JALISCO
Hablemos de la FIL

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
“Si las masas pueden amar sin saber por qué, también pueden odiar sin ningún fundamento”.
William Shakesperare.
El 2 de junio de 2021, El Heraldo de México, filtró la presunta injerencia del ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente del patronato de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Raúl Padilla López, dentro del partido local jalisciense Hagamos.
Hoy, Hagamos está coaligado con Morena. PT y Verde en Jalisco en la candidatura de Claudia Delgadillo hacia la gubernatura de Jalisco, y hoy también, el presidente Andrés Manuel López Obrador llama a la FIL, cónclave de derecha. ¡Reflexionemos!
En aquel momento de 2021, Raúl Padilla dijo en Hagamos: “Mi felicitación a las candidatas y al candidato, a sus equipos de trabajo, a sus coordinadores. Nuestro agradecimiento por la labor que se está desarrollando. Se están viendo los resultados, creo que pasando las elecciones nos vamos a sentir muy orgullosos de lo que estoy cierto se va a lograr en esta primera incursión”.
Entonces, Tonatiuh Bravo Padilla, también ex rector y en aquel momento aspirante de Hagamos a la presidencia municipal de Guadalajara, recomendó escuchar a Raúl Padilla -su jefe, maestro y amigo- en la toma de decisiones político-partidistas.
Me pregunto, a quién hoy escuchan y defienden Tonatiuh Bravo y la dirigencia de Hagamos: A la voz del fundador de la FIL o a su crítico sempiterno, Andrés Manuel López Obrador. Y pregunto también, a quién escucha y defiende Claudia Delgadillo, a la FIL y a su Alma Mater, la Universidad de Guadalajara, o a “Lo-Pillo”.
A quien menos entiendo es a Ernesto Gutiérrez Guízar, presidente de Hagamos, quien permite la ofensa de López Obrador a la gran obra cultural de la Universidad de Guadalajara y Raúl Padilla López.
Según declaró el rector general de la máxima Casa de Estudio de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, el 4 de octubre pasado, la edición 37 de la FIL estaría dedicada a honrar la memoria de su fundador y presidente, Raúl Padilla López.
Al dedicar esta edición de la FIL a la memoria de Raúl Padilla creí que serviría para reivindicarle ante los ataques del presidente López Obrador que le calificó como «un cacique» perteneciente a un «bloque de conservadores». El presidente, en su reconocida paranoia mañanera vio a la FIL como dedicada a atacar a su administración (13 de noviembre de 2020).
El presidente López Obrador llamó cónclave de derecha al encuentro de 70 escritores provenientes de los 27 estados miembro de la Unión Europea y de Ucrania, como precisara Gautier Mignot, su embajador en México, quién destacó que les inspiran valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular… ninguno de ideología de derecha. Además, señaló que la Feria ayudaría a visibilizar a la Unión Europea en toda América Latina.
Karla Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y coordinadora ejecutiva del programa académico de la FIL, precisó que en esta edición de la feria participan 36 países, en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género. A este encuentro se negó a llegar Claudia Sheinbaum por cuestiones de agenda. Me preocupa que la señora Sheinbaum llegue a ser tan cerrada al mundo como lo es su jefe político López Obrador.
Insisto en lo dicho por Karla Planter: la FIL de 2023 es el gran espacio nacional en dónde hoy se profundiza en los ámbitos político, social, económico, cultural, medioambiental y de género, y pregunto porqué nuestra Claudia -la de Jalisco- Delgadillo dobla sus manitas ante AMLO. ¿Cuál de los seis ámbitos – político, social, económico, cultural, medioambiental y de género- le parece tan menor que no valga la pena atender como parte de un cónclave de derecha, acaso el medioambiental y el de género? Conozco a Claudia y me duele mirarla tan entregada a los caprichos, rabietas y decires de López Obrador. Ojalá sus ansias de poder no sean mayores que sus principios y valores.
La cultura es identidad y pertenencia. Conocer otras culturas nos humaniza y universaliza. A esto se opone Andrés Manuel López Obrador quien cree que el mundo empieza y se acaba en Macuzpana. Salvador Cosío lo explica desde la carencia intelectual del pejesidente.
Entre los políticos, mujeres y hombres, que abandonan a sus partidos hay una constante: Me fui porque “me abandonaron”, “me ignoraron”, “prefirieron a”, “se aprovechaba de mi liderazgo”. Así, su otrora partido y su dirigencia son la causa de todo el dolor, daño y sufrimiento.
Estas mujeres y hombres, liderezas y líderes políticos, abren ciclos de retroalimentación de odio y exclusión con efectos imprevisibles desde palabras envenenadas, promotoras de rencores, resentimientos, exclusión y división social y partidista.
Por ello Claudia busca a amigos priistas para “ganarlos a su causa”; es tan igual a los católicos que abandonan a su Iglesia y se vuelven cristianos o agnósticos. Creo que nuestro amado Jalisco sufre de demasiada sangre como para vilipendiar encuentros de esperanza, cultura y humanidad como la FIL.
Ojalá Hagamos reconsidere su alianza con Morena, que Claudia se reencuentre con la dignidad de su universidad y la comunidad universitaria entienda quién es el enemigo de su Casa de Estudios.
JALISCO
Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

– Por Francisco Junco
Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.
“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.
El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.
Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.
En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.
“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.
En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.
“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.
“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.
El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.
Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.
“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.
JALISCO
Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.
“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.
Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.
“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.
En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.
“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.
En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.
En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.
El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.
El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.
Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.
“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.