LOS PELOTEROS
Gracias a la vacunación masiva en EEUU jugarán con fans los juegos en las Ligas Mayores

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Siguen llegando noticias de MLB en cuanto a que en este 2021 diversas franquicias podrán jugar con determinado porcentaje de asistencias, o bien con el cien por ciento de los aforos de sus estadios.
La vacunación masiva contra el covid es uno de los factores favorables que alientan esa medida.
Por ejemplo, ya se tiene el reporte oficial de los Rangers de Texas que anunciaron podrían tener casa llena el mes próximo cuando abran el telón de su temporada.
La campaña anterior 2020 el equipo estrenó su estadio, el Globe Life Field, de 40,518 butacas sin fanáticos en medio de la terrible pandemia.
Por supuesto que, de suceder así, recibir fans de manera normal, los Rangers sería el primer equipo del béisbol de la Gran Carpa o de cualquiera de las principales ligas profesionales de EU en permitir un máximo aforo desde que el coronavirus paralizó el deporte hace justo un año.
Los Vigilantes de Texas abrirán campaña en su hogar el 5 de abril contra los Azulejos de Toronto.
Obviamente, seguirán todos los protocolos sanitarios para evitar se vaya a propagar el virus, sea mediante el distanciamiento social y uso de cubrebocas, aunque, de acuerdo al reciente decreto del gobernador texano Greg Abbott, éstos desde ayer ya no son obligatorios en su entidad.
Sin embargo, los Rangers sí exigirán el uso de cubrebocas en los juegos, salvo para comer y beber en las butacas, como ocurrió en los juegos de postemporada que MLB escenificó en su estadio en octubre pasado. (La nota completa en mi Twitter beisrubio o en sitio sandiegouniontribune.com)
PADRES Y SU STAFF DE PITCHEO
Mire qué cosa: para el portal especializado en datos y análisis de beisbol, FanGraphs, los Padres son la mejor rotación abridora de todo Grandes Ligas en estos momentos, inclusive por encima de la de los Dodgers de Los Angeles, quiénes según su valoración, son la segunda mejor de todas Las Mayores.
Con pitchers cómo Blake Snell, Yu Darvish, Dinelson Lamet, Joe Musgrove y Chris Paddack cómo los lanzadores proyectados a conformar la rotación, FanGraphs considera que los Padres son la mejor de todo MLB: https://momentodeportivord.com/san-diego-tiene-la-mejor-rotacion-de-mlb-segun-fangraphs/
CUADRO DE ORO
Hablando de Dodgers, el estimado profesor de Cecytes, René Preciado Ruiz, me hizo llegar dos fotografías que nos hacen recordar a notables jugadores del equipo azul que conformaron del 72 al 81 una de las mejores cuartetas de infield (cuadro) de todos los tiempos:
Estamos hablando de Ron Cey en la tercera base, Bill Russel en el short, Davey López en segunda y Steve Garvey en la primera. Of course, en la receptoría estaba Steve Yeager.
Entre todos –excepto Yeager– tuvieron 20 llamados a Juegos de Estrellas y llevaron a los Dodgers a cuatro Series Mundiales. (La nota completa también está en mi Twitter).
STAFF DE ABRIDORES DE DODGERS
Chequen los datos: Staff de abridores de los Dodgers de Los Ángeles y usted me dice: Clayton Kershaw, Trevor Bauer, Walker Buehler, David Price, Julio Urías, Tony Gonsolin y Dustin May.
Quiúbole.
Y mire ahora qué cosa con estas ofensivas de players NYY en estos días de postemporada:
Jay Bruce .455; Gleyber Torres .417; Gary Sánchez .364 y DJ LeMahieu, .357.
Imagínese, ahora si en este 2021, en la serie mundial.
Y créalo que de ninguna manera puede ser un sueño guajiro, que conste.
Tienen el arsenal defensivo y ofensivo con qué llegar.
