CULTURA
Inmersos en la mediocridad: El rebaño sin pastor y sin identidad
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Es muy triste y lamentable escribir del equipo más querido, popular e importante de este país, que basa su historia futbolística de la época del llamado “campeonísimo”, con 7 títulos de campeonatos de liga anuales de 9 disputados casi consecutivos donde el octavo fue el último de este equipo en la transición generacional, quedando solamente el defensa lateral izquierdo José “jamaicón” Villegas y el fino mediocampista Sabas Ponce Labastida con los 8 títulos iniciados desde 1957 y el último de los 8 en 1969.- 70, aparecen de titulares Gilberto “Coco” Rodríguez, Jaime López, Gregorio Villalobos, Pedro Herrada, Alberto Onofre, Salvador Espinoza, entre otros, por lo que algunos jugadores tuvieron 5 campeonatos otros 4 y así sucesivamente y otros más con 1 solo.
Aparece un jovencito novato en el 8vo campeonato sumamente delgado, “enclenque” como dirían algunos, habilidoso, gambetero con dribling y enormes cualidades entre ellas el olfato goleador de un futbol vistoso y espectacular que se convirtió al paso de los años en uno de los máximos ídolos de todos los tiempos en la persona de Raúl “El Willy” Gómez, siendo líder auténtico con su equipo cobijado y aceptado por su afición de manera incondicional que coreaban su nombre al unísono en el Estadio Jalisco, que era muy difícil para sus adversarios quitarle el balón que solamente con faltas con fuerza desmedida podían con él, con una personalidad desparpajada, con la camiseta de fuera, las medias caídas a los tobillos descubriendo tibia y peroné y jugando sin complejos de manera espectacular.
4 títulos después de la proeza de los mencionados jugadores (8), son una cosecha raquítica para la prosapia y jerarquía de equipo importante que existe en este país, sus jugadores de cuna humilde de barriada aunada a la mexicanidad de sus integrantes, motivo suficiente para la aceptación de una afición que los cobijo en una identificación plena e incondicional.
Guadalajara como ciudad futbolera desde siempre es la más exigente y conocedora del país que no perdona la mediocridad del “Rebaño Sagrado”, (Atlas es su mística), que lo refleja en las tribunas de sus estadios Jalisco y actualmente Chivas Akron, que en este último los comentaristas manipuladores por mercadotecnia le empezaron a llamar “La Fortaleza”, que jamás nunca en la era Vergara con Jorge y Amaury tiene ese absurdo calificativo puesto que cualquiera (no de manera peyorativa) los humilla en su propia casa y los derrota sin mayor dificultad.
Todo mundo hace conjeturas (afición, periodistas, directivos, etc), tratando de analizar y entender que el equipo actual de Chivas en la era Vucetich no responde pese a la inversión que hace año canalizó el Presidente Deportivo Ricardo Peláez más de 50 millones de dólares en la compra de jugadores como corresponde a un equipo llamado “grande”.
El llamado “Rey Midas”, asemeja al ex técnico nacional colombiano Juan Carlos Osorio con sus dichosas “rotaciones”, que al inicio de este torneo GRITA MEXICO A21, no tiene un once ideal y de hecho nunca lo ha tenido por lo que el equipo carece de personalidad, estrategia y entrega que a estas alturas (2 temporadas) debería tener no solo un equipo titular competitivo sino campeonil.
Son ya casi un par de décadas que el finado Jorge Vergara adquirió el equipo con todo y sus activos de manera polémica y controversial además de ventajosa, por lo que un grupo con el entonces Presidente del Club Guadalajara, Francisco Cardena reclamaron legalmente ante los tribunales que se eternizo el pleito y poderoso “Don dinero” parece ser que el fallo legal se lo dieron al comprador después de años de litigio.
El negocio del futbol, como otros rubros no solamente es financiero, sino de conocimiento de causa por lo que en el caso que nos ocupa, visto ésta no existe ni la remota idea de lo que es Chivas de Guadalajara como equipo del pueblo, con dimensión social que adquiere un matiz de tipo religioso con el llamado “Rebaño Sagrado”, identificado por su vocación Mariana a la Santísima Virgen Guadalupana que desde la era del “campeonísimo”, se consagra en ella y cada año la visitan en su Santuario en Guadalajara (Juan Álvarez entre Av. Alcalde y Pedro Loza) una devoción católica que tienen, donde acuden toda su estructura de fuerzas básicas el día 12 de Diciembre con jugadores y cuerpo técnico incluyendo obviamente al primer equipo.
Es evidente el fracaso financiero junto a la sociedad conyugal de la Sra. Angélica Fuentes Téllez en el divorcio con el Sr. Vergara que repercutió en los productos OMNILIFE y la franquicia del Club Chivas donde la mencionada es una prominente mujer de negocios clasificada incluso en la revista FORBES que la sitúan entre las 50 mejores mujeres emprendedoras del mundo, copropietaria de OMNILIFE, al parecer mayoritariamente.
Lo ideal sería que el cineasta Amaury Vergara vendiera el equipo dedicándose a su actividad en la cinematografía que es su fuerte y que personajes vividores como Ricardo Peláez dejen de sorprender a personas nobles y bien intencionadas pero que carecen del conocimiento futbolístico y lo que representa el equipo para millones de fans dentro y fuera de sus fronteras como lo es Chivas “El Rebaño Sagrado”, y su influencia social para las mayorías.
En conclusión Carlos Slim sería un excelente inversionista poniendo al frente de Chivas a su yerno Arturo Elías Ayub, quien fue presidente del patronato de los “Pumas” de la UNAM, contratando a Hugo Sánchez para el bicampeonato que lograron, como uno de los mejores financieros de este país que sí conoce las entrañas del futbol nacional.
