JALISCO
Gobierno entrante y el combate a la corrupción
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Ante el corto tiempo que resta para que surtan efecto las decisiones electorales que los jaliscienses tomamos para elegir el Poder Ejecutivo de Jalisco, está próximo a entrar en funciones como Gobernador Pablo Lemus Navarro, lo hará los primeros días del mes de diciembre y hasta el año 2030.
La expectativa de un gobierno digno e íntegro para nuestra entidad federativa siempre será superior a la anterior; la integración de gobiernos que sí trabajan por y para la población que administran y representan, es un ideal que difícilmente se alcanza; sin embargo, la participación ciudadana y la responsabilidad social sobre los gobiernos, es fundamental para mantener la obligación gubernamental de unos y el encargo social de los ciudadanos que votaron.
Es por esta razón que la participación de la ciudadanía es de suma importancia para que el gobierno entrante y los poderes públicos caminen de la mano bajo consignas de integridad, prácticas de buen gobierno, transparencia y absoluta rendición de cuentas. El Sistema Estatal Anticorrupción es una instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
Así como de la implantación de estándares generales y de coordinación en la elaboración de políticas públicas que sean efectivas en el combate a la corrupción, es como el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) deberá ser parte fundamental de los cambios que Jalisco experimentará después de la elección del 2 de junio y en favor de contribuir a un gobierno sano y que coincida con la lucha por la integridad y la ética gubernamental.
En este sentido y en referencia a la participación ciudadana, una parte fundamental del SEAJAL, es el Comité de Participación Social (CPS), es el órgano representativo de los jaliscienses en este sistema de combate a la corrupción, integrado por especialistas en los temas del SEAJAL provenientes de la ciudadanía; su importancia es vital en el combate a la corrupción, pues lleva a cabo la tarea de vinculación con las organizaciones sociales y académicas concernientes a los temas sobre anticorrupción y su intervención es constante en el sistema estatal, debe emitir pronunciamientos sobre casos de interés público y ser el enlace entre la sociedad y el SEAJAL, promueve prácticas para el fortalecimiento de mecanismos de participación, es parte activa en las decisiones de política pública del SEAJAL, recibe denuncias sobre posibles casos y abona a la creación de buenas e integras prácticas de gobierno.
Aunque es complejo entender el Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco para la ciudadanía, es un eje de valiosa importancia para combatir el fenómeno de la corrupción que es sin duda un grave problema, latente en todo el país y que se debe atacar desde órganos especializados de absoluta entrega al combate del cáncer de la sociedad mexicana padece: en ese sentido la práctica de la denuncia es sumamente importante para que el SEAJAL y sus órganos colegiados, pueden abordar los temas del combate, transparencia y rendición de cuentas desde la profunda realidad de la sociedad, en este inicio de gobierno estatal, cambio de legislatura en el Congreso de Jalisco y la próxima reforma judicial que impactará a Jalisco, hay mucho que hacer y que prevenir en esta materia y para que eso suceda la sociedad debe tomar su responsabilidad y obligación, mediante la observación de la labor del SEAJAL y la denuncia ciudadana, como una manera de participar en el combate al fenómeno de la corrupción y de visualizar la gran labor del SEAJAL.
Cabe considerar, por otra parte, que una participación ciudadana enérgica, es la denuncia y dentro de los órganos colegidos que integran SEAJAL, está La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco, El Comité de Participación Social (CPS), La Contraloría del Estado, instancias que son parte fundamental del SEAJAL y que reciben denuncias ciudadanas para que la sociedad ejerza su derecho y su participación en el combate a la corrupción; el fenómeno de la corrupción, no solo es la falta de ética o las conductas de interés directa e indirecta, el uso y abuso de presupuesto público, la falta de integridad de funcionarios o servidores públicos en su encargo, es también el silencio de la ciudadanía ante hechos y faltas.
Atacar directo el origen, es cambiar las prácticas culturales, ser una sociedad participante y siempre privilegiar la denuncia. Esperamos que este gobierno entrante llene las expectativas de lo que los jaliscienses merecemos y sea un muy activo integrante del combate al fenómeno de la corrupción en el Estado.
