Connect with us

MUNDO

Hay que aprender mandarín: Xi Jinping, el hombre del año 2020

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo //

Desde 1927 la revista TIME ha dedicado al cierre de cada año, la portada de su revista a la persona o grupo que desde su perspectiva fueron los más relevantes para el mundo en los últimos 12 meses.

Durante casi 100 años de esta publicación especial, la revista ha influido en muchos países y organizaciones que ahora también tienen sus propios premios y galardones dedicados a las personas u organizaciones más destacadas en cada tema. es como una mini periodística de los premios Nobel instituidos en 1985.

En este orden de ideas, la revista TIME ha laureado e incluido entre sus galardonados a personajes como Lindbergh quien fue el primero en 1927, Gandhi en 1930, De Gaulle en 1958, Kennedy en 1961, Juan Pablo II en 1962, Luther King en 1963 y a dictadores y asesinos como Krushchev en 1957, dos veces a Stalin en 1939 y 1942, Khomeni en 1979 y a Hitler en 1938. Es decir lo mismo reconocen y aplauden a personas que han aportado a la ciencia y a la paz del mundo como a personas que por su poder fueron famosas sin analizar a fondo la calidad moral de las mismas, basta con ser famoso y poderoso para llegar a ese lugar de honor, lo que debiese ser una pena para el periodismo de investigación que no advirtió las tendencias de algunos de sus galardonados o que advirtiéndolas aún así prefirió hacerlas de menos con tal de resaltar sus cualidades.

En este año la revista prefirió otorgar el premio a dos políticos (Biden y Harris) y a Xin Jiang, empresario chino dueño de Zoom, en lugar de otorgarlo a los profesionales de la salud en el mundo quienes enfrentan la pandemia o a los científicos que encontraron las vacunas. Se ve que la política y el dinero valen más que el arriesgar la vida para atender a los enfermos o salvar la de millones por evitarles contraer el Covid19.

Emulando con cierta ironía y sarcasmo dicha tradición de reconocer al poderoso ignorando los daños humanos e internacionales de sus actos, yo considero que el Hombre del Año 2020 es el Presidente de China Xi Jinping.

Los logros a favor de su visión de una China como primera potencia mundial por arriba de las occidentales tuvo un gran avance durante los últimos 12 meses. Trataremos de resaltar los más significativos de Xi en dos entregas semanales aunque son tantos que daría para un libro.

UN AÑO LLENO DE ÉXITOS GOBALES

Si usted se llama Xi Jinping, el 2020 fue uno de los mejores años de su vida.

Desde lo económico hasta lo diplomático pasando por lo tecnológico y militar, lo mismo arrodillando a sus vecinos que embobando o arruinando a sus adversarios y competidores, sin duda el año de la Rata ha dado a Beijing un avance que pocos podrían haber imaginado hace 12 meces.

Vamos por partes y recordemos algunos de los puntos más relevantes a favor de China ocurridos durante este año que está por concluir, pero que marcaron a la humanidad y que afectarán económica, política, sicológica y socialmente a miles de millones de habitantes de todo el mundo durante décadas.

OCULTAR POR MESES EPIDEMIA

Por accidente o por negligencia, cuando menos desde octubre del 2019 se desató una epidemia en Wuhan, esto sucedió cuando China estaba enfrascado en una guerra comercial con su principal cliente (EUA), pero para el año nuevo ya había logrado distraer al mundo y a los servicios de inteligencia de las naciones más poderosas con el acuerdo comercial China-EUA y con los escándalos políticos en Washington que mantenían saturada la información con el Juicio Político de su contraparte Donald Trump por dos meses, tiempo suficiente para que China se pudiese despreocupar del contagio inicial y claro de todos sus problemas del 2019.

A pesar de la indiscreción de un médico soplón (un verdadero héroe), que en diciembre del 2019 alertó al mundo acerca de la nueva enfermedad, Xi logró que la Organización Mundial de la Salud desestimara el riesgo del Covid19. Incluso tanto la OMS como China dijeron en enero del 2020 que dicha enfermedad no era contagiosa de persona a persona, enfatizando que seria xenófobo el cerrar fronteras, pero eso es lo que hizo China al interior de su propio país, dejando abiertos los viajes de Wuhan al extranjero. Xi había jugado exitosamente con su carta en la OMS, que desde hace años obtuvo cuando impulsó al Doctor en Filosofía Tedros (en efecto no es médico), a dirigir dicha organización mundial. De hecho la OMS y China desdeñaron, acallaron e ignoraron a Taiwán que fue el único país que sonó la alarma desde diciembre.

