MUNDO
Halcones con máscaras de palomas: La guerra Hamás-Israel, envuelta en la desinformación y el engaño

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
El juego de la desinformación ha sido el más importante en esta semana en la que supuestamente Israel atacó un hospital horas antes de la llegada de Joe Biden a Israel, razón por la cual los egipcios, los jordanos y los representantes de Palestina convenientemente decidieron no recibir al presidente de EUA, es decir dejarlo plantado. Así ni más ni menos. Es casi impensable que al presidente de los EUA le hubiesen cancelado los países vecinos de un conflicto como este.
Y es aún casi menos probable que Israel en medio de esta guerra en contra de Hamas hubiese hecho algo así. Pero en medio de esa desinformación en la que solo Dios sabe la verdad sucedieron varias cosas que pasaron casi desapercibidas, como debe ser en el juego de la simulación.
El presidente de EUA que ha jugado desde la era de Obama con una idea de no molestar a Irán puede estar a punto de ser obligado a reaccionar. Recordemos que EUA ha bajado muchas sanciones a Irán con lo que en solo dos años ese país ganó más de $36 mil millones de dólares.
Recordemos también que Irán es el principal patrocinador de organizaciones terroristas de la región, incluidas Hezbollah en Líbano desde donde ya también se están lanzando ataques contra Israel y de Hamaás en Palestina, pero también otras similares en Yemen, en Iraq y en Siria y ahora resulta que el fin de semana bases de EUA fueron atacadas por milicias en Siria e Iraq.
Adicionalmente y como gesto de buena fe, El Presidente de EUA llegó a Israel a decirle a Benjamín Netanyahu que apoyan con todo a Israel pero ese mismo momento -claro de casualidad, no hay que pensar mal- EUA le envió $100 millones de dólares a organizaciones de asistencia dentro de Palestina, pero todas esas organizaciones están bajo el poder de facto de Hamás, quien utiliza desde siempre el dinero para infraestructura de Palestina en ingeniosas armas fabricadas con los materiales que supuestamente debían ser utilizados para crear infraestructura básica.
Siguiendo con las coincidencias, la ONU decidió retirar el martes las restricciones para que Irán pueda vender armas y así ayudar a su economía. Así es en medio de un conflicto en la zona ¿qué puede ser mejor que permitir a uno de los principales vendedores de armas y patrocinador de terrorismo que dejarle re abrir de manera formal su negocio desde donde podrá vender a países como Rusia o China o Siria o Iraq o Venezuela? Claro, todo bien.
Finalmente, y claro, siguiendo con las coincidencias, en la gira de Biden por Israel la Casa Blanca sube una foto del presidente posando con varios militares de EUA que son parte de las llamadas fuerzas especiales quienes en unas horas debían entrar a tratar de rescatar a algunos de los cientos de rehenes que mantiene Hamás como escudos humanos en Palestina. Claro que ya hecho el daño la gente de occidente se preguntó si no era un error y un riesgo poner en tele las caras de los soldados que iban a entrar encubiertos a sacar rehenes unas horas antes de hacerlo.
Como escribí la semana pasada, los países árabes de la región solo utilizan a la gente de Gaza para presionar a Israel y a EUA. Después de todo en esa región casi todos los líderes son hijos de los que fueron líderes en la primera y segunda guerra mundial y como Putin tratan de restablecer la vieja gloria de sus imperios y si de paso les pueden dar una paliza a los occidentales pues mejor. Por su lado los occidentales, en especial militares de alto rango ya en retiro, presionan para regresar a la normalidad que prometió Biden en el 2020.
La normalidad en esa zona es la guerra. Si los países árabes quisieran Palestina sería un vergel. Pero se gana más con las víctimas que con los ricos. Eso no vende. Israel puede ser causante de todos los males del mundo, después de todo mataron a Jesús y claro se le rebelaron a los romanos cuando Roma invadió la llamada Judea de la que Pilatos era el gobernador, misma que ahora queremos llamar Palestina, razón por la cual no les defenderemos, pero no son culpables de la pobreza de Palestina.
Los países árabes de la zona nunca pensaron en crear un país independiente, nunca fue su idea, lo más común ha sido la ocupación de Gaza por parte de Egipto y de Jordania en tiempos tan recientes como en los años 50’s del siglo pasado.
