoso en USA contra la Selección de Chile en la inmisericordia goleada de 7 a 0 que en ese mismo instante quien lo contrato debió darle las gracias.

Otro de sus grandes pecados del técnico colombiano fue que nunca repetía alineación alguna, no teniendo un equipo titular que con regularidad se acoplara tanto en el sentido táctico y estratégico como futbolístico.

Nos extendemos en el comentario para reflejar los errores de una mala planificación que en el mundial pasado, aunque los federativos argumenten el triunfo ante el campeón Alemania, que la misma selección de Korea también le ganó lo que demuestra que los alemanes no venían, como se dice en el argot futbolístico, “enchufado” como la potencia y “campeonitis”, que presentaron lastimosamente a grado tal de ser eliminados en la primera ronda de manera decepcionante.

El proceso mundialista con el técnico Martino hace suponer que los aficionados mexicanos podemos soñar que la selección está para realizar cosas importantes tomando en cuenta todos los ingredientes como son los jugadores y el cuerpo técnico.

Recordamos también que en el proceso de inicio de Martino la propia Argentina en Buenos Aires frenó el buen avance y los resultados del equipo donde nuevamente los aficionados vuelven a caer en la tristeza y desconfianza.

Ahora bien, lo que no podemos cuestionar que los jugadores “europeos” nacionales marcan diferencia notable, no solo en actitud, sino en ritmo vertiginoso adaptándose a las circunstancias de adversarios donde demuestra consistencia y sentido común en el manejo del equipo.

Las esperanzas que se tienen se basan en fundamentos del análisis del equipo en los encuentros amistosos que ha disputado contra diferentes naciones.

La lectura de los dos últimos encuentros de nuestro representativo con rivales y condiciones diferentes que en el campeonato local destacan algunos jugadores como Orbelín Pineda, Sebastián Córdoba, Henri Martin, con ciertas condiciones que jugaron contra Guatemala con triunfo de tres a cero, que no es un parámetro indicativo para el análisis, que se mostraron en ese juego. Destacamos a JJ Macías que no es convocado aún, pero seguros estamos tomará su nivel de goleador que demostró la temporada pasada con el León.

La ventaja de jugar en casa (estadio azteca), es de cierta manera, más cómodo, donde destacamos las pinceladas de jugadores prometedores para la selección mismos que estamos refiriendo.

Mención aparte merece el análisis del primer equipo “europeo”, con jugadores de calidad que enfrentaron a una potencia europea como lo es sin duda Holanda, en el encuentro que sostuvieron el pasado 7 de octubre en el estadio “Johan Cruyff Arena “ de la ciudad de Amsterdam, donde el equipo mexicano se mostró a la altura de las circunstancias con un juego vertical y ofensivo con oportunidades claras de gol desperdiciadas por sus delanteros (Corona y Jiménez), jugando sin complejos con orden táctico y disciplina de juego, donde destacó sobremanera Jesús Manuel “Tecatito” Corona, no solo en su parcela de extremo derecho con velocidad y habilidad, sino también en labores de sacrificio corriendo la diagonal para defender su meta, corroborando el momento futbolístico que atraviesa considerado en la Liga de Portugal como el mejor jugador en el torneo, situación que demostró con creces demostrando excelente condición física y técnica depurada abusando un poco de personalismo cuando no culminaba las jugadas. Héctor Herrera y Andrés Guardado se mostraron desencanchados, gravitando en el encuentro sin pena ni gloria con un guardameta mostrando grandes reflejos y ubicación en plena madurez de Alfredo Talabera, jalisciense por cierto, con los centrales César Montes, Héctor Moreno y Jesús Gallardo en la lateral izquierda, con un discreto Luis el “Chaka” Rodríguez, el delantero Raúl Jiménez estuvo con la pólvora mojada cobrando un penal y fallando dos oportunidades de gol.

Los comentaristas nacionales que radican en nuestro país la mayoría para bien y otros en cambio demostrando el malinchismo y su juicio de análisis concretamente un David Faitelson de ESPN que minimiza el resultado y el encuentro mismo, argumentando que era un encuentro amistoso, situación que no corresponde puesto que están en su propia casa y deben de rendir al máximo en apariencia, aun sin las grandes estrellas holandesas que se ausentaron dos o tres, que no le resta el buen desempeño de los nuestros con un manejo de balón y el dominio del 80% del encuentro donde los últimos 15 minutos (alargue), Holanda se mostró ofensivo con un acoso incesante creando con ello el juicio de algunos comentaristas que por fin había despertado el equipo local demostrando su verdadera personalidad, que por supuesto el equipo mexicano fue mejor sin discusión.

La conclusión de este encuentro en nuestro punto de vista no es el triunfo por la mínima diferencia, sino la cohesión y desenvolvimiento en la cancha del equipo tricolor que deja un grato sabor de boca, que por supuesto el año entrante serán las eliminatorias mundialistas que por exigencia y supremacía en la zona de CONCACAF el equipo mexicano debe calificar donde los equipos importantes lo son USA, Costa Rica, Panamá, entre los más fuertes, obligados por su jerarquía a calificar, que lo importante es tener un boleto para el Mundial de Qatar 2022.

Para finalizar la ecuanimidad que demuestra en sus declaraciones el técnico Martino demuestran la humildad y el conocimiento de causa, sabedor que su equipo tiene nivel competitivo que lo más importante y trascendental es la clasificación para el mundial próximo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.