JALISCO
Gira de trabajo de Claudia Sheinbaum por Jalisco

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La primera visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Jalisco, este inicio de año y a pocos meses de haber llegado a la presidencia de México, resulta sumamente importante. La mandataria viene a nuestra entidad federativa para realizar su primera gira oficial de trabajo, lo cual augura anuncios importantes y beneficios significativos para Jalisco.
En medio de la polarización política entre Morena y Movimiento Ciudadano, lo que verdaderamente debe importarnos es cómo se beneficiará el Estado con esta nueva administración federal y cómo el gobernador Pablo Lemus Navarro logrará conectar las necesidades de Jalisco con los recursos y programas federales. Lo demás es secundario.
En Jalisco, sí necesitamos la inversión de ambos gobiernos para las líneas de tren ligero, las carreteras federales, las vías ferroviarias y, por supuesto, la ampliación de las vías aéreas. Esta coordinación que se mostró entre la presidenta y el gobernador deja una muy buena impresión política, dado que los anuncios realizados, de concretarse, proyectan mejoras significativas en la infraestructura y no se limitan a discursos vacíos rodeados de confrontación política y especulaciones, como ocurrió con los anteriores gobiernos en Jalisco y la federación.
En este sentido, habrá que recordar y reconocer que la forma de hacer política varía con la personalidad de quien ostenta el poder. Por lo que, en esta gira de trabajo, la presidenta mostró una gran capacidad de liderazgo y coordinación. A pesar de que Jalisco es la entidad federativa en donde la presidenta tiene un bajo nivel de aprobación, hace sentido que se declarara privada la reunión entre ambos. Esto se debe a que en Jalisco no hubiera existido una convocatoria que le permitiera, como en otros estados, darse un baño de pueblo. Además, Morena en Jalisco nació dividido y así sigue creciendo.
Esta gira de trabajo entre el Poder Ejecutivo federal y el estatal es la primera muestra del clima que podrían mantener los mandatarios durante los siguientes seis años. De ser así, entre gestos de aprobación y disposición para plantear proyectos de beneficio para Jalisco, sumando el apoyo y la cooperación por entender las necesidades, en plena armonía política y sin protagonismos absurdos, podría ser el indicador de que este sexenio habrá un ambiente diferente y más tranquilo entre estos dos mandatarios, lo cual, sin duda, y de mantenerse, será sumamente beneficioso para Jalisco.
Que de este ambiente de cordialidad y cooperación surjan grandes proyectos y se atiendan los asuntos que se han dejado de lado por la confrontación política y los jaloneos mediáticos entre los anteriores gobiernos. Es importante aprovechar la actitud propositiva del gobernador Pablo Lemus Navarro y la institucionalidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para avanzar en temas públicos que deben ser abordados con extrema coordinación, como la seguridad pública.
Este es un tema sumamente delicado en el país y debe ser tratado con realismo, sin invisibilizar el problema del desbordamiento del crimen organizado en Jalisco y en todo el país. Esta problemática debe ser de alta relevancia para los gobernadores y la presidenta, pues al final de cuentas, de nada sirve la infraestructura y los avances tecnológicos si no podemos vivir y transitar con seguridad en las entidades federativas.
El entendimiento político en la administración pública resulta sumamente necesario para alcanzar los objetivos comunes. La política no debería tratarse de exhibir egos ni de acumular admiradores; en México, ha sido un instrumento para crear grupos de poder que se encierran en sus propios intereses, dejando de lado a los sectores vulnerables y obstaculizando la prosperidad. Estas élites generan corrupción y alimentan egos de personalidades narcisistas, ávidas de admiración. Los nuevos gobiernos deben entender que la admiración de la sociedad no se consigue con el caos ni la confrontación, sino con acciones concretas que beneficien a la sociedad y que demuestren, además de capacidad política, un profundo entendimiento de las necesidades sociales, así como una genuina voluntad y vocación de servicio.
Esperemos que este primer encuentro marque el inicio de una relación basada en la paz y la cordialidad, y que los gobernantes demuestren que su capacidad y compromiso traerán una política pública distinta y más orientada hacia el bienestar social.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.