Connect with us

JALISCO

Iniciaron las tradicionales campañas electorales, sin ninguna novedad

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

La cita para la presentación de la planilla de regidores que acompañará al doctor Carlos Lomelí, en su aspiración a la Presidencia Municipal de Guadalajara, era a las 12:30 del mediodía.

Al llegar se notaba que no era el clásico mitin de apoyos, gritos y sombrerazos que acostumbran los otros grupos de MORENA Jalisco en este tipo de reuniones, aquí la concurrencia era poca pero uniformada con algún chaleco tinto, playerita de campaña morenista y por supuesto, los invitados especiales: los regidores titulares y suplentes, todos ellos con camisas campañeras parecidas a las que en algún momento usó Aristóteles Sandoval, alguna vez presidente municipal de Guadalajara.

Me llamó la atención que, esta vez, las camisas son logueadas con calcomanías y no bordadas, ¿Será por si alguno de los regidores decide cambiar de partido a la mera hora, se pueda reutilizar la camisa?

¿Todas las camisas de MORENA serán así? ¿De quién será el negocio?

Hablando de cambios de partido, ese día también se presentó a los voceros de la campaña, los exdiputados locales: Mariana Fernández expriista y Elías Iñiguez expanista. ¿Quién iba a pensar que estas llamadas jóvenes promesas políticas en sus anteriores partidos ahora estarían en MORENA buscando una regiduría?

Yo creo que por esa salida de militantes que el PRI y el PAN han tenido, desde hace tres años, ahora traen tan flaca la caballada, como diría “El Chacho”, González Gortázar.

¡Pero eso sí! Aun logran meter un buen número de planillas para las alcaldías, 119 el PAN y 123 el PRI, y parece que aún saben cómo entregar las carpetas con documentos, pues a ellos no les botaron candidatos como a MORENA, que solo alcanzaron a registrar de forma correcta 94 planillas.

Solo Movimiento Ciudadano registró las 125 planillas para el total de los 125 municipios de Jalisco. Quienes también se pusieron vivos fueron los del partido HAGAMOS, alcanzaron a registrar un total de 112 planillas, buen número para el partido local de reciente aparición; donde andan fallos es en la diputación del distrito 7, pues el IEPC, en su maratónica sesión le dio para atrás, esto afectará el porcentaje de votos para mantener el registro, ya veremos si alguien del partido HAGAMOS le halla al derecho electoral y recupera la candidatura, porque ya se vio que alguno en la oficina del partido no le halla a la revisión de papeles.

El resto de los partidos se quedaron muy cortos en sus aspiraciones, el Partido Verde Ecologista de México -no se ría, así es el nombre completo del “Verde”- registró 64 planillas; el Partido Encuentro Solidario (PES) también registró 64 planillas municipales.

El partido Fuerza Por México registró 58 planillas municipales, ¡a cómo enviaba imágenes su coordinador Rubén Vázquez en los grupos de WhatsApp!, yo pensé municipios le iban a hacer falta, pero no, fueron pocos candidatos y con pocas posibilidades. Desde la primera vez que no lograron su registro en el estado, les dije que ese partido no iba a destacar, la elección me dará la razón.

El PT, Partido del Trabajo, se derrumbó después de que no se logró la alianza con MORENA, y solo registró 51 planillas. Futuro, el partido de Kumamoto, referente de las candidaturas independientes, solo logró presentar 40 plantillas municipales y les renunciaron dos aspirantes a diputadas, mismas que tuvieron que sustituir de última hora.

El PRD registró 31 planillas, y para cubrir sus espacios en la Coalición para diputaciones federales #VaPorMexico requirió que los liderazgos nacionales invitaran a liderazgos locales, es el caso del Dr. Leobardo Alcalá, candidato al distrito 14.

El partido Redes Sociales Progresistas es para mí la sorpresa de la lista, sólo registró 28 planillas, por el presupuesto pensé motivarían a más, pero, no fue así. Aquí tienen en contra el que el IEPC bajó a Polo Leal, su candidato a Zapopan por cuestión de género; Cristhian López es la adquisición de último momento de RSP, un liderazgo social en El Salto que puede dar la sorpresa. Con candidatos desconocidos a las diputaciones, se ve difícil que en Jalisco logren algo significativo.