SIETE AÑOS SIN TÍTULOS
Curioso: son las franquicias con más títulos en el beisbol de verano e invierno de México y ya pasan siete años sin que puedan conseguir el 17.
Eso es: me refiero a Diablos Rojos de México y Naranjeros de Hermosillo.
Claro, en el 2019 no hubo temporada en la LMB, pero de todas maneras como que seis o siete años son muchos de espera para una franquicia tan emblemática y ganadora.
Y si a esas vamos, otra histórica franela del mismo nivel que desde el 2009 no gana un banderín otoñal, ya sabe cuál es: exacto, los NYY.
Los Naranjeros, incluso, en el 2014 también fueron campeones en la Serie del Caribe celebrada en Isla Margarita dirigidos por “El Coyote” Matías Carrillo.
Ya veremos en este 2021.
EL FALLECIMIENTO DE SPEEDY GONZÁLEZ
En la primera década del presente siglo tuve el privilegio de entrevistas a Pedro “Speddy” González en Monterrey y de ello di cuenta en mi columna Al Bat.
Quizá lo recuerde.
Le comento lo anterior porque esta mañana me enteré de su deceso el pasado día 8 en su ciudad Villaldama, Nuevo León, a los 80 años de edad.
La colega Jessika Méndez publicó: A lo largo de la historia de Sultanes, infinidad de peloteros han pasado por sus filas, pero pocos pueden ser recordados como beisbolistas que dejaron huella, ya sea por sus estadísticas o por tener una personalidad inigualable, como sucedió con un joven llamado Pedro González Vázquez hace ya varias décadas.
Mejor conocido como “Tarta”, se ganó un lugar en el equipo regiomontano, un gran pitcher que soñaba con triunfar al subirse al montículo profesional; lo consiguió por un tiempo, pero pronto se le presentó un obstáculo: una lesión en el codo derecho.
Su artículo lo puede leer en mi Twitter beisrubio.
Y si desea conocer la entrevista que le hice en la que me habló sobre su trayectoria en la entonces Liga Invernal de Sonora de los años 60, primero con Obregón (62-63) y luego otros tres años lanzando para los Mayos de Navojoa.
En la LMB también lanzó con los Charros de Jalisco.
Y aunque no lo crea, en mi niñez me tocó verlo tirar en el viejo estadio ALR de Guaymas, claro, después de saltarme la barda por el izquierdo, imagine eso.
Y así se lo hice saber, por supuesto.
Su historia, en verdad más que interesante, aquí como gran rescate la tiene en mi blogspot http://beisbolredes.blogspot.com/
En paz descanse.
Se enfrentó a Espino y…
También le rescato lo siguiente, verá qué clase de anécdota:
Me contó Pedro “Speedy” González, que en una ocasión enfrentando a Héctor Espino recibió un jonrón que muy apenas pasó la barda en las primeras entradas cuando lanzó para los Charros de Jalisco en el año de 1963.
Recordó que ya sobre la octava le volvió a tocar batear a Espino y Memo Garibay entró a platicar con él y le dijo «mira Pedrillo, a ese novato (Espino) me dicen que con curva lo pasan, así que tírale puras curvas».
Pedro así lo empezó a hacer y Espino vio pasar los primeros lanzamientos como si en realidad estuviera sorprendido con las curvas… lo que Pedro se creyó, porque entonces le lanzó otra curva que Espino le conectó y que ¡todavía la andan buscando!
Total que cuando salió a la caseta Pedro le dice a Garibay: «Maestro, le pega más duro a su pichada que a la mía» recordando que el primer jonrón apenas había pasado la barda y era una recta pegada.
Ya te imaginarás la risa en el dogout de los Charros que tenían a Minervino Rojas, Hendricks, Cananea Reyes, Cerda entre otros grandes de aquella época”, concluyó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
LOS PELOTEROS
Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.
La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.
Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.
Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.
CHARROS
Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.
No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.
Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.
GRAN TEMPORADA DE CHARROS
El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.
En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.
Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.
Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.
No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.