OPINIÓN
Invierten en infraestructura 1.2 billones: Crece la inversión pública en EEUU y la adopción de criptomonedas
																								
												
												
											Economía Global, por Alberto Gómez R. //
El sábado 7 de agosto, el ambicioso plan de infraestructura del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio un gran paso. Gracias al amplio apoyo de demócratas y republicanos, el plan de inversión en infraestructuras de 1,2 billones de dólares presentado como «histórico» por Joe Biden superó el sábado una etapa clave en el Senado estadounidense, donde su aprobación parece garantizada antes de ser enviada a la Cámara de Representantes.
En total son 1,2 billones de dólares -el equivalente al Producto Interno Bruto de España en 2020- si se incluye la reorientación de otros fondos gubernamentales existentes. (AFP)
Esto se suma al rescate de 1,9 billones de dólares por los efectos de la pandemia, firmado por Biden en marzo pasado, al tiempo que solicitaba el apoyo para hacer otra gran inversión en la economía del país, esta vez para resolver problemas más estructurales que, a su juicio, lastran el potencial de Estados Unidos frente a potencias como China.
“Esta es la mayor inversión en empleos en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial”, subrayó Biden.
“Creará millones de empleos bien pagados que harán crecer la economía, nos harán más competitivos en todo el mundo, promoverán nuestros intereses de seguridad nacional y nos pondrán rumbo a ganar la competición global con China en los próximos años”, añadió. (EFE)
La financiación de buena parte del plan económico de Biden se centra en el aumento de las tasas impositivas a las corporaciones, y obligar a grandes empresas del país a pagar algo de impuestos, al imponer una tasa mínima del 15 % en sus ingresos y gravar algunos de sus ingresos en el extranjero.
“Amazon y otras compañías no pagan ni un solo centavo de impuestos federales por sus ingresos. Eso, sencillamente, está mal. Y voy a ponerle fin”, prometió Biden.
Algunos expertos también han expresado dudas sobre los cálculos de la Casa Blanca, que afirma que las inversiones del plan durarán ocho años, pero se tardará casi el doble -15 años- en recolectar a través de los impuestos los fondos necesarios para financiarlo. (latimes.com)
Sin embargo, esos billones de dólares ya en circulación, son producto de la emisión de deuda del gobierno, tanto de bonos como de la impresión de dólares, en tanto se logran aprobar nuevas formas de recaudación fiscal, pero por lo pronto ya una gran cantidad de dinero ha sido emitida a empresas y estadounidenses a través de sus cuentas bancarias, lo que han aprovechado mucho para invertir ese dinero gratis en algo que les pueda representar un valor futuro, como acciones en empresas disruptivas, sobre todo de nuevas tecnologías (IA, robótica, Blockchain, IoT, VANT, realidad virtual y aumentada…), proyectos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) o criptomonedas, ya sea para hacer “hodling” (la acción de conservar las criptomonedas a largo plazo), “trading” (se basa en realizar operaciones de compra–venta en el mercado de forma activa y constante, con el objetivo de obtener ganancias de dichas operaciones) o en minería digital “cloud mining” (minar criptomonedas aunque no dispongan de recursos para costear los equipos de minería necesarios. Sino más bien, que pueden alquilar el poder de cómputo a las empresas que sí poseen dichos equipos. Por lo que el proceso de minería se realiza desde un centro de datos operado de forma remota).
La minería digital es la manera más segura de invertir en cripto, ya que la obtención de recompensas –fracciones de criptomonedas- no está sujeta al precio, sino al poder de cómputo necesario para validar las operaciones criptográficas en la red blockchain de Bitcoin, por ejemplo.
Acorde a las más recientes encuestas realizadas por empresas especializadas, entre el 13% y 17% de los estadounidenses han invertido ya en criptomonedas, lideradas por el Bitcoin (BTC). Todo el crecimiento en este tipo de inversiones se ha disparado desde marzo del 2020.
A pesar de que casi todos los inversionistas perciben a Bitcoin como una inversión arriesgada, el porcentaje de las personas con esta opinión ha disminuido 20% en tres años. Según Gallup, esto podría deberse en parte, a que empresas como Tesla, Square y Morgan Stanley han apostado a realizar grandes inversiones en Bitcoin.
El crecimiento del interés por el mundo cripto y su ecosistema es exponencial. Una encuesta de Mastercard revela que el 40% de los encuestados tiene la intención de utilizar criptomonedas para realizar pagos el próximo año.
La encuesta, publicada el 4 de mayo y titulada «El apetito de los consumidores por los pagos digitales despega», encuestó a más de 15,500 personas de 18 países.
Reveló que los millennials están especialmente comprometidos con las criptomonedas; más de dos tercios, o el 67%, está de acuerdo en que están más abiertos a usar criptomonedas que hace un año. Además, informó que el 77% de los millennials están interesados en aprender más sobre las criptomonedas, mientras que el 75% está de acuerdo en que usarían los activos digitales si los entendieran mejor. (cointelegraph.com)
Durante el 2021 se han instalado más de 10,000 nuevos cripto cajeros automáticos en todo el mundo, siendo Estados Unidos el país con más cantidad en funcionamiento.
El aumento de la adopción de las criptomonedas en los últimos años viene acompañado de un gran crecimiento en la instalación de estos cajeros automáticos de criptomonedas a nivel global. Según los últimos datos de Coin ATM Radar, la instalación de cajeros automáticos de criptomonedas en 2021 ha experimentado un aumento del 71,73%, pasando de 13,989 el 1° de enero a 24,099 el 27 de julio.
Durante el 2020, el recuento mundial aumentó a 13,989 cajeros automáticos con un crecimiento del 119,56% después de que se instalaran 7,620 máquinas nuevas. En lo que va de 2021 se han instalado 10,110 cajeros automáticos. Los datos sugieren que los cripto cajeros automáticos se están instalando a una velocidad de aproximadamente 48,6 cajeros automáticos por día.
Los cajeros automáticos de Bitcoin (o BTM, si lo desea) se están convirtiendo gradualmente en uno de los medios más populares para comprar criptomonedas. Desde que se abrió la primera BTM del mundo en Vancouver en 2013, ha habido una ola de instalaciones de cajeros automáticos a nivel global, esto a medida que el mercado se ha expandido considerablemente.
En estos cajeros se pueden realizar distintas operaciones de la criptomoneda, tal como depósitos, retiros de efectivo y transferencias de fondos. Además, los cajeros pueden conectar a los usuarios al exchange, es decir el intercambio mediante la compra o venta de bitcoins.
La instalación y uso de estos cajeros continuará creciendo por su practicidad, seguridad y facilidad, siendo en algunos países en vías de desarrollo un excelente medio para la mejor distribución de la riqueza, así como un medio efectivo y rápido para el envío de remesas, con la gran ventaja de pagar muy bajas comisiones, lo que promete convertirse en una importante herramienta para la descentralización del dinero en beneficio de las clases socioeconómicas más desprotegidas.
