Connect with us

JALISCO

Gobernar Jalisco: Compromiso formidable y honor excepcional que asume Pablo Lemus

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El seis de diciembre, aniversario de la abolición de la esclavitud por el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, -en nuestra Perla Tapatía el año de 1810, tras establecer en la capital de la entonces Nueva Galicia el primer gobierno nacional de México-, asumió el cargo de gobernador constitucional del Estado, el tapatío Jesús Pablo Lemus Navarro, de 55 años, sucediendo a Enrique Alfaro Ramírez.

El suceso estuvo previamente plagado de episodios dramáticos, desde la asunción de la candidatura (se asegura no era del agrado del ejecutivo estatal saliente) por Movimiento Ciudadano (MC); luego por una campaña electoral reñida y muy desgastante, para desembocar en los comicios del 2 de junio, que arrojaron defectos y vicios, los cuales sirvieron para un litigio poselectoral, que apenas hace unos días -el 16 de octubre- concluyó con la victoria del ahora mandatario jalisciense: ese día la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral(TRIFE), desechó el recurso donde Morena pedía anular la elección por presuntas irregularidades, tales como la supuesta violación de la custodia de boletas, la extracción o pérdida de cédulas y la presunta intervención de funcionarios del gobierno de MC llamando al voto en favor de su entonces pretendiente a la gubernatura.

El asunto se había tornado tan embarazoso, que hasta la presidenta de la república evitó recibir al sobrentendido triunfador electoral, situación que se prolongó hasta incluso, cuando ya triunfante por resolución del TRIFE a su favor, la mandataria declaró que lo recibiría -en junta de gabinetes- ya que tomara posesión de gobernador, es decir, después del 6 de diciembre.

Por cierto, a propósito de esa fecha en que actualmente se inicia el período gubernamental y que sustituyó la muy añeja del uno de marzo, que databa a partir de los albores del sistema federalista, cuando el insigne Prisciliano Sánchez dirigió los destinos locales por casi dos años, debería cambiarse porque transcurren seis meses desde la elección, y en ese largo lapso tenemos dos gobernantes y una larga espera que, para mal de todos, permite todo tipo de especulaciones.

Recordando al citado primer gobernador constitucional, su prematura ausencia física -30 de diciembre de 1826- significó duro golpe no solo para Jalisco, líder en esos tiempos de la República, sino para toda la nación, pues ese preclaro mandamás jalisciense era reconocido como forjador del federalismo, cuya cuna precisamente fue nuestra entidad. De parecida magnitud fue la desaparición del enorme Ramón Corona, quien falleció, siendo ejecutivo estatal, el 11 de noviembre de 1889, víctima de puñaladas que le asestó alevosamente el desequilibrado de nombre Primitivo Ron, un día antes.

Salvo esos dos próceres, no hemos tenido gobernantes locales cuya muerte estremecieran al país. Sin embargo, también fueron figuras de trascendencia nacional, los mandatarios de esta hermosa tierra que se distinguieron, uno como jurista y consolidador del juicio de amparo, el tapatío Ignacio L. Vallarta; otro, igual de ilustre, el pionero de la revolución mexicana, Manuel M. Diéguez.

Otros políticos destacados que habiendo sido gobernantes locales fueron vistos como brillantes personajes a lo largo y ancho de la tierra azteca, fueron el liberal Juan N. Cumplido, quien llegó a ser candidato presidencial a mediados del siglo XIX; también fue muy señalado como científico, el ingeniero Mariano de la Bárcena (por mucha gente identificado como Mariano Bárcenas). Ya en el siglo XX podemos anotar al gran literato Agustín Yáñez; al notable político Silvano Barba González, que ocupó los más importantes cargos públicos, faltándole solo ser primer magistrado federal; al abogado Jesús González Gallo, modernizador de Guadalajara y muy mencionado en su momento para ser candidato presidencial; y finalmente el profesor Juan Gil Preciado, de trascendente labor como secretario de agricultura. De estupenda trayectoria, pero no tan influyentes nacionalmente, aunque sí relevantes por su humanismo y buen gobierno, fueron Joaquín Angulo, J. Guadalupe Zuno, Francisco Medina Ascencio, Flavio Romero de Velasco y Enrique Álvarez del Castillo.

