Connect with us

LOS PELOTEROS

Homenaje a Amadeo Zazueta

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Muy grata comida tuvimos los amantes al beisbol en la semana atendiendo la invitación de dos apasionados al beisbol, uno de los Yankees y el otro de Dodgers, Gabriel Hernández, nacido en San Luis Río Colorado, pero convertido en culichi, y Juan Ramón Covarrubias Sevilla, de Juchitán, Jalisco. Ambos viven en Guadalajara.

JR Sevilla fue el anfitrión y el chef Gabriel Hernández, quien nos preparó una rica discada al estilo norteño. Fue una comida además de exquisita, cálida, donde el tema por supuesto fue el beisbol; el triunfo de Dodgers sobre Yankees y las transacciones de jugadores, si Juan Soto se quedará con Yankees; si Roberts es el manager de la década de MLB, ya que lleva ya dos coronas para los Angelinos del Dodgers Stadium.

Se habló también de los ajustes que ha venido realizando Charros de Jalisco y cómo logró repuntar para terminar en quinto lugar en la primera vuelta de esta temporada 2024-2025 de la Liga Mexicana del Pacífico y que le está disputando a Naranjeros de Hermosillo y Algodoneros de Guasave el primer lugar en esta segunda mitad cuando han transcurrido tres series del rol.

Cabe hacer notar que desde que se dividió la Peña Beisbolera de Jalisco cuando entró la política insidiosa con protagonismos malsanos, aquel proyecto que me tocó impulsar, no se había realizado un encuentro de esta naturaleza.

La Peña suele ser un espacio de amigos del beisbol que se juntan a hablar de beisbol, a tener diálogo con los directivos de los equipos, con jugadores y bajar información sobre las actividades de los clubes.

A mi me tocó impulsar la creación de la Peña en Jalisco, junto con Salvador Cosío, atendiendo la iniciativa de Eduardo Almada. En un principio funcionó muy bien, pero luego se desataron las ambiciones y el querer utilizar a ésta como plataforma política y allí fue cuando me separé.

Creo que la convocatoria de Gabriel Hernández y Juan Ramón Covarrubias puede ser una nueva oportunidad para intentar reagrupar Peñas beisboleras, se puede hacer siempre y cuando prevalezca la grandeza de miras en torno al beisbol.

Ellos pueden tomar la estafeta en pro del beisbol, conociendo su calidad como personas y que aman entrañablemente el beisbol, a pesar de ser fanáticos de las dos franquicias más grandes de la Gran Carpa. La comida fue una excelente iniciativa atendida por quienes fuimos convocados. Y en enero, seguramente, se hará otro encuentro de amigos del beisbol.

REGRESA LA AFICIÓN AL PANAMERICANO

Explendoroso se vio el Estadio Panamericano el pasado fin de semana en la serie de Charros contra su archirrival Tomateros de Culiacán en la que los de casa se llevaron la serie. Pero lo mejor fue que el Panamericano viernes y sábado tuvo una gran asistencia. El viernes más de 8 mil y el sábado más de 10 mil aficionados.

La fanaticada de Charros disfrutó de dos extraordinarias actuaciones de su equipo, en el que la velocidad de dos muy buenos peloteros, como son Billy Hamilton y Michael Wielansky, que son unas gacelas en los senderos; corrieron y corrieron de contento, robando bases, haciendo springs de segunda home o de tercer a home, con un juego alegre, de entrega, como lo hacen los profesionales que traen la camiseta puesta. En el juego del viernes Hamilton se robó tres bases y Michael Wielansky ser robó el home.

Por cierto en bases robadas, Billy Hamilton va de líder en el circuito con 31 estafas, 9 más que Rudy Martin de Tomateros que tiene 22.

En estos diez años de Charros en la LMP, no habíamos visto a un conjunto con esta velocidad que desequilibra a los rivales.

HOMENAJE A AMADEO ZAZUETA

En el juego del sábado, el presidente de Charros, José Luis González Íñigo encabezó la ceremonia en el terreno de juego para hacerle el homenaje a Amadeo Zazueta quien durante 9 años vistió la casaca de los Caporales y contribuyó a dos coronas de Charros, defendiendo el shortstop.

El “Minino”, como le dicen a Amadeo, aquejado por las lesiones, decidió retirarse en diciembre del pasado año. Fue al cierre de la cuarta entrada cuando se realizó el homenaje, el histórico infielder de Charros, Amadeo Zazueta, quien se retiró en diciembre pasado, y como reconocimiento a su trayectoria se le hizo entrega de un bat elaborado con el arte wixarica.

Originario de Culiacán, Zazueta recibió también de la directiva de Tomateros el regaló de un jersey guinda. Otro ícono de Charros, Manny Rodríguez, acompañó al “Minino” quien le hizo la entrega simbólica de la segunda base, como recuerdo de la gran mancuerna que los dos jugadores hicieron con Charros

Previo al juego, Zazueta consintió durante más de una hora a la Charromanía, regalando 500 prendas alusivas al “Minino”, bobbleheads para los pequeños, así como firma de autógrafos y fotografías con los fans, que disfrutaron al máximo de la visita del torpedero sinaloense.

Buen gesto de la directiva de Charros de reconocer a esos grandes peloteros que han sido gloria del equipo en otros años.

Esta semana Charros visita Guasave de martes a jueves y regresará a casa el fin de semana para enfrentarse a Cañeros de Los Mochis.

La pasada semana fue excelente al ganar 5 de 6 juegos, limpiando a Yaquis de Obregón en su estadio, con excelente actuación de sus lanzadores, tanto inicialistas como el relevo.

EL ADIÓS DE ROBERTO MÉNDEZ

En la semana murió quien fue una gran leyenda de Charros, Roberto Méndez, quien defendió la segunda base. Roberto formó parte del equipo de Charros campeón en 1971 en la Liga Mexicana de Beisbol con Benjamín “Cananea” Reyes de manager. Roberto es un inmortal en la historia de Charros de Jalisco.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.

La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.

Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.

Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.

CHARROS

Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.

No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.

Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.

GRAN TEMPORADA DE CHARROS

El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.

En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.

Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.

Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico  –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.

No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.

Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.

Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.

“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.

Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.

En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.

La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).

Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.

“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.

La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.

Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.

Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.

La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.

En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.

Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.

¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?

El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.

Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.