Connect with us

JALISCO

Intercampañas en Jalisco

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Una vez terminado el 2023 el país inicia un tiempo de gran movimiento político y electoral, durante los próximos cinco meses, los partidos políticos y los independientes interesados en obtener un cargo público, serán parte de nuestro día a día, jugaran con nuestra percepción con discursos, encuestas y eventos masivos, lucharán por ganar colocar un candidato o un color partidista en las preferencias de los ciudadanos en las entidades federativas y en los municipios.

Recordemos que está es una de las elecciones más grandes que sucederán, además está en juego la continuidad del partido Morena en la presidencia del país y en Jalisco la de Movimiento Ciudadano.

En este sentido, resulta importante que el ciudadano no pierda de vista las necesidades de Jalisco y el punto cardinal que es que ver la realidad de nuestra entidad federativa, una meditación consiente de lo que vivimos los últimos 5 años en los temas pendientes y omisiones a los compromisos de campaña bajo promesas que los llevaron a los cargos que hoy exhiben.

No debemos dejar de lado los temas significativos para desarrollar el día a día en una ciudad, municipio o incluso en el país que sin duda son la seguridad de todos y en varios sentidos, la infraestructura, los servicios generales, la economía, la gobernabilidad eficiente y la justicia; como buenos mexicanos nos apasionamos con los procesos electorales como si fuera una final de partido de futbol y terminamos decepcionados, afectados y muy preocupados por los resultados de un sexenio que son parte de nuestra responsabilidad civil.

En el país la intercampaña en este proceso electoral 2024, es del 19 de enero al 29 de febrero de 2024 y es el tiempo en el que concluyen las campañas al interior de sus partidos con la elección de sus candidatos y candidatas; es el momento en el que los partidos políticos no pueden difundir propaganda electoral de ningún tipo que pueda influenciar al ciudadano, podrán aparecer los candidatos en medios de comunicación y eventos, siempre que no inviten al voto o hablen de propuestas de campaña, sabemos que harán hasta lo imposible por no perder oportunidad de seguir en la idea de la sociedad, aunque la forma correcta y lógica era una buena administración pública de los que representan en colores partidistas.

En Jalisco las precampañas internas dirigidas a “militantes” ya concluyen, sabemos que existen tres candidatos al gobierno del Estado el orden de preferencia y percepción son; Pablo Lemus Navarro, Laura Haro Ramírez y Claudia Delgadillo González, recordando que la percepción social es subjetiva y depende de situaciones distintas.

En el caso de Claudia Delgadillo tiene diversidad de situaciones en contra, como lo son su corto y atropellado discurso, su orden de ideas no permite que se le entienda en concreto lo que busca expresar, no haber sido la elegida por la militancia de Morena en Jalisco y eso se sigue notando, ha sido necesario traer varias veces a Claudia Sheinbaum Pardo para que la población crea que es porque aquí las cosas de campaña interna van muy bien, cuando claramente es lo contrario es un reforzamiento político y de percepción porque no está dando buen arranque, es por eso que se ven obligados a simular que Claudia Sheinbaum Pardo, viene cada 10 minutos a acompañar a la candidata de Morena.

En el caso de Pablo Lemus Navarro, quien tiene mucho menos en contra que sus más cercanas oponentes, pues viene fresco de elecciones seguidas y ganadas, las cosas se ven cómodas hasta hoy para él, su carisma y experiencia le ayudan; sin embargo, recordemos que en la campaña oficial la guerra sucia contra él, Enrique Alfaro y Dante Delgado puede disminuir considerablemente su estable preferencia; en el caso de Laura Haro Ramírez de la Coalición por México, tiene en contra algo sumamente importante para la sociedad, la memoria que implican las siglas de los partidos que representa, llevan tatuados el hartazgo social; sin embargo, es una mujer de buen discurso con capacidades políticas amplias que se notan a la distancia; son las tres personas las que hasta hoy podrían gobernar Jalisco ¿ya pensaste en tu favorito?, ¿y por qué?

Este tiempo que resta antes de que inicien formalmente de cara a la población las campañas oficialmente que son del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, en un espacio necesario y razonable entre partidos políticos y ciudadanos, que debemos aprovechar al máximo para poner sobre la mesa los pros y los contras de otorgar el voto por pasión, por encargo de amigos, fuentes de trabajo o familiares, la verdad es que el voto es libre y secreto, no podemos idealizar colores partidista ni políticos, ni el país ni Jalisco están en óptimas condiciones para equivocarnos, de esta elección dependerá el desarrollo y habitabilidad de nuestro municipio y nuestro Estado, vote libre y no vote en bloque para legisladores, eso lo tenemos muy aprendido es abrirles la puerta y darles la única llave existente, la que dice “el mexicano pone y el mexicano quita”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.