Los habitantes de Gaza deben vivir en paz, pero eso depende no solo de su vecino Israel, sino de ellos mismos quienes dejan que sus pocos recursos se gasten en explosivos en lugar de buena infraestructura ¿Cómo es posible que de un lado de la frontera haya granjas y casas dignas y del otro polvo y miseria? ¿Es Valle Real culpable de la pobreza de Nextipac? o ¿Coyoacán culpable de la pobreza de Iztapalapa? o ¿San Diego de la pobreza de Tijuana? Irán vende la mayoría de su petróleo a China pero pide a los países árabes que le dejen de vender petróleo a Israel, claro ni China dejará de comprar a Irán o a Rusia, ni los árabes dejarán de vender a Israel porque lana es lana.
Fue un egipcio nacido en el Cairo llamado Yasser Arafat a quien se le ocurrió negociar con Israel para el reconocimiento del Estado Palestino y la liberación de Gaza lo que se dio en el 2005, pero de inmediato en el 2006 los ataques de Hamás iniciaron desde esa misma zona antes ocupada. Así las cosas, la figura más grande en la joven historia del Estado Palestino es un egipcio quien además fue acusado por Hamás de ser demasiado suave con Israel a pesar de haber sido en su momento declarado como terrorista por el propio Israel.
De lado de Israel el actual gobierno lo encabeza el controversial Benjamín Netanyahu que además de haber sido ya varias veces primer ministro, de joven formó parte de las fuerzas militares de Israel habiendo perdido a su hermano mayor Jonathan a manos de terroristas, precisamente palestinos cuando el segundo participaba en una operación para liberar a rehenes de un avión de Air France capturado por terroristas en Uganda en 1976. El entonces joven economista egresado del MIT quien vivía en los EUA, decidió regresar a su natal Israel y fundar un instituto en contra del terrorismo. Este elemento es muy importante porque para el PM de Israel el asunto de los secuestros por parte de los militantes de organizaciones palestinas no es nuevo y de hecho es muy personal.
LOS QUE PODRÍAN SER HÉROES
El peligro de Irán es que dirige un populismo teocrático fundamentalista y autoritario, el cual busca reinar en lo que fueron los imperios Persa y Otomán. Solo puede ser detenido con desarrollo y educación en esa zona. Ni Israel ni los pueblos descendientes de Ismael se va a dar por vencidos en lo que ha sido tierra de sus antepasados. La coexistencia debe darse, pero sin desarrollo no habrá paz.
La gente de Gaza no tiene nada que perder más que su vida y creen tener todo que ganar con las mentiras de Hamás. Los demás países islámicos o árabes deben poner un alto al engaño de Irán quien mantiene grupos terroristas en varios países desde Líbano y Siria hasta Yemen, de lo contrario sus habitantes engañados pueden hacer caer a sus gobiernos como sucedió en Gaza en 2005, que es lo que ha buscado Irán desde hace décadas.
Jesús Cristo decía que el templo está dentro de nuestro ser, como diciendo a sus hermanos y a sus primos que el fratricidio por un pedazo de tierra era una locura y de hecho se venía dando desde Caín y Abel.
Días pasan sin que algún país árabe diga que recibe a refugiados palestinos y para los terroristas su pueblo vale más muerto de hambre o de verdad muerto que vivo. Israel dice que está dispuesto a estar en esta guerra por cuando menos un año. Pero la presión internacional no creo que aguante. Israel siempre ha tenido control migratorio de Gaza a Israel, pero también su hermano y vecino Egipto.
El gobierno teocrático de Irán quiere que todos seamos seguidores del Corán por la fuerza como en su momento lo tratamos los cristianos, incluidos los llamados protestantes o católicos por lo que en la historia de la humanidad ninguno de los hijos de Abraham estamos libres de culpa, pero hoy los que de verdad están felices son los rusos y sus aliados en especial China porque para EUA y occidente cada día les será más difícil pelear en varios flancos, lo que abre la posibilidad de tomar Taiwán. Pero eso no parece importarle a los que dan dinero a ambos bandos del conflicto en Tierra Santa como EUA, en especial los que ganan con la venta de armas o de medidas de emergencia, incluso a través de la ONU quien parece ser parte del negocio.
La proporcionalidad es necesaria para esta guerra, pero veamos cómo sería. Si Hamás entró a escuelas, a granjas y a conciertos a secuestrar, violar y quemar a ancianos, niños, jóvenes de varias religiones o nacionalidades e incluso a sobrevivientes del holocausto nazi ¿hacer lo mismo sería lo proporcional?