De última hora el partido SOMOS registró en medio de sus problemas legales internos, 7 planillas.

Cuando Mariana Fernández tomó la palabra, leyó un listado de hechos legales y acusaciones donde el nombre del Doctor Lomelí ha estado involucrado, saliendo bien librado de ellas, según el dicho de Elías Iñiguez.

Para algunos el que Carlos Lomelí desde estos primeros días de campaña hablara de todo lo que le podrían “sacar” más adelante, era una buena estrategia, para otros, alguien le había avisado venía una campaña negra en su contra.

Y es que en Guadalajara solo hay dos candidatos que tienen posibilidades de ser presidente municipal: Pablo Lemus y Carlos Lomelí, los demás pelearán por ser regidores y meter el mayor número de compañeros a vivir desahogadamente del erario.

Tan reducidas son las opciones de llegar a figurar de los demás candidatos que, según el trascendido del diario Mural del domingo, ese mismísimo jueves que Lomelí hacía su rueda de prensa, en casa de David Gómez Álvarez se daba una reunión de apoyo a Pablo Lemus, donde entre otros asistieron: la empresaria Marisa Lazo, Raúl Padilla, presidente de la FIL; el emecista Clemente Castañeda, los priistas Miguel Castro y Francisco Ayón; y Miguel Zárate, regidor por el PAN en el Ayuntamiento tapatío.

La presencia de Raúl Padilla en esa reunión de apoyo a Lemus podría sorprender a muchos, sin embargo, la realidad es que, la campaña de aceptación de Tonatiuh Bravo Padilla no prende entre los tapatíos y como candidato Tonatiuh se nota forzado, llega tarde a sus actividades de campaña, no le gusta caminar y evita el contacto con la gente, el fantasma del virus puede estarlo siguiendo en sus eventos en calle, lo malo es que su campaña en redes no ha despegado y sus candidatos a diputados – a excepción de Valeria Ávila- cuando lo acompañan tampoco traen equipos propios que le sumen.

El que Miguel Zárate muestre apoyo a Pablo Lemus y no a Fernando Garza, es hasta cierto punto normal. Garza y Zárate no son de la misma corriente panista y al ingeniero Fernando Garza le está tocando realizar su quijotesca cruzada en Guadalajara sin el apoyo visible de liderazgos panistas, que tampoco es que Movimiento Ciudadano les haya dejado mucho panista fuera de su nómina.

Las propuestas por parte del Dr. Carlos Lomelí llamaron la atención, pues sonaban a promesas de campaña y no a soluciones posibles, hablar de análisis clínicos en la parada del camión, medicina gratuita el mismo día y sin faltar al trabajo, parece un cuento de hadas, pero, ojalá pueda ser realidad. Necesitamos como electores y ciudadanos, compromisos que mejoren la calidad de vida en nuestra sociedad.

Al terminar la rueda de prensa, el Dr. Carlos Lomelí se tomó su tiempo para salir, escuchó a los asistentes que se acercaban a pedir algún favor, su intervención en busca de ayuda o la clásica foto con el candidato que después mostraran en sus redes sociales. Lomelí sonríe, se deja querer, disfruta siendo “el candidato”, no me lo puedo imaginar de doctor, y aunque en esta ocasión trató de seguir el librito de las campañas mostrándose como el candidato mesurado y en control, no pudo evitar usar el termino “Gallito feliz”, al referirse a Pablo Lemus, mostrando con su burlesca sonrisa que ahí en el interior, está el fajador que lleva dentro, esperando su momento para hacer su aparición, no me lo den por muerto.

Ya empezaron las campañas electorales, las ruedas de prensa, las promesas de campaña, los recorridos de candidatos donde en todas las colonias ves a las mismas gentes, las ocurrencias que hasta hacen campeón a un equipo tradicionalmente perdedor, la reducción al predial de cada campaña, las visitas a los taqueros y torteros de solo cada tres años, sin faltar la foto del candidato tomando tejuino en la calle para mitigar el calor después de haber recorrido la colonia “escuchando” las necesidades de los ciudadanos, lo mismo de cada campaña, pero bueno, ¿Quién es uno para criticar?

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.

La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.

En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.

“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.

El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.

“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.

Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.

Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.

La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.

Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.

La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.

En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.

La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.

Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.

El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.

Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.