UN COMPROMISO FORMIDABLE GOBERNAR JALISCO

Gobernar Jalisco no cabe duda de que es un compromiso formidable y a la vez una distinción excepcional. Estar a la altura de los antedichos paisanos que han dirigido los destinos estatales, es todo un reto. Nuestro estado es un punto de referencia nacional en todos los órdenes: en todo el mundo, cuando se habla de México, indudablemente se piensa en el tequila, el mariachi, la charrería, la birria, el pozole, las tortas ahogadas, las mujeres hermosas, los hombres gallardos, el jarabe tapatío, los alegres sones y las contribuciones excepcionales que los oriundos de esta tierra han aportado para el desarrollo de la nación, las ciencias, la cultura, las tradiciones, etc., etc.

Ahora ha tomado las riendas de mando en la maravillosa tierra de los jaliscienses, el Licenciado en Administración de Empresas, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Pablo Lemus Navarro. El luciente mandatario además de su carrera profesional cuenta con dos postgrados: uno en Finanzas, que logró en la Universidad Panamericana (UP) y otro estudio especializado en Alta Dirección de Empresas, culminado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Además, tiene la experiencia de haber presidido el Ayuntamiento de Zapopan, en dos ocasiones, y el de Guadalajara, de cuya posición pidió licencia para contender por la gubernatura.

En su toma de protesta, manifestó que la entidad inicia una nueva etapa inducida por la estabilidad, la construcción y el progreso. Al mismo tiempo “el mandatario estatal aseguró que su gobierno no sería ni de izquierda, ni de derecha, sino de resultados y eficiencia, cercano a la gente, humilde y sencillo”. En ese sentido, comentó que la conformación de su gabinete era plural, “y no solo paritario, sino con una mayoría de mujeres”. Además, calificó que su equipo de trabajo contaba con experiencia, capacidad y honestidad “probada”. (Zeta, periódico digital, 6-XII-024). No queda más que esperar resultados.

A los alcaldes y demás políticos les dijo: «Compartamos un mismo objetivo, construir un Jalisco más fuerte, líder, con visión y concentrado en dar resultados». La intención es magnífica, esperemos que no solo sea buen propósito. Cuando arribó a Palacio de Gobierno, saludó a modestos ciudadanos y declaró: “Aquí voy a tener el honor de recibirlos. Puertas abiertas”. Ojalá que eso sea cierto, lo cual resultaría plausible.

Muchos retos lo esperan, desde seguridad y mantener el estado de derecho, cuyo objetivo es la justicia, hasta lo relativo al agua, los caminos, la salud, la educación, la cultura, la productividad en el campo y las fábricas, el comercio y el turismo. Como dijimos líneas arriba, Pablo Lemus Navarro al rendir su protesta como gobernador constitucional, aseguró que será un mandatario al estilo Jalisco, rasgo que expuso de la siguiente forma: “Voy a hacer un Gobierno al estilo Jalisco, porque me siento muy orgulloso de mi tierra.

¡Que viva Jalisco, que viva su gente, que viva su dignidad! Este es el gran sueño que les invito a compartir. Somos mucha pieza… y vamos a constituir un Gobierno unido, con progreso, desarrollo económico y social”. Afirmó que será un gobernador alegre y cercano a las personas y que “Jalisco merece tener estabilidad política. Voy a ser un gobernante serio, cercano y alegre. Voy a estar cerca de la gente, de los medios de comunicación. Estoy muy feliz, gracias a todas y todos ustedes por haberme convertido en su gobernador. No les voy a fallar”.

En fin, confiamos que Pablo Lemus sepa trabajar con pasión y logre recobrar el liderazgo que históricamente detentó Jalisco. Tiene como arquetipos a los gobernadores que hemos mencionado líneas arriba, para quienes la grandeza de la Entidad fue su mística y su máxima tarea. Ojalá el flamante mandatario, sepa estar a la altura de esos antecesores suyos, lo cual, desde luego, todos sus coterráneos lo anhelamos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.