Si ellos usan a rehenes y a sus propios niños y mujeres como escudos humanos, ¿qué es proporcional cuando uno enfrenta una guerra santa? ¿Cuántos muertos más de Israel y de Palestina desean los de Hamás? ¿Cuántos muertos más es proporcional? ¿Cuándo cada año hay decenas de ataques de Hamás de una magnitud o de otra?
De verdad muy triste, en especial para los palestinos que están entre la espada y la pared amenazados por dos frentes y envenenados como en cierta forma también lo están los judíos. Los países del mundo envían millones de dólares cada año para ayudar a construir infraestructura en Palestina, pero su gobierno en manos de Hamás lo desvía para financiar armamento.
Palestina podría ser el Singapur del Mediterráneo, pero por la indiferencia de la ONU, de EUA, de los países árabes y en especial por la mayoría de su propio pueblo son el Biafra de oriente medio con un 80% de los jóvenes sin empleo y más de un 50% de la población vive con ayuda enviada por organismos internacionales. Gaza ha pasado de ser dominada por Turquía a Inglaterra, de Egipto a Israel y de Israel a Hamás en menos de 100 años.
Biden dice que es un presidente de EUA en época de Guerra, pero que sepamos ellos no están en guerra, pero en su mensaje a la nación, él pide $100 mil millones de dólares para fabricar armas como promoviendo empleo o exportaciones para que estas sean enviadas al frente de la guerra. Al mismo tiempo pide a su Departamento de Estado que emita una alerta de viaje para que sus ciudadanos no salgan de viaje al extranjero y de pasó prueba nuevas bombas nucleares.
MUNDO
Trump y Putin se citan en Alaska: la cumbre que podría redibujar el mapa de Ucrania

– Por Redacción Conciencia Pública
En un movimiento que ha sorprendido a aliados y adversarios, Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán este viernes 15 de agosto en la base militar Joint Base Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, con el objetivo de buscar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.
La cita, que incluirá un encuentro privado, un almuerzo bilateral y una conferencia de prensa conjunta, ha despertado expectativas y temores a partes iguales. El Kremlin ha adelantado que además de la paz, en la mesa estará el “enorme potencial” para la cooperación económica entre ambas potencias.
El punto más delicado de la agenda es la exigencia rusa de que cualquier acuerdo reconozca su control sobre territorios de Ucrania como Donetsk, Lugansk y Crimea. Trump ha dejado entrever la posibilidad de un “intercambio de territorio” como salida negociada, una idea que ha sido rechazada tajantemente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien advierte que “todo lo que se decida sin Ucrania es una decisión contra la paz”.
La reunión llega en un contexto de desconfianza internacional. Diplomáticos europeos han expresado preocupación de que un pacto apresurado pueda ser visto como una victoria para Putin y debilite la posición de Occidente.
Analistas apuntan que, más allá de Ucrania, Trump podría usar la cumbre para impulsar proyectos conjuntos en energía y recursos naturales, así como para abrir la puerta a nuevas negociaciones sobre armamento nuclear.
El encuentro en Alaska no solo es estratégico por su aislamiento y alta seguridad —en un enclave cercano al estrecho de Bering—, sino también logístico: la ubicación permite vuelos directos desde Rusia y reduce riesgos políticos para Putin, quien enfrenta órdenes de arresto internacionales.
Aun así, la organización ha sido exprés; la alcaldesa de Anchorage confesó haberse enterado por redes sociales, y ante la saturación hotelera se han habilitado dormitorios universitarios para alojar a las delegaciones y periodistas de medios de comunicación de todo el mundo.
Todo apunta a que esta cita podría marcar un antes y un después en el tablero geopolítico. Para Trump, representa una oportunidad de proyectar su imagen como negociador capaz de poner fin a una guerra que lleva más de tres años. Para Putin, podría ser la vía de consolidar su control territorial.
Para el resto del mundo, la incógnita es si de Alaska saldrá un acuerdo que traiga paz… o que reconfigure las reglas del juego internacional a favor de Moscú.
Medioambiente
“Avalanchas de hielo” aceleran el retroceso de glaciares en Groenlandia y otras regiones del mundo

– Por Redacción Conciencia Pública
Un hallazgo revela que cada desprendimiento de iceberg desata un efecto en cadena que derrite el hielo más rápido de lo que se pensaba.
En el sur de Groenlandia, cada vez que un bloque de hielo del tamaño de un edificio se desprende de un glaciar y cae al mar, no solo se pierde ese pedazo de hielo: se activa un mecanismo que acelera aún más el retroceso glaciar.
Así lo revela un estudio publicado en la revista Nature, que utilizó tecnología avanzada para escuchar y medir lo que ocurre bajo el agua después de estos gigantescos derrumbes de hielo, conocidos como “calving”. La capa de hielo de la isla ha perdido 5,091 kilómetros cuadrados de superficie entre 1985 y 2022, de acuerdo al estudio de la revista científica.
Los científicos descubrieron que, tras el estruendo del desprendimiento, se forman enormes olas que viajan bajo la superficie —tan altas como un rascacielos— y agitan el agua del fiordo durante horas. Esta agitación lleva agua más cálida desde el fondo hasta la base del glaciar, derritiéndolo desde abajo y debilitándolo para provocar el siguiente colapso. Es un círculo vicioso: cada caída de hielo prepara el terreno para la siguiente.
El hallazgo es importante porque Groenlandia pierde en promedio 279 mil millones de toneladas de hielo al año, y una parte significativa proviene justamente de estos desprendimientos. Si toda su capa de hielo llegara a derretirse, el nivel del mar en todo el planeta subiría unos siete metros, afectando a millones de personas en zonas costeras, incluidas ciudades mexicanas como Veracruz, Mazatlán o Cancún (tanto en el Atlántico como en el Pacífico y todos los océanos).
Para obtener estas mediciones inéditas, un equipo internacional tendió un cable de fibra óptica de 10 kilómetros en el fondo de un fiordo y lo convirtió en un gigantesco “micrófono submarino”. Así pudieron registrar con precisión las vibraciones y movimientos causados por cada desprendimiento, revelando un mecanismo que hasta ahora solo se intuía.
Los expertos advierten que este efecto en cadena deberá incluirse en los modelos que proyectan el aumento del nivel del mar, y también podría servir para desarrollar sistemas de alerta temprana frente a las olas que provocan estos derrumbes, capaces de poner en riesgo a embarcaciones y comunidades cercanas.
Los glaciares de Groenlandia son más susceptibles a los cambios estacionales, es decir, que se expanden en invierno y retroceden en verano, son también los más sensibles al impacto del calentamiento global y han experimentado su retroceso más significativo desde 1985.
La fusión de la vasta capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo después de la Antártida, se estima que ha contribuido en más del 20% al aumento observado del nivel del mar desde 2002.
Más allá de la ciencia, el estudio es un recordatorio de que el cambio climático no solo derrite el hielo lentamente, sino que también lo empuja a colapsar en episodios dramáticos que aceleran su desaparición. Y, en Groenlandia, cada “avalancha de hielo” es un golpe que acerca un poco más el mar a nuestras puertas.
ALERTA MUNDIAL: ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN OTRAS PARTES DEL PLANETA
El desprendimiento de grandes bloques de hielo desde un glaciar hacia el mar o un lago (calving) no es exclusivo de Groenlandia; también ocurre en muchos lugares del planeta donde los glaciares terminan en agua.
Lo que cambia de región a región es la escala, la frecuencia y la fuerza del impacto que tiene en el retroceso glaciar. Te lo detallo por zonas:
1. Antártida (Polo Sur)
- Aquí el calving es enorme y natural: las plataformas de hielo (ice shelves) se desprenden en grandes tablones de decenas o cientos de kilómetros cuadrados.
- El cambio climático está acelerando este proceso, porque el agua oceánica más cálida erosiona la base de estas plataformas y las hace colapsar antes de tiempo. Ejemplos recientes: el desprendimiento del iceberg A-76 en 2021 y el colapso de la plataforma Larsen B en 2002.
- Igual que en Groenlandia, el calving antártico puede desestabilizar glaciares interiores, haciendo que fluyan más rápido hacia el mar.
2. Glaciares de montaña en Alaska, Canadá, Noruega y Svalbard (Ártico y Europa)
- Muchos de estos glaciares terminan en fiordos y también sufren calving.
