Connect with us

OPINIÓN

Gobernador quiere consejo a modo en IPEJAL

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El Consejo del Instituto de pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) esta semana tomó protesta como nuevo representante de los trabajadores burócratas a José Miguel Leonardo Cisneros, en sustitución de Juan José Hernández Rodríguez de la FESIJAL, pese a que ese mismo día había sino notificado por el Tribunal Estatal de Escalafón y Arbitraje sobre la suspensión del acto.

Pero como si se tratara de una indicación política de un alto mando del Gobierno de Jalisco, no sólo tomaron protesta, sino que además la presumieron en redes sociales, aunque posteriormente sería eliminada de las mismas.

El asunto va más allá de quitar a una persona u organización sindical de los trabajadores al servicio del Estado, el fondo está en la causa. Previo a tomar protesta a este líder sindical, el Gobierno del Estado de Jalisco realizó dos actos formales en los que no fue notificado el dirigente de FESIJAL, la firma del incremento salarial a burócratas y el arranque de la construcción de la nueva Unidad de Medicina Familiar del Ipejal, en un claro desafío del Gobierno del Estado hacia la Federación que actualmente cuenta con la afiliación de más sindicatos en cantidad de organizaciones y de agremiados.

Pero este golpe al sindicalismo en Jalisco no debe pasar de noche, pues hoy se atentó contra la libre sindicalización y representación de los trabajadores, en un movimiento operado desde el Poder del Estado, se intentó quitar la representación de los trabajadores de una Federación legal y legítimamente conformada con la mayoría de los burócratas, es la propia ley quien establece que las negociaciones salariales se llevarán a cabo con la organización sindical mayoritaria y los beneficios tendrán impacto colateral para los otros trabajadores agremiados a sindicatos de minorías.

Lo que el Gobernador Enrique Alfaro ha hecho es violar la ley, violentó derechos de libre afiliación y representación sindical, mandando el mensaje de que sólo quien esté con él será parte de las decisiones en la entidad, un Consejo a modo, una costumbre de los últimos 20 años, donde los representantes de los trabajadores eran simplemente otro alfil del Gobernador en turno para el desfalco a Pensiones.

Esto se da en un marco muy complicado para el propio Ipejal, derivado de los cuestionamientos que se han hecho en los últimos años desde que Juan José Hernández mejor conocido como “El Choco” ha manifestado estar en desacuerdo con algunas decisiones del Consejo Directivo del Ipejal. La detonante es la construcción del proyecto Ciudad Judicial Laboral, proyecto del Gobierno del Estado que se hará con el dinero de los trabajadores y del que por más que argumenten que es un buen negocio, el Ipejal invertiría cerca de 400 millones de pesos que no tendrán retorno sino hasta el año 13 posterior al pago de renta, mientras la proyección de viabilidad financiera del Instituto es entre 7 y 8 años a partir del último estudio actuarial en 2021. La fecha fatídica ya comenzó y la actual administración estatal, como en anteriores, utiliza el fondo de los trabajadores burócratas para proyectos de interés político.

Este es el verdadero objetivo de quitar a un dirigente, el único en los últimos 20 años que ha levantado la voz discordante contra las decisiones del Consejo Directivo, porque en el pasado no nos enterábamos del sentido de votación ni había oposición que impidiera todas las inversiones que han provocado un desfalco al fondo solidario de los trabajadores, responsables directos del serio problema financiero que enfrenta y que pone en riesgo la seguridad social de miles de trabajadores y sus familias. Por ejemplo, el caso del magisterio, los maestros en el Estado no fueron enterados de esta inversión que se hace con su dinero, como tampoco lo hicieron en otras inversiones millonarias que hoy se convirtieron en centavos. Sin embargo, no pueden estar exentos de este atentado contra el sindicalismo, hoy le tocó a la FESIJAL, pero cuando el magisterio vuelva a tener un digno dirigente que defienda lo que es de los trabajadores, se correrá el riesgo de que el autoritarismo de Casa Jalisco busque cómo quitarlo de la silla del Consejo, por ello no podemos ser indiferentes a esta lucha que han emprendido de manera cívica y legal.

La lucha jurídica comienza por la representación legal de los trabajadores burócratas en el Ipejal, mientras el reloj sigue acercándose a la fecha fatídica, sin una Iniciativa de Reforma Integral y con una ritmo promedio de jubilaciones que proyectan un inminente problema financiero del Instituto de Pensiones a la vuelta de la esquina.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.