LOS PELOTEROS
Gran impulsor del deporte rey: Estadio de Charros ¿Aristóteles Sandoval?
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Ante la tragedia que sacudió a los jaliscienses el pasado fin de semana tras conocerse la noticia del artero asesinato del que fue víctima el exgobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, es justo y merecido que los aficionados al Rey de los deportes le reconozcamos a este joven y visionario político, su inconmensurable contribución para que Jalisco pudiese contar 20 años después con el retorno del beisbol profesional a nuestra entidad con la franquicia de los Charros de Jalisco.
Tras ese largo ayuno en que los jaliscienses estuvimos privados de contar con un equipo que participase en alguno de los máximos circuitos del juego de pelota en nuestro país; la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), que se desarrolla en temporada invernal y la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), que se desahoga en primavera-verano, la intervención de Sandoval Díaz fue determinante siendo muy claro que sin su ánimo y voluntad positiva, no había sido posible regresar el béisbol profesional a Jalisco.
Aristóteles no dudó en responder favorablemente a la petición que al respecto le hiciera el emprendedor Salvador Ramiro Quirarte Villaseñor, y el gobernador se convirtió en facilitador en cada paso que se dio en el proceso para llevar adelante los trámites, el cabildeo y lograr la adquisición de la franquicia de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), que tenía como sede en ese entonces a la pequeña ciudad de Guasave, Sinaloa, población de gran prosapia beisbolera cuyo equipo Los Algodoneros pasaban por una fuerte problemática para solventar su economía, no obstante ser una escuadra regularmente competitiva y logrante de lugares de privilegio en los standings del circuito del béisbol invernal en México, ya que aunque no alcanzó a ser campeón fueron varias ocasiones que estuvo cerca de lograrlo y casi invariablemente fue una novena poderosa participante activa en la postemporada.
Después de lograrse la concertación para la compra de la franquicia al empresario inmobiliario Jaime Castro por parte de Quirarte Villaseñor, se generó la tarea de consolidar a la franquicia ya ungida como Charros de Jalisco a efecto de materializar el anhelo para lo cual hubo de pactar el uso de un elefante blanco construido como estadio de atletismo para los Juegos Panamericanos de 2011 y que tras esa celebración deportiva se mantuvo casi en abandono con innumerables deficiencias y necesidades de mantenimiento y de remozamiento, debiendo convertirse primero en forma temporal en instalación deportiva para el juego de pelota.
Pero gracias al éxito de la organización beisbolera se logró que se preservara como estadio de béisbol concesionado por un plazo amplio a Charros de Jalisco para que lo tuviera en exclusiva para la práctica del Rey de los deportes y acondicionándolo para convertirlo en un parque de pelota de clase mundial con una inversión que en seis años ronda cerca de 200 millones de pesos para ser lo que existe hoy, un inmueble certificado para albergar competencias internacionales del máximo nivel como lo han sido el Clásico Mundial de Béisbol en 2017, la Serie del Caribe 2018, el preolímpico Premier12 en 2019, y además ha quedado listo para albergar Juegos de Grandes Ligas tanto de pretemporada como de campaña oficial.
Como lo rememora El Informador en su edición del pasado sábado, “con los trabajos de remodelación, el estadio Panamericano, hoy conocido como estadio de los Charros de Jalisco, quedó acondicionado y se aumentó su capacidad de ocho mil a un cupo máximo de 11 mil 500 aficionados, con lo cual los albiazules pudieron debutar el 10 de octubre de 2014 en un duelo contra Águilas de Mexicali.
Además de haber encabezado la ceremonia para anunciar el regreso de Charros en mayo de 2014, Aristóteles recibió a todo el equipo en Palacio de Gobierno días antes de hacer su debut y constantemente manifestó su respaldo a la institución”.
Aquel día en Palacio de Gobierno, el gobernador recibió por parte de todo el equipo la camiseta del equipo con el nombre de Aristóteles, y señaló:
“Estamos muy orgullosos de tener este gran equipo que regresa después de 20 años a esta gran afición beisbolera de Jalisco, que cuando empezó a surgir la noticia de que regresaban, empecé a ver en las redes sociales cómo la gente empezó a hablar y opinar, y con un ánimo muy positivo tomamos de manera decidida el timón para poder invertirle a la casa de Los Charros para que sea un digno hogar y estadio que estamos aprovechando un espacio casi sin utilizar, ahora será un espacio para las familias beisboleras de Jalisco, que seguramente veremos grandes proezas de los peloteros que nos darán muchas satisfacciones y muchos triunfos porque la mentalidad está puesta en el campeonato y sé que con la calidad que tenemos en cada uno de ustedes lo vamos a lograr”.
A partir de aquella fecha, los caporales albicelestes ya disputaron dos finales, conquistando el título en la Temporada 2018-19 y han sido asiduos participantes en postemporada.
Asimismo, habrá que dejar constancia de lo que ha significado para la entidad el impulso que el exgobernador Sandoval Díaz dio para el regreso del rey de los deportes y que tiene que ver con la derrama económica que ha representado el éxito del equipo Charros que al paso de los años se ha consolidado con su famosa charromanía generando una gran afición y que además del éxito deportivo ha logrado encajar socialmente en la comunidad al grado tal que la afluencia de público en el estadio casi se equipara, durante los cuatro meses en que se desahoga, con el número de aficionados que acuden al estadio Akron de las Chivas en la Liga de fútbol profesional mexicana.
También es de resaltar el beneficio económico que ha significado la presencia de público proveniente de otros lugares al utilizar hotelería y servicios gastronómicos, así como las mejoras que se han realizado en el entorno habitacional del propio estadio, y mayormente importante el fomento al deporte en general y al béisbol particularmente entre jóvenes y niños, impulsando las academias del Rey de los deportes.
Luego entonces, la gran afición mexicana, especialmente la del Pacífico-Norte, y nuestra entidad le deben un gran reconocimiento a ese indudable promotor deportivo que fue Aristóteles, ya que no obstante -y siempre lo dijo así-, su gran pasión fue el fútbol.
Debe haber gratitud para la encomiable actividad que en apoyo al fomento del béisbol generó Jorge Aristoteles Sandoval, razón por la cual, será propicio que en el momento más oportuno, una vez que amaine la problemática provocada por la pandemia, el béisbol jalisciense le rinda un merecido homenaje y que en ese marco vuelvan con mayor fuerza a las actividades de fomento deportivo (béisbol) especialmente dirigidas a los niños y jóvenes pero también darle espacio y respaldo a muchos veteranos.
Ideal sería además, que el equipo también a manera de homenaje mejore su juego y alcance una regularidad que le permita convertirse una vez más en un firme aspirante al título.
Y ya por último, valdría preguntarnos si su decidido apoyo para el regreso de la franquicia beisbolera a Jalisco, su convencimiento para dar a los aficionados esa alegría, su interés por fomentar y promover el béisbol entre niños y jóvenes, su disposición para transformar el estadio de atletismo y entregarle una casa a los Charros, ¿no merece que como tributo y agradecimiento se le llame al coloso -que no tiene nombre- “Estadio Jorge Aristóteles Sandoval Díaz”?. Ojalá se tome en cuenta esta propuesta como merecido homenaje a tan fundamental impulsor del béisbol.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