- En lugares como Svalbard, el retroceso se acelera en verano cuando el hielo marino desaparece y el frente glaciar queda expuesto a olas y aguas más cálidas.
- El mecanismo de “olas internas” que describió el estudio en Groenlandia probablemente también ocurre aquí, aunque con menos documentación directa.
3. Sudamérica (Patagonia, Chile y Argentina)
- Los glaciares patagónicos que desembocan en lagos, como el Perito Moreno o el Grey, también tienen calving, pero el agua de lagos dulces es menos densa y menos cálida que la del mar, así que la fusión submarina es menor.
- Aun así, el desprendimiento contribuye al retroceso, sobre todo cuando el nivel del lago es alto y el hielo queda flotando, lo que reduce su estabilidad.
4. Asia (Himalaya, Karakórum, Alaska-Asia y Kamchatka)
- El calving se da en glaciares que terminan en lagos proglaciares, cada vez más frecuentes por el derretimiento acelerado.
- Estos desprendimientos pueden generar olas peligrosas (tsunamis en lagos) que amenazan poblaciones aguas abajo.
- El impacto en el retroceso es importante a nivel local, pero el volumen de hielo involucrado es mucho menor que en Groenlandia o la Antártida.
En resumen:
- El calving ocurre en todas partes del mundo donde un glaciar termina en agua (mar o lago).
- El proceso básico (desprendimiento → olas → agitación → posible fusión adicional) es universal, pero el impacto global es mayor en Groenlandia y la Antártida porque ahí la masa de hielo es gigantesca y conecta con océanos profundos y cálidos.
- En glaciares de montaña, el calving también contribuye al retroceso, aunque su influencia en el aumento del nivel del mar es más limitada.
MUNDO
Día Internacional del Zurdo: Por qué hoy y cuáles son sus necesidades y ventajas

– Por Mario Ávila
El día 13 de agosto se conmemora el Día Internacional del Zurdo, una fecha que se tiene presente desde 1992 cuando se instauró en Londres, a iniciativa del Left-Handers Club de Londres, con la intención de analizar las ventajas y las necesidades del 10.6% de la población mundial, que manejan la mano o la pierda izquierda como dominante.
Pero el orígen de la iniciativa viene de más atrás, del año 1976, gracias a Dean R. Campbell, activista y fundador de una compañía especializada en promover productos y servicios para gente que tiene como mano hábil justamente la izquierda.
El porcentaje del 10.6 por ciento significa que en el mundo hay alrededor de 800 millones de personas con estas características vinculadas a factores biológicos y genéticos.
El número 13 para celebrar a los zurdos además no es casualidad: las agrupaciones de personas con esta particularidad buscan cambiar también el paradigma del «13» asociado a la mala suerte, resignificándolo con un día en que la población zurda (entre el 10% y 13% de la población mundial) pueda reivindicar su presencia de manera orgullosa.
El cerebro humano cuenta con dos hemisferios, derecho e izquierdo, que se conectan de manera cruzada con los brazos y las piernas. En las personas zurdas, el hemisferio derecho muestra mayor protagonismo, dado que controla la mano izquierda.
La historia y la cultura cuentan con destacadas figuras cuyos logros y estilo llevan la impronta de la mano izquierda.
Científicos, artistas, deportistas y líderes aportaron ejemplos de adaptación, innovación y creatividad y estas celebridades dejaron su huella.
Algunos zurdos y zurdas famosos en el mundo:
Deportes
El mundo del deporte también está evidentemente compuesto por quienes son zurdos. Entre ellos podemos encontrar a Lionel Messi, Diego Armando Maradona, Manny Pacquiao, Rafael Nadal.
Historia
Incluso dentro de la historia podemos encontrar a personajes que se rigieron en este mundo para diestros bajo su propia y única perspectiva, tales como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Albert Einstein, Napoleón Bonaparte, Alejandro Magno, Simón Bolivar, Charles Chaplin, Ghandi y Barack Obama.
Los Simpson
El propio creador de la popular serie animada, Matt Groening, también es zurdo y como homenaje en Los Simpson sus principales personajes también lo son: Bart Simpson, el profesor Skinner, Señor Burns, Moe Szyslak y Ned Flanders.
Incluso el vecino de Homero tiene un capitulo dedicado a él donde abordan el tema de ser zurdo en un mundo de diestros en el episodio «El día que cayó Flanders», con la recordada tienda con objetos para zurdos.