En febrero la OMS cambió el tono y dijo que el Covid19 sí era contagioso pero aun así no recomendó cerrar fronteras ni usar mascarilla, de hecho el actual Presidente Electo de EUA (Joe Biden), convencido de la postura oficial de su amigo Xi desde Beijing y de la OMS, declaró en febrero que el cerrar las fronteras gringas era un acto xenófobo que sembraría miedo innecesario, recomendando seguir con la vida cotidiana. En su defensa hay que decir que al estar en campaña debía oponerse a lo que hacía su contrincante Donald Trump.

El propio Presidente Trump, quien cerró desde enero las fronteras de su país a los viajeros desde China, decía que había que estar tranquilos, convencido de que todo pasaría en verano y no cerró las fronteras para viajeros desde Europa lo que fue su peor error. En su defensa hay que decir que desde enero invirtió miles de millones de dólares en medicinas y vacunas para combatir al Covid19, mismas que ahora están rindiendo frutos ya que EUA es el único país del mundo con vacunas para proteger al 100% de su población más de una vez en los próximos 6 meses.

Para marzo algunos países como EUA, Japón, Inglaterra, Taiwán, Corea del Sur y Australia pedían explicaciones a la OMS y a China por el cambio de discurso de enero a marzo, pero eso pronto se olvidó con los contagios generalizados en todos los países desarrollados, mismos que podrían haber hecho un contrapeso a China. Pero Beijing no olvidó esas presiones y les atacó comercial y diplomáticamente.

De la Unión Europea mejor ni hablamos pero vale recordar que está casi en banca rota y muy dividida por las diferencias económicas que evidenció la pandemia pero también por la irresponsabilidad política de sus dirigentes que no ven más allá de los temas de la macro economía y el comercio exterior, siendo como muchos otros, candil de la calle pero oscuridad de su casa.

ÚNICO PAÍS DESARROLLADO QUE CRECIÓ

Casi todos los países desarrollados entraron en decrecimiento económico: Inglaterra -9.6%, España -8.7%, Alemania -4%, Francia -3.9 EUA -2.9%, Corea del Sur -1.1. Todos perdieron menos China quien creció el 4%. El régimen comunista de Beijing fue quien surtió al mundo el Covid19 y claro también los equipos para hospitales, además de los artículos electrónicos y de algodón que los ciudadanos del mundo compraron por millones durante los encierros del 2020.

Mientras que la clase media del mundo se arruinó, los grandes corporativos que tienen fábricas en China se hicieron mucho más ricos. Los directivos y socios mayoritarios de empresas como Apple y Amazon (ambas importando productos desde China), ganaron miles de millones de dólares extras este año de catástrofe económica para millones de personas en el mundo. Esto sin mencionar el posicionamiento de TikTok y Zoom que son controladas por China quien ahora además tiene la base de datos biométricos de millones de personas en el mundo.

ALIANZA CON PUTIN

Mientras que el Presidente Xi y Vladimir Putin extendían sus negociaciones y vías férreas para conectar China con Europa por tren bala, los equipos de inteligencia china aportaban al gobierno de Moscú software para infiltrar sistemas norteamericanos. Con esta alianza chino-rusa Xi mató dos pájaros de un tiro, logrando que los americanos siguieran en su eterna lucha vs Rusia y preparó el terreno para que en un futuro próximo sus productos puedan llegar a Europa sin necesidad de dar la vuelta por medio mundo con lo que pronto las fábricas Europeas podrían ser sustituidas por almacenes.

Como dato histórico, en la 2ª Guerra Mundial EUA y Reino Unido lograron derrotar a Hitler por la distracción de éste con el frente Ruso. Ahora parece que Rusia juega el mismo papel a favor de China vs Occidente.

CERREMOS ESTA PRIMERA ENTREGA

Indudablemente para Xi Jinping fue un gran año. Nos guste o no, lo reconozcamos o no, nos afecte o nos beneficie, la conducta y estrategia de China en el 2020 cambió al mundo casi de la noche a la mañana.

Así como hay gobernantes que piensan que hay personas cuyo trabajo no es esencial, deberíamos pensar que hay países que piensan que otros países no son esenciales, pero para cada persona y para cada familia su trabajo es esencial. Hoy China es esencial. ¿será que hay países que no lo son? Y si no lo son, ¿deberían dejar de existir? Algo así como dejaron de existir oportunidades y empleos de millones durante este 2020.

Estos son algunos de los puntos por los que de facto Xi Jinping es el Hombre del Año y hoy por hoy la persona más poderosa del Mundo.

Próspero 2021 y como dije antes, hay que aprender Mandarín y pronto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.

La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.

Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.

El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.

En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.

El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.

En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.

Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.

Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.